La penetración de los coches chinos en el mercado español no hace más que crecer conforme se suceden los meses. En los nueve primeros meses del año se han matriculado un total de 27.174 turismos de automovilísticas chinas, lo que supone más que cuadruplicar las cifras registradas en el mismo periodo del año anterior. De esta manera, su penetración se sitúa ya en el 3,8%, casi tres puntos porcentuales más en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En septiembre, las ventas de modelos chinos se situaron en las 3.276 unidades, lo que equivale a una cuota de mercado del 4,7%. Además, esta cifra supone casi triplicar las unidades de modelos chinos matriculados en el mismo mes del año anterior.
Así las cosas, las ventas de turismos y todoterrenos suman nueve meses consecutivos de crecimientos. Las matriculaciones de coches en el mes de septiembre se situaron en las 68.083 unidades, lo que supone un crecimiento del 2,3% en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores oficiales e independientes (Ganvam).
Un final de mes que se ha caracterizado por la caída en los sistemas informáticos de la Dirección General de Tráfico (DGT) el mediodía del viernes 29 de septiembre. Esta situación ha retrasado el conteo de los datos a final de mes, días en los cuales se matriculan más vehículos, fruto de las automatriculaciones que realizan los concesionarios para cumplicar con los objetivos comerciales que marcan los fabricantes.

En el acumulado de los nueve primeros meses del año se han matriculado un total de 711.380 unidades, un 18,5% más en tasa interanual. No obstante, esta cifra es un 15,8% inferior a la registrada en los nueve primeros meses de 2019, ejercicio previo a la pandemia.
Por canales son las ventas dirigidas a empresas y particulares los que logran mejorar sus resultados respecto al año anterior. En concreto, las unidades dirigidas a empresas registran un incremento del 4,9% en septiembre, con 32.096 ventas. En el acumulado del año, el canal de empresa crece un 14,2% en tasa interanual, hasta alcanzar las 291.200 unidades. De igual manera, el canal de particulares, aunque inferior todavía a las cifras prepandemia, logra sumar 33.155 ventas, con un aumento del 9,4%. Entre enero y septiembre, las compras de este canal han sumado un total de 302.086 unidades, un 14,5% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por su parte, los alquiladores, tras el período estival, caen un 43,9%, con 3.552 unidades en septiembre. En el acumulado del año, el canal de alquiladores ha matriculado 118.094 turismos, un 44,7% más en tasa interanual.
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros logran un crecimiento del 15,5%, con 11.061 unidades. En los nueve primeros meses del año se han vendido un total de 104.773 vehículos, lo que supone un aumento del 20,6%. En las ventas por canales, solamente las ventas a autónomos registran un descenso 11,2%, con 1.631 unidades. Mientras que tanto empresas, con 8.231 ventas, como alquiladores, con 1.199 vehículos, aumentan un 22,1% y un 20,3%, respectivamente.
En septiembre, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses alcanzan un nuevo aumento mensual, con un incremento del 0,5% y 2.338 unidades. En el total del año, acumula 23.049 unidades, que representan un aumento del 26,7% respecto a 2022. Por tipo de vehículos, los industriales registran un descenso del 12,2%, con 1.705 ventas, mientras que los autobuses, autocares y microbuses crecen un 54,8% hasta las 633 unidades.
Toyota, líder indiscutible
En cuanto a las marcas con más ventas, Toyota mantiene el liderazgo incontestable desde que comenzó el año 2023. De los nueve primeros meses del año tan solo en uno —el pasado mes de abril— no logró el liderazgo, ya que Volkswagen le superó. La marca japonesa acumula entre enero y septiembre un total de 59.768 turismos comercializados, un 10,2% más frente a 2022.
En segunda posición se sitúa Kia. La marca surcoreana ha comercializado en los nueve primeros meses del año un total de 49.906, un 6,8% más en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.
El podio lo cierra Volkswagen. La marca alemana ha entregado hasta septiembre 48.636 turismos, lo que supone un alza del 7,7% en tasa interanual.
El MG ZS repite como el más vendido
En cuanto a los modelos más comercializados, el MG ZS ha vuelto a repetir por segundo mes consecutivo como el coche más vendido en septiembre. El modelo de la marca china, perteneciente al grupo SAIC, ha sumado un total de 2.432 entregas en septiembre, un 541,6% más, mientras que en los nueve primeros meses del año acumula 12.730 ventas, un 345,8% más.
Tras él se sitúa el Peugeot 2008, con 1.721 unidades comercializas en septiembre, un 32,7% más, al tiempo que hasta septiembre sus ventas han crecido un 24,3%, tras haber entregado 15.271 unidades.
El podio lo cierra el Nissan Qashqai. El crossover de la firma nipona ha totalizado 1.596 ventas en septiembre, un 46,4% más, al tiempo que las entregas en los nueve primeros meses del año han crecido un 50,7%, hasta alcanzar las 11.331 unidades.
Vehículos electrificados
En cuanto a las ventas de vehículos electrificados, (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se incrementó un 18,3% en el mes de septiembre, con 9.484 unidades vendidas. En el noveno mes, los electrificados suman el 11,5% del mercado general, 1,4 puntos porcentuales más que el año anterior. Hasta el noveno mes se suman 88.067 vehículos electrificados, lo que representa un crecimiento del 47,2% más que el año anterior y que supone el 10,47% del mercado.
No obstante, la patronal de fabricantes alerta de que España "se quedará lejos de alcanzar la meta de 190.000 unidades electrificadas en 2023 y cumplir con las exigencias de reducción de emisiones".
En cuanto a las matriculaciones de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas), aumentan un 16,4% en el mes, con 35.516 unidades vendidas. Con una cuota de mercado del 43% del total, los vehículos alternativos se mantienen como la primera opción de compra, por delante de los vehículos diésel y gasolina. De la misma manera, en el acumulado del año son el tipo de vehículo más elegido por los usuarios, con 330.828 ventas, un 33,9% y con una cuota del 39,3%.
Así, las ventas de vehículos eléctricos puros aumentaron un 18,6% en septiembre, con 4.541 unidades matriculadas, lo que representa un 5,51% de la cuota de mercado en el mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 42.364 unidades, un 69,8% más que en el mismo periodo del año anterior y una cuota de mercado del 5,07%.