Motor

Zona de Bajas Emisiones: así afecta a los turistas y los coches de alquiler

  • Desde el 1 de enero de este año, prohibida la circulación por vías públicas urbanas de los coches sin distintivo medioambiental en Madrid
  • En Madrid el 60% de vehículos no disponen de etiqueta o portan una etiqueta B

Las zonas de bajas emisiones supusieron un antes y un después en el concepto que conocíamos hasta entonces de movilidad, la forma en que nos desplazamos cambio en función de si teníamos que atravesar zonas de acceso restringido y la etiqueta que porta nuestro coche, sin embargo con la normativa actual ¿Cómo afecta esto a los turistas y los coches de alquiler? Te lo contamos.

La Zona de bajas emisiones aprobada en España en 2021, se concibió como un sistema de reducción de emisiones en zonas urbanas o metropolitanas dentro de la ley de cambio climático y transición energética, con el objetivo de reducir la contaminación total generada por los vehículos y mejorar así la calidad del aire.

Con las diferentes medidas que se han implementado desde entonces, restringiendo cada vez más la circulación de los vehículos en toda España, alcanzando los 150 municipios, y pese a haber alcanzado hitos de movilidad sostenible y eficiente, desde FENEVAL, la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos indica que: "En ningún caso esto puede suponer una obstaculización o restricción en la forma de desplazamiento para los turistas o las personas que optan por el alquiler de un vehículo como su intrumento de movilidad personal en nuestro país".

Su presidente, Juan Luis Barahona, indica la necesidad de la correcta información a los usuarios de vehículos de la existencia de estas zonas así como las restricciones que esto conlleva: "Se debe trabajar en la clara señalización de estas zonas, así como en diferentes idiomas, lo que evitará confusiones y dificultades a la hora de entender su funcionamiento, esto generará una experiencia más fluida y confortable".

Una de las propuestas de Feneval surge a raíz de la medida implementada en la documentación de sus vehículos de alquiler. Esta medida pasa por la digitalización de las etiquetas, eliminando así la necesidad de colocar las pegatinas en el parabrisas de los vehículos y disponiendo de ello en todo momento. Además de esto, se recomienda también la correcta planificación de viajes por el territorio español, al poder atravesar diferentes zonas de bajas emisiones durante el trayecto, es clave conocer que áreas afecta y cuáles son sus límites para no ser objeto de multa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky