Motor

Con estas gafas conducirás como en un videojuego, y ya son una realidad

  • La realidad aumentada y mixta permite superponer avisos, indicaciones o señalizar obstáculos allí donde miran los ojos
  • Se necesita la velocidad de generación imágenes de un videojuego, más el análisis continuo de la posición de la cabeza y del propio movimiento del coche
  • Las gafas XReal ya se vendían para usar con videojuegos y películas por 449 dólares
Visión de la señal virtual a través de las gafas de realidad aumentada.

BMW ha mostrado en el CES 2024 cómo podría aumentar la seguridad durante la conducción con las gafas de realidad aumentada de XReal.

Llevas años escuchando las promesas de ciencia ficción de las Google Glasses, las gafas Oculus de Meta (Facebook), los prototipos de Apple (arrancan la venta el 19 de enero de 2024)… Estas gafas tratan de superponer imágenes que genera su ordenador -dígitos, textos, dibujo- con la visión "real" (aunque lo "real" en los primeros modelos era lo que "veía" una cámara de video a la altura de los ojos).

Trabajo conjunto de Meta (Facebook) con BMW para presentar a través de las gafas imágenes estables "flotando" ante nuestro ojos (mayo 2023).

La propia BMW lleva también años trabajando con la realidad aumentada, mixta y extendida como herramientas para mejorar sus procesos de diseño de los vehículos, la construcción de los prototipos e, incluso, el entrenamiento de sus operarios.

Formación con herramientas de visión aumentada para en ensamblado de motores en la cadena de montaje.

En mayo BMW declaraba que era demasiado pronto para conocer los potenciales usos para el usuario de la realidad extendida, en presentación con Meta, apuntando la localización del coche en un aparcamiento o la señalización de obstáculos en la calzada (como en la primera imagen del artículo). Apenas han tardado medio año en presentar diversas soluciones, en el CES 2024, de realidad mixta gracias al trabajo con Meta y con gafas comerciales de XReal.

Buscando utilidad a unas gafas

XReal Pro 2 son unas gafas de aspecto convencional (aunque pesan 75 gramos, dicen que son las más ligeras), transparentes. Permiten visión directa con tres niveles de oscurecimiento a voluntad. Se pueden conectar a un puerto USB-C y transformarse en una pantalla virtual ante los ojos, gracias a unos micro-Oled de Sony. Allí se puede proyectar la pantalla de un portáil (que así puedes tener cerrado), del móvil… o información relevante para la conducción, que es lo que ofrece BMW.

Un prodigio del cálculo

En su división de motocicletas, BMW ya ofrecía unas gafas sobre las que se proyecta la información como en el Head-Up display. Espectacular, pero la exigencia de cálculo en ellas es mínima en comparación con lo presentado en el CES.

Gafas con proyección de información para motos BMW.

Lograr que la señal virtual que indica un bache parezca estática sobre el bache y no sea un mareante dibujo ante los ojos es todo un logro. El cuerpo se puede desplazar y girar en los tres ejes -los seis grados de libertad- y hay que calcular continua y exactamente dónde "dibuja" el ordenador.

El problema es que, para conocer la posición de la cabeza, las gafas utilizan medidores inerciales -esos acelerómetros y giróscopos de los teléfonos que igual cuentan pasos, que rotan la imagen automáticamente- y las sacudidas y movimientos del propio coche los confunden, mientras que los músculos de nuestros ojos las compensan. Hay que "restar" los movimientos del coche para dejar fija la imagen sintética. En corregir esto llevaba trabajando BMW al menos tres años junto con Meta.

Las gafas de Meta para el proyecto Aria: discretas, pero complejas

Lo que presenta BMW en el CES permite visualizar, por ejemplo, mandos giratorios -inexistentes- sobre el salpicadero. Gracias a las órdenes gestuales se podría así "navegar" por los menús de ese mando y cambiar lo que se ve a través de las gafas: un mapa, introducir direcciones en un teclado, indicaciones de dirección, de un punto de recarga, todo sin quitar la vista de la carretera.

Visión real a través de las gafas XReal.

Visión real a través de las gafas XReal.

Lo han llevado al extremo -imaginamos que con la conducción automatizada en mente- proponiendo incluso juegos de dados, que no saturan de información la carretera, o un juego de ir buscando recompensas. Imagina charlar con un avatar estilo ChatGPT u otro de los modelos lingüístico de gran tamaño… imaginación al poder.

En China hay fabricantes de coches que ya comercializan avatares personalizables para charlar, que para BMW pueden flotar, no "anclados" a la pantalla central.

Para BMW la realidad extendida no es un juego, sino parte de una realidad cierta. Durante 2023 se podía contratar una experiencia en la M Academy, en la que enseñaban a hacer "drifting" (derrapaje) a bordo de un M4. Luego, con unas gafas de realidad virtual (sin visión del exterior) se proyectaba al conductor una futurista ciudad virtual en la que poner en práctica los derrapajes aprendidos -bien reales, aunque sobre una explanada expedita y libre de obstáculos, ni siquiera conos-, en la que el propio coche era el mando de esto videojuego de Física impecablemente real.

En 2022 se presentó en Lisboa un ejemplo de realidad mixta, con la que practicar "drifting" en circuitos virtuales, inexistentes en la realidad.

Si no lo ves, no te preocupes. A partir de 2026 se ofrecerá en BMW el parabrisas panorámico, que proyectará información relevante sobre todo el ancho del parabrisas. Será imposible que se ofrezca información de conducción que cada ocupante vea en el lugar adecuado, pero ¿no tendrán ellos su propio entretenimiento?

Parabrisas panorámico, con proyección de información en todo su ancho.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky