
España es el país de la Unión Europea donde los fabricantes de vehículos han de realizar un mayor esfuerzo comercial a la hora de vender un modelo. En los principales mercados comunitarios (Alemania, Francia, Italia y Reino Unido) el descuento oscila entre los 2.000 y los 2.500 euros. En el caso de España esta rebaja supera los 3.600 euros, según datos de PromoCar para la patronal de la distribución de vehículos oficial e independiente (Ganvam).
Lo cierto es que esta situación se mantiene en el tiempo. Ya en 2019, ejercicio previo a la pandemia, el descuento medio en España se situaba en los 4.529 euros. Es decir, 888 euros más que las rebajas medias actuales. La política de descuentos se vio reducida cuando llegó la pandemia. La falta de vehículos, provocada por la rotura de la cadena de suministro, también trajo consigo una reducción en este tipo de políticas. Todo ello con el objetivo de centrarse en la rentabilidad.
Prueba de esto es que desde 2019 los descuentos medios se han reducido, mientras que el coste medio de los turismos no ha dejado de crecer. Así, el precio medio de los turismos en los cinco principales mercados de Europa se sitúa en los 39.309 euros, lo que supone más de 9.400 euros más que el coste medio de 2019. En el caso de los descuentos medios, la media en los cinco principales mercados de Europa se sitúa en los 2.373 euros, 857 euros menos que en 2019, cuando entonces estas rebajas medias se situaban en los 3.230 euros.
España es el cuarto mercado con los precios medios de los turismos más elevado. En 2023, el coste medio se ha situado en los 34.833 euros, lo que supone casi 8.000 euros más que hace cuatro años. Además, España es el país en el que más se han recortado los descuentos en comparación con su precio medio. En 2019, el porcentaje de descuento sobre el precio medio se situaba en el 16,9%, mientras que en la actualidad se sitúa en el 10,5%.
Alemania, primer productor de vehículos de Europa y sexto del mundo, tiene un precio medio de 44.444 euros. Una cifra que supone 11.000 euros más que en 2019, cuando el precio medio era de 33.432 euros. Entonces, el porcentaje de descuento sobre el precio se situaba en el 11,1%, mientras que en la actualidad es del 5%.
En Francia el precio medio se sitúa en los 35.627 euros, mientras que el descuento medio alcanza los 2.042 euros. En este mercado también se ha reducido el porcentaje de rebaja sobre el coste, pasando del 10,3% en 2019 al 5,7% actual.
Italia también ha registrado un descenso en los descuentos. Si en 2019 se llevaban a cabo rebajas medias por valor de 2.890 euros, ahora este se sitúa en los 2.482 euros. De su lado, el precio medio se ha elevado un 31,3%, hasta los 33.104 euros.
Por contra, el mercado de Reino Unido es el que menos ha reducido los descuentos medios. En 2019, la rebaja media en la compra de un turismo era de 2.468 euros. Cuatro años después, este se sitúa en los 2.176 euros. No ha sucedido lo mismo con los precios medios. En la actualidad, el precio medio de un turismo en Reino Unido es de 42.605 euros, un 30,8% más que hace cuatro años, cuando el coste medio ascendía hasta los 32.574 euros.