
Un dato es lo que reflejen los informes de atestados y otra lo que declaran los propios conductores. Los principales motivos de distracción al volante son diferentes. ¿Qué es lo que más pensamos que nos distrae cuando circulamos con el coche?
Las distracciones al volante causan 1 de cada 3 accidentes mortales en España. En la última década, han provocado 238.000 accidentes con víctimas y, aunque el número de accidentes causados por distracciones se ha reducido, su letalidad ha aumentado un 52 por ciento.
Los automovilistas no son ajenos a esta realidad, ya que 21 millones de conductores en España, el 76 por ciento (es decir, 3 de cada 4 conductores) reconocen conducir distraídos con cierta frecuencia y 1,5 millones confiesan hacerlo "casi siempre", según datos del informe "La vida en un segundo. Distracciones y accidentalidad en las carreteras españolas", elaborado por la Fundación Línea Directa. Por comunidades autónomas, los conductores de Canarias, Murcia y Castilla y León son lo que afirman distraerse más al conducir. En el lado contrario están los automovilistas de Aragón, Extremadura y Cataluña.
¿Por qué se producen las distracciones?
Si se analizan los atestados de Tráfico, tras el accidente, la mayoría de los siniestros por distracciones se produce por estos motivos:
-Abstraerse en la conducción (31%)
-Cansancio (29%)
-Mirar el entorno (13%)
-Interacción con ocupantes (9%)
-Enfermedad súbita (7%)
-Actividades simultáneas (6%)
-Móvil y tecnología (4%)
-Efecto "mirón" (1%)
Según reflejan estos datos, el uso del móvil adquiere una menor relevancia como causante de accidentes por distracción, sin embargo, apuntan desde la Fundación Línea Directa, la gran preocupación en materia de distracciones es el uso del móvil, pero la dificultad para recogerlo en los atestados limita su peso en las estadísticas. De hecho, más de 13 millones de automovilistas (48%) reconocen usarlo de manera habitual mientras conducen, y 600.000 se confiesan "adictos" a manejarlo al volante.
Según los conductores, el "efecto mirón" es lo que más distrae
Nos obstante, al margen de lo que acabamos de ver, lo que reflejan los informes de atestados, lo que verdaderamente reconocen los propios conductores que más les distrae es el llamado "efecto mirón". El 80 por ciento de los automovilistas consultados son conscientes de que aminoran la marcha o incluso se detienen por completo para poder observar mejor algún incidente en la carretera, habitualmente un accidente. Aunque pueda parecer una acción comprensible movida por la natural curiosidad humana, en realidad se trata de una conducta muy peligrosa en carretera que puede provocar o aumentar una retención o incluso un accidente por alcance. El "efecto mirón" causa despistes y además puede ocasionar un accidente en cadena.

Tras el "efecto mirón", los conductores afirman que con lo que más se despistan es mirar el paisaje (79%), abstraerse en sus pensamientos (72%), usar el GPS integrado o en el móvil (52%) y leer Whatsapp o mails en el móvil (34%).
¿Cuál es el tipo de accidente más común provocado por distracciones?
Los accidentes mortales por distracción se disparan los fines de semana. La colisión por alcance es el siniestro más frecuente (27%), seguido de colisiones frontolaterales (17%) y salidas de vía (15%).
El 80 por ciento de los accidentes mortales por distracción ocurren en vía interurbana. Los conductores reconocen que se distraen más en las rectas largas (vías interurbanas) y en los semáforos (vías urbanas).
Estas son las sanciones económicas y retirada de puntos por posibles distracciones
Las distracciones, además de poner en peligro la vida de los ocupantes del vehículo, también conllevan sanciones económicas y retirada de puntos. Las recordamos:
-No controlar en todo momento el vehículo. Falta leve. Hasta 100 euros. No conlleva retirada de puntos.
-Conectar cascos de audio a dispositivos que afectan a la atención. Falta grave. Hasta 200 euros. Retirada de 3 puntos
-Usar el móvil manualmente, el navegador en marcha y similares. Falta grave. Hasta 200 euros. 6 puntos por el móvil y 3 puntos por el navegador y similares.