Motor

BMW XM, el inicio de la electrificación de la división M

  • Ofrece 653 CV de potencia combinada
  • Es el primer modelo de serie con la tracción M Hybrid
  • En verano lanzarán una edición exclusiva del modelo

La división de alta prestaciones de BMW presentó por su 50 aniversario su primer modelo electrificado. El XM llega para ofrecer las máximas prestaciones con etiqueta 'Cero', las últimas tecnologías y el diseño más innovador por un precio que asciende a casi 180.000 euros.

Medio siglo de éxitos. En España, la división matriculó 1.303 unidades en 2022, lo que supone un crecimiento del 42%. Y la mejor manera de celebrarlo es lanzar el primer modelo independiente de BMW M desde el lanzamiento del M1 en los años setenta. Los demás modelos de la división han sido versiones de otros BMW transformados y optimizados por esta división con el objetivo de mejorar sus prestaciones.

Así, en cuanto a prestaciones, el XM cuenta con el mismo motor que debutará en las 24 Horas de Le Mans, el BMW M Hybrid V8. Este sistema de propulsión electrificado ofrece una potencia de 653 caballos, gracias a la combinación de un motor de combustión de 489 CV y un motor eléctrico de 197 CV. El modelo con caja de cambios M Steptronic de ocho velocidades es el primero de serie con el sistema M Hybrid y sus tres modos de conducción.

El modo Electric ofrece una conducción totalmente 'cero emisiones'. Con él, la velocidad máxima se reduce a 140 km/h de los 250 km/h iniciales y su autonomía se acerca a 90 kilómetros en ciclo WLTP. La batería tiene una capacidad de 25,7 kWh netos, lo que supone que, a una velocidad máxima de carga de 7,4 kW, el modelo pasa de 0% a 100% en 4,25 horas. El modo eControl tiene el objetivo de recuperar energía de la batería o mantener la carga a un nivel constante. Finalmente, el modo Hybrid, que permite una interacción inteligente entre el motor de combustión y el motor eléctrico para maximizar la eficiencia, es el modo que pusimos a prueba en carretera.

Cuenta con salidas de escape hexagonales y dobles dispuestas una encima de la otra.
Cuenta con salidas de escape hexagonales y dobles dispuestas una encima de la otra.

El XM ofrece unas excelentes sensaciones de conducción gracias a que se puede configurar desde el sistema de tracción total M xDrive, la dirección, los frenos e incluso, la suspensión adaptativa M Professional, que en este modelo es de serie, con amortiguadores controlados electrónicamente y estabilización activa del balanceo. El diferencial del eje trasero, que también es específico para este modelo, está interconectado con el control dinámico de estabilidad. Con ello permite una distribución precisa y totalmente variable entre las ruedas derecha e izquierda, lo que garantiza un rendimiento óptimo en cualquier situación.

En cuanto a su consumo homologado, en el ciclo combinado WLTP, se sitúa en los 28,9 kWh cada 100 km y de 1,6 litros/100 km. Unos valores acordes a un vehículo de grandes dimensiones como es este XM y es que este SAV (Sports Activity Vehicle) tiene una longitud de 5,1 metros, más de 2 metros de ancho y 1,76 metros de alto y, por lo tanto, pesa más de dos toneladas.

Innovador por fuera y por dentro

El diseño exterior se podría calificar como rompedor. Con pilares como la exclusividad y la elegancia, el XM tiene un nuevo frontal creado para los modelos de lujo de BMW. Los faros delanteros se dividen en dos secciones independientes, siendo las ópticas más estrechas de la historia de la marca bávara. La parrilla, de su lado, cuenta con los bordes dorados y contorno iluminado. Las llantas de aleación ligera M, que de serie tienen un tamaño de 21 pulgadas, pueden ser de hasta 23 pulgadas.

Pese a ser un modelo muy innovador, cuenta con detalles de pasados modelos. En el lateral, una moldura en color dorado recuerda a la franja negra que recorre la carrocería del M1, junto con los logotipos de BMW grabados en la luneta trasera plana y la llamativa estructura de lamas de los pilotos traseros. En la zaga, llama la atención las salidas de escape hexagonales y dobles dispuestas una encima de la otra por primera vez en un modelo de la división M.

A esto se añade el alto nivel de personalización del modelo con el programa BMW Individual. Los nuevos colores de carrocería, que incluyen las variantes Urban Green, Petrol Mica metalizado, Anglesey Green metalizado y Sepia metalizado. El interior está completamente marcado por M, destacando los colores de la división en los cinturones.

Techo con formas hexagonales y 100 unidades LED.
Techo con formas hexagonales y 100 unidades LED.

El equipamiento de serie incluye asientos multifunción M, almohadillas para las rodillas y un volante de cuero M específico para el modelo, junto con gráficos específicos M que incluyen luces para el cambio de marcha en el BMW Curved Display, formado por una pantalla de información de 12,3 pulgadas y una pantalla de información central con una diagonal de 14,9 pulgadas, y el BMW Head-Up Display. Sin embargo, lo más curioso es el techo con formas hexagonales, como los tiradores de las puertas, un borde al estilo del de una fotografía y 100 unidades LED que se encargan de la iluminación.

El BMW XM es uno de los más seguros, ya que cuenta con la mayor selección de sistemas de asistencia al conductor ofrecidos en cualquier vehículo deportivo de la división M. El equipamiento de serie incluye el Driving Assistant, que incorpora el aviso de colisión frontal, el aviso de salida de carril que incluye el retorno al carril con asistencia de dirección, el asistente de evasión, el asistente de atención y la información de límite de velocidad.

XM Label Red, el más potente de la historia de M

BMW M llevará la experiencia del XM un paso más allá con el Label Red, que se incorporará a la gama este otoño. El nuevo BMW XM Label Red combina un sistema M Hybrid con potencia adicional y detalles de diseño personalizados en rojo.

Esta versión ofrece una potencia combinada del sistema de 748 CV, que desarrolla el motor de combustión V8 de hasta 585 CV con el motor eléctrico integrado en la caja de cambios M Steptronic de ocho velocidades que produce hasta 197 CV. Así, el BMW XM Label Red es el modelo BMW M más potente jamás fabricado.

La versión Label Red será el tope de gama con una potencia de 748 CV.
La versión Label Red será el tope de gama con una potencia de 748 CV.

La producción comenzará en el mes de agosto y será para entonces cuando salga la edición exclusiva del modelo, denominada Label Red Limited, que se convertirá en tope de gama, limitada a 500 ejemplares y con una pintura BMW Individual Frozen Carbon Black metalizada.

El BMW XM comenzó a producirse en la planta de BMW Group en Spartanburg (Estados Unidos) el pasado diciembre. Los principales mercados de venta serán Estados Unidos, China y Oriente Medio. En España, ya está disponible con un precio de salida de 179.700 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky