
En Hyundai están por reinventar la rueda. El pasado mes mostraron "Uni wheel" para todo tipo de vehículos eléctricos -inspirándose en los autobuses- y ahora un concepto de rueda con cadenas integradas en el neumático.
En Meteoro, una serie de dibujos animados de los 60 que regresó como película en 2008, no había superficie deslizante que detuviera al coche protagonista. Con un botón, los neumáticos se recubrían mágicamente de un material adherente, a prueba de resbaladizo aceite o de lo que fuera. Hyundai les ha tomado la idea y han desarrollado el concepto.
Cadenas para romper el hielo
A toque de botón, cuando se recibe una señal eléctrica por parte del conductor, unos anillos metálicos se despliegan sobre la cubierta, al estilo de las cadenas "Bull wheel". Si te parece de una gran complejidad… lo es. Pero el ingenio se desata cuando uno ha sufrido el poner cadenas en medio de una copiosa nevada.
El sistema necesita una llanta y un neumático específicos, y se basa en metales con memoria de forma. En ellos, la aplicación de una corriente eléctrica, los hace volver a su forma original. En la conducción diaria, las bandas metálicas conformadas en forma de L permanecen embebidas en la cubierta, y solo tiene contacto con el asfalto la banda de rodadura de goma. Al paso de la electricidad, el metal adquiere su primitiva forma de J -se expande- y sobresale de la banda de rodadura. Así, hace las mismas funciones que la cadena, arañando el hielo y mejorando la adherencia.

Todavía un concepto
"Esperamos introducir esta innovación algún día", dice el comunicado de Hyundai y Kia. A cualquiera se le ocurren algunas dudas ante este sistema. Por ejemplo, cómo conservar las propiedades y prestaciones del neumático con el suelo seco. O cómo evitar el ruido y el traqueteo derivado de unas ranuras transversales sobre el neumático. Y cualquier bajada de presión provocará el contacto de las "cadenas" con el asfalto.
Antes llegaron los finlandeses, con clavos emergentes

En 2014, el fabricante de neumáticos de clavos por antonomasia, Nokian, lanzó un concepto revolucionario. Los clavos de sus cubiertas invernales podían esconderse cuando no eran necesarios. En caso de hielo, se podían hacer emerger simultáneamente en los cuatro neumáticos pulsando un botón. El cuerpo del clavo siempre se mantiene embebido en el caucho, en la misma posición, y solo la punta se desplaza dentro o fuera de la cubierta. Nueve años más tarde, aún sigue siendo un concepto, como el que hoy presentan Hyundai y Kia.