
La multinacional catalana proveedora del sector de la automoción Ficosa salió de pérdidas en 2022 al ganar algo más de un millón de euros.
Un ejercicio, el de 2022, marcado por la escasez de semiconductores, situación que impidió la producción de vehículos en multitud de factorías. En lo que a ingresos se refiere, Ficosa logró una cifra de negocio de 1.151 millones de euros, lo que supuso un alza del 21,6% en tasa interanual, según consta en las cuentas individuales depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso elEconomista.es. Además, esta cifra supone superar los ingresos de 2019, ejercicio previo a la pandemia.
Este incremento en los ingresos obedece al lanzamiento de nuevos proyectos en el ámbito de los productos de nueva tecnología. Teniendo en cuenta la evolución por regiones con respecto al ejercicio anterior todas incrementaron sus ventas: Europa, un 13%, Norteamérica, un 47%; Brasil, un 46%; y Asia, un 25%. Recientemente, la multinacional catalana anunció la inversión de 50 millones de euros los dos próximos años con el fin de crecer en Marruecos.
El beneficio bruto de explotación (ebitda) antes de provisiones y gastos de restructuración fue de aproximadamente 69 millones de euros, lo que supone un incremento del 181% respecto al año anterior gracias al incremento de ventas, la contención y optimización de gastos fijos y la mejora operativa.
A lo largo de 2022, los fabricantes de vehículos reportaron beneficios récord tanto por incremento de los precios, como por la priorización en el mix de venta con mayores márgenes. Una situación que no fue semejante para los fabricantes de componentes de automoción, los cuales tuvieron muchas dificultades para repercutir el incremento de costes.
La compañía destinó en 2022 algo más de 268,2 millones de euros al pago de salarios, lo que supone un incremento del 6,5% en comparación con el ejercicio anterior. En cuanto al número de empleados, el grupo consolidado finalizó con 7.819 trabajadores, 72 más que un año antes, a los que emplea en las 18 fábricas y los 12 centros de I+D que tiene en el mundo.
En cuanto al nivel de endeudamiento, Ficosa cerró 2022 con un pasivo con entidades de crédito de 301 millones de euros, 5,3 millones menos en comparación con el ejercicio anterior. No obstante, el pasivo total de la firma catalana asciende hasta los 671,5 millones de euros, un 8,6% más en comparación con 2021.