Motor

Renault se adjudica 17,4 millones en ayudas para el desarrollo de motores híbridos

  • Supone el 54% de las subvenciones resueltas por Industria
  • Se han beneficiado 14 proyectos de 11 compañías
Factoría de Renault en Sevilla. Foto: Fernando Ruso

Renault ha sido el mayor beneficiario en el plan de ayudas para el desarrollo de proyectos innovadores relacionados con modelos, sistemas y componentes de vehículos híbridos y vehículos eléctricos de baterías y de pila de combustible de hidrógeno.

Dicho programa de ayudas directas contaba con un presupuesto de 40 millones de euros y el Ministerio de Industria ha resuelto la convocatoria con un total de 14 proyectos de 11 compañías a los que se le han asignado un total de 32,2 millones, es decir, el 80% de los fondos disponibles.

De estas ayudas, Renault ha logrado 17,4 millones de euros, el 54% de las ayudas otorgadas, para proyectos relacionados con el desarrollo de motores híbridos e híbridos enchufables, así como para la investigación de una nueva generación de baterías híbridas.

Así, la sociedad Renault Powertrain Spain, encargada de la investigación, desarrollo y producción de cadenas cinemáticas de combustión e híbridas y que está integrada en Horse (la nueva compañía del Grupo Renault y Geely), contará con 13,7 millones de euros en tres proyectos.

El más cuantioso es un proyecto de investigación de una nueva generación de baterías híbridas (XHEV), con un total de 6 millones. Asimismo, Renault Powertrain Spain contará con 5,34 millones para el desarrollo de una nueva generación de motopropulsores híbridos e híbridos enchufables.

El último proyecto por el que Renault ha recibido ayudas ha sido para llevar a cabo una investigación sobre conceptos innovadores de extensores de rango de alta eficiencia y cero emisiones de CO2 para la próxima generación de vehículos eléctricos, por el que la compañía recibirá 2,41 millones.

De otra parte, Renault España recibirá 3,64 millones para el diseño y desarrollo de una nueva plataforma para una nueva generación de vehículos híbridos.

Ahora, Renault dispone de un periodo de tres años para llevar a cabo estos proyectos.

Otra de las compañías que se han visto beneficiadas por este régimen de ayudas ha sido Sapa, la cual ha conseguido 5,13 millones para el desarrollo de una transmisión híbrida para vehículos comerciales de largo recorrido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky