
La compañía francesa Alpine está poniendo a prueba su LMDh diseñado para competir en la categoría reina del Campeonato del Mundo de Resistencia de la FIA a partir de 2024.
Más de 60 años después de su primera participación en las 24 Horas de Le Mans, Alpine presentó el adelanto de su Hypercar. El Alpine A424 se mantiene fiel al prototipo que desveló la firma el pasado mes de julio.
La compañía define su diseño como "atrevido, elegante y distintivo". Un diseño que encarna tanto el presente como el futuro. Y es que fue en 1962 cuando Jean Rédélé inició el desarrollo de Alpine M63, el primer modelo de un prototipo propulsado por un motor Gordini. Al año siguiente, Alpine debutó en las 24 Horas de Le Mans.
Siendo el primer Alpine en entrar en la era híbrida de esta disciplina, el A424 está equipado con el V6 turbo de 3.4 litros que desarrolla una potencia de 675 CV asociado a una caja de cambios Xtrac. Alpine se ha asociado con diferentes empresas: Oreca para el chasis, Mecachrome para el motor y el equipo Signatech de Philippe Sinault para las operaciones en pista, junto con los ingenieros de la división de Racing.
Con todo ello, el equipo ha llevado a cabo sus primeras sesiones de simulador, trabajando en la validación de la coherencia del modelo simulado de A424, de su software y de sus neumáticos, antes de realizar un estudio realista de sus reglajes preliminares con vistas a las primeras tandas. También se ha realizado una primera simulación de sus procesos de carrera, en términos de configuración, datos, telemetría y comunicación.
Pruebas en España
Durante agosto, Alpine realizará dos pruebas de rodaje. La primera tendrá lugar a principios de este mes, de nuevo con el objetivo de probar el concepto y garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas. En la segunda quincena de agosto, tendrá lugar un segundo test con la carrocería en su definición inicial.
Tras estas primeras vueltas, la compañía organizará la primera sesión de pruebas antes de que se celebren varias sesiones a lo largo de la segunda mitad del año en distintos circuitos, como el de Aragón.
Al mismo tiempo, se darán los primeros pasos hacia la homologación en colaboración con FIA e IMSA. Éstas serán muy importantes, ya que especificarán las definiciones técnicas del coche.