
Durante el pasado mes de abril, según los datos que acaba de facilitar la DGT, se han registrado en las carreteras 78 siniestros mortales en los que han fallecido 87 personas, 17 menos que en el mismo mes de 2023. Ya son 348 personas en lo que va de año, 19 más que en el mismo periodo de 2023.
Estos datos de accidentalidad del mes de abril se presentan en un contexto en el que la movilidad se ha reducido un 7% respecto a abril del año anterior, registrándose 36,4 millones de movimientos de largo recorrido.
El 75% de los fallecidos se produjo en vías convencionales. Aquí vemos los datos con respecto al mismo mes de 2023.
En autopista y autovía: 22 fallecidos (-4)
En el resto de carreteras: 65 fallecidos (-13)
Durante abril, han aumentado los fallecidos en furgoneta, registrándose 9 víctimas (8 de ellos en carreteras convencionales), 4 más que en abril del pasado año. También aumentan los fallecidos en camión de más de 3.500 kg, registrando 5 fallecidos, 3 más que en abril del pasado año. Comparamos los datos con la cifra del año pasado.
Peatón: 4 personas (-5)
Bicicleta: 2 (-4)
VMP: 0 (-1)
Ciclomotor: 2 (+2)
Motocicleta: 21 (-10)
Medios vulnerables: 29 (-18)
Turismo: 41 (-2)
Furgoneta: 9 (+4)
Camión hasta 3500 kg: 0 (-1)
Camión más 3500 kg: 5 (+3)
Autobús: 0 (0)
Otro vehículo: 1 (-5)
Pendiente de confirmación: 2 (+2)
Más víctimas por colisiones
Si se tiene en cuenta el tipo de siniestro, descienden las víctimas mortales por salida de la vía (35 frente a 59 en abril de 2023) y aumentan las registradas por todo tipo de colisiones (5 más que en abril de 2023).
Respecto al uso de los sistemas de seguridad, 14 de los fallecidos no hacían uso del cinturón de seguridad en el momento del siniestro: 9 de ellos viajaban en turismo, 3 en furgoneta, 2 en camión de más de 3.500 kg, y 1 de ellos, ciclista, no hacía uso del casco.
Andalucía, la peor parada
Por comunidades autónomas, destaca el aumento de siniestralidad registrado en Andalucía, con 6 fallecidos más que en abril de 2023, así como el descenso experimentado en Cataluña, con 10 fallecidos menos que en el abril del año pasado. Las comunidades que no registraron víctimas mortales han sido Aragón, la Rioja, País Vasco, Ceuta y Melilla.
Los días con más víctimas mortales fueron el domingo 14 y el jueves 18 de abril con 7 fallecidos. Por el contrario, durante el mes de abril se registraron 2 días con 0 fallecidos: el jueves 11 y el martes 16 de abril.