
La Generalitat ha iniciado el proceso para actualizar su parque móvil, optando por vehículos eléctricos o híbridos enchufables. Esta medida, anunciada hoy, supone una inversión de 80 millones de euros y busca promover una movilidad más sostenible en la flota del Govern tras los acuerdos de descarbonización alcanzados el pasado 3 de octubre.
El objetivo principal es reemplazar los vehículos de combustión por alternativas más limpias y eficientes. Según el anuncio publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea, se espera que 1.055 nuevos vehículos sean adquiridos mediante arrendamiento sin opción de compra. De estos, 858 serán eléctricos o híbridos enchufables, mientras que los 197 restantes serán de combustión interna, incluyendo furgonetas, todo terrenos y vehículos todo caminos.
La centralización de la adquisición, a cargo de la Comisión Central de Suministros, permitirá obtener mejores precios y aprovechar las economías de escala, explica el Govern en un comunicado. Además, espera que esta renovación contribuya a racionalizar las necesidades de transporte de los distintos departamentos y entidades del sector público catalán.
El plazo para presentar ofertas finaliza el próximo 27 de marzo de 2024. Este proceso de renovación también está en línea con los objetivos de la Unión Europea en materia de movilidad eléctrica y sostenibilidad ambiental, así como con los programas de incentivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que podrían subvencionar hasta 841 de los vehículos licitados.
En concreto, se renovarán los coches de once consejerías y doce entidades públicas: Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural; Cultura; Drets Socials; Justícia, Drets i Memòria; Presidència; Salut; Territori; Economia i Hisenda; Educació; Igualtat i Feminismes; Interior; y las siguientes entidades: Agència Catalana de l'Aigua, Agència Catalana de Turisme, Agència de Residus de Catalunya, Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya, Complex educatiu de Tarragona, Consell Català de l'Esport, Consorci Sanitari de l'Anoia, Institut Català del Sòl, Institut de Seguretat Pública de Catalunya, Ports de la Generalitat, PRODECA y el Servei Català de Trànsit.