Fiat ha presentado el concepto del futuro Panda haciendo gala de economía, ingenio y simpatía, como el propio modelo, en un video grabado en un bar. Y, de paso, han mostrado conceptos de los próximos modelos, que lanzarán a razón de uno por año.
El consejero delegado de Fiat ha anunciado el lanzamiento del nuevo Panda y de la familia de modelos que nacerán hasta 2027 sobre una misma plataforma de Stellantis (sin especificar cuál será). Según Olivier François, Panda "arrancará una nueva familia, su propia familia". Para ello pondrán en juego una estrategia "glocal", de partir de una base común global, que localmente se declinará en los modelos que cada mercado necesita.

Como nada está dicho en cuanto a qué sistema de propulsión se impondrá en cada región del planeta, esta plataforma será modular y será multi-energía, por lo que aceptará motores eléctricos, híbridos y de combustión, incluyendo gas. Anuncian que se compartirán hasta el 80% de piezas, incluidos los interiores, para hacerlos más asequibles.
Panda más sostenible
En el caso de Europa, arrancarán con el Panda en julio de 2024, un coche urbano "pero ligeramente" más grande que el actual, por lo que rondará los 4 metros. Lo han denominado un "mega Panda" y estrena un nuevo lenguaje de diseño. Si el estilo del 500 repetía los cuadrángulos, en el Panda los elementos de diseño recordarán al Lingotto, el icónico edificio de la central de Fiat en Turín, con su pista de alta velocidad en el tejado de la fábrica. Dicen que se emplearán sus formas en asientos, salpicadero y distintos elementos interiores.

Al gusto actual, tendrá una posición de conducción elevada, y buscará ofrecer ligereza, espacio y versatilidad. Se emplearán materiales sostenibles, como tejidos de bambú y plásticos reciclados, así como soluciones prácticas al estilo de un cable de recarga auto enrollable, como ya tuvieron vehículos como el Renault Twizy. Las luces de led, como píxeles repartidos por el frontal, servirán para dar identidad al modelo. Conceptualmente, según Olivier François, CEO de Fiat, la máxima en el diseño ha sido que fuera funcional y divertido.

Dado que el pickup es el formato de carrocería más vendido en Brasil y el mejor negocio de Fiat allí, con el Strada, se plantean lanzar esta carrocería y extenderla también a mercados como el europeo. Se intenta de recuperar el automóvil en nuestro mercado como una expresión de libertad y de valorización del tiempo libre.

Habrá un SUV coupé
Consecuencia del éxito del Fiat Fastback, un SUV coupé existente en Brasil, Fiat plantea la posibilidad de derivar sobre la misma plataforma del Panda una carrocería con esta configuración. Puesto que también el formato tiene tirón el Europa, al concepto mostrado lo han dotado de practicidad y dinamismo (como resumen en su presentación), así como con un interior premium. Su destino sería Oriente Medio y África, junto al resto de América Latina, pero no descartan su llegada a Europa.

El Giga-Panda, un SUV
A partir del fastback, un SUV coupé, resulta fácil imaginarse un SUV "a secas" con más empaque, mayor volumen y capacidad interior, pensado para familias. Este es el cuarto concepto que ha mostrado Fiat y que para el que también han imaginado una versión camper -"en formato XXL", dicen-, a la que sutilmente enlazan el mensaje de Dolce Vita.

Un lanzamiento atípico, en Ginevra, dejando Ginebra a marcas de corta historia. O no tan atípico, porque revela una Italia en estado puro, por mucho que su actual CEO sea francés.