
La patronal de los concesionarios (Faconauto) ha pedido hoy la continuidad de las ayudas, las cuales están agotadas en la actualidad, para la transformación de las flotas hacia las cero emisiones.
Para la patronal este plan es "esencial" para acelerar la adopción de estas nuevas tecnologías, dado que la previsión de venta de vehículos industriales de cara a este ejercicio se sitúa en las 200 unidades.
Asimismo, Faconauto ha hecho hincapié en la necesidad de renovar el parque de vehículos industriales, que se sitúa en los 14,3 años. Por este motivo, la patronal ha sugerido que la actual ayuda destinada a achatarrar vehículos adscritos a una autorización de transporte y matriculados en España con anterioridad al 1 de enero de 2019 se vincule a la compra de un nuevo vehículo.
Desde la patronal de concesionarios también han pedido que durante la presente legislatura se desarrolle un plan específico que recoja la agilización de permisos para la instalación de puntos de recarga planificados para el transporte pesado, la actualización de las redes eléctricas, el establecimiento de redes adecuadas para la recarga de camiones o promocionar otras tecnologías adecuadas, como los combustibles renovables o el hidrógeno.
Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, ha apuntado que "sin un plan específico y contundente para la adopción de estas tecnologías y para el despliegue de la infraestructura de recarga ad hoc, España quedará rezagada y nuestro importantísimo sector del transporte perderá parte de las gran competitividad que hoy atesora".
Las ventas de industriales crecieron un 22,3% en 2023
En cuanto al desempeño de las matriculaciones de vehículos industriales a lo largo de 2023, estas crecieron un 22,3% en tasa interanual, hasta alcanzar las 28.686 unidades comercializadas. Todo ello se ha logrado tras un sólido desempeño en el segundo semestre del ejercicio.
Asimismo, las transferencias de vehículos usados durante 2023 aumentaron un 4%, hasta lograr las 43.770 unidades. De otra parte, la facturación de la posventa experimentó un alza del 12% en 2023.
De cara a 2024, la patronal prevé que las matriculaciones de vehículos industriales caigan un 7%, con cerca de 26.500 unidades comercializadas, una cifra que también se situaría por encima de los registros previos a la pandemia.
En el mercado de ocasión, los concesionarios esperan cierta reactivación, con un alza cercana al 5%.