Motor

Nissan presenta el segundo de sus 'concept car' totalmente eléctricos

  • Los modelos ya revelados son dos SUV: uno urbano y otro para viajes
  • Todavía quedan otros dos modelos por llegar

Nissan anunció a principios de mes una serie de cuatro vehículos conceptuales totalmente eléctricos, en línea con la estrategia de la compañía de solo lanzar modelos 'cero emisiones' desde este mismo año.

La marca nipona ya ha superado el millón de coches eléctricos vendidos en todo el mundo y con ello, planea lanzar casi 20 nuevos modelos con esta propulsión para 2030. Además, el fabricante también pretende lanzar vehículos eléctricos impulsados por baterías de estado sólido desarrolladas internamente para 2028 y ampliar su gama para satisfacer las necesidades de sus clientes.

Con todo ello, Nissan ha lanzado una serie de concept car, bajo la palabra Hyper. Según apunta la compañía, esta denominación expresa "la emoción máxima que quiere acercarnos al futuro innovador y tecnológico de la movilidad en Nissan". El objetivo es ofrecer una propuesta de movilidad para los usuarios que no vaya en detrimento del estilo de vida o del placer de conducción.

La fila trasera de asientos se gira 180 grados para ofrecer más comodidad y espacio.
La fila trasera de asientos se gira 180 grados para ofrecer más comodidad y espacio.

En este caso, el segundo de esta serie es el Nissan Hyper Adventure. El modelo es un SUV deportivo diseñado para personas que dedican mucho tiempo al aire libre y con un estilo de vida ecológico. En cuanto a su diseño, el exterior luce unas líneas muy abstractas. Presentado en un azul muy llamativo, el vehículo cuenta con unos paneles en el frontal para dotarlo de un "gran dinamismo".

La aerodinámica se ve reforzada por el cristal que integra el techo y las ventanillas laterales y la superficie compacta de la parte trasera. De su lado, las ruedas y los parachoques delantero y trasero están equipados con engranajes de tracción para nieve, para permitir que el automóvil ruede por todo tipo de superficies.

El interior está equipado con las últimas tecnologías. El panel de instrumentos se conecta a la parte inferior del parabrisas, sirviendo como pantalla con un amplio campo de visión para dar la idea de que la carrocería es transparente. Además, el interior es muy espacioso y los asientos traseros pueden girar 180 grados sobre su eje y crear una zona de asiento muy útil cuando se acampa.

El panel de instrumentos se conecta a la parte inferior del parabrisas.
El panel de instrumentos se conecta a la parte inferior del parabrisas.

La mecánica del Hyper Adventure es 100% eléctrica y cuenta con la tecnología V2X (Vehicle-to-Everything). Su batería de gran capacidad funciona como fuente de energía, puede proporcionar energía a los hogares (V2H: vehicle-to-home) o hasta a una comunidad al contribuir con el excedente de energía a la red (V2G: vehicle-to-grid). El modelo también está equipado con el sistema de control en las cuatro ruedas e-4orce de Nissan.

Nissan Hyper Urban

El primero que llegó fue un todocamino muy urbano, el Nissan Hyper Urban. El modelo mantiene un estilo parecido al anterior, con color llamativo como es el verde lima y unos neumáticos anchos para completar el aspecto deportivo. El interior, por su parte, está inspirado en triángulos caleidoscópicos, el panel de instrumentos y la pantalla se pueden personalizar de acuerdo con el estado de ánimo del propietario. Es más, los asientos delanteros pueden plegarse y plegarse en los asientos traseros, creando un espacio de relajación privado similar a un sofá.

El primero de la serie de los concept car fue el Nissan Hyper Urban.
El primero de la serie de los concept car fue el Nissan Hyper Urban.

De la misma forma que el anterior, el modelo es totalmente eléctrico y está completamente entrelazado en el ecosistema de vehículo eléctrico, con función V2H y capacidad V2G. El sistema de gestión de carga inteligente cuenta con IA que puede cargar vehículos y alimentar edificios de forma autónoma, proporcionando una gestión eficiente de la energía. Con las actualizaciones de hardware y de software en el vehículo, se proporcionaría una nueva experiencia de propiedad durante muchos años a sus propietarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky