
El Cenador de Amós de Jesús Sánchez cumple 30 años de su apertura con una propuesta culinaria de esencia y memoria, basada en la materia prima cántabra. Su filosofía vanguardista convierte al chef cántabro en un embajador de excepción para la marca automovilística francesa.
Jesús Sánchez ha sido reconocido recientemente como "The Best Digital Chef" por HIP. Los únicos premios en el mundo que reconocen la trayectoria y el trabajo en la gestión digital de los mejores chefs y restaurantes. Su saber hacer llega a límites insospechados, con tres estrellas Michelin y tres soles Repsol busca constantemente nuevas fronteras siempre con la mirada puesta en la sostenibilidad y productos de proximidad.
El respeto por lo tradicional combinado con innovación y una buena materia define la filosofía del chef y la visión de DS Automobiles. Una conjunción de puntos de vista que le convierte en un embajador perfecto para la "Maison" del lujo francés en el mundo del automóvil.
El Cenador de Amós, su casona palaciega del siglo XVIII en Cantabria y Amós Restaurante, en el Hotel Rosewood Villa Magna de Madrid, son el mejor punto de partida para disfrutar de la cultura culinaria del norte de España y del talento, el tesón y pasión por los fogones de Sánchez.
El premiado cocinero ha creado platos como la anchoa de verano con merengue de tomate, la nécora de Noja con salsa americana y sabayón, los percebes con alga codium, el magano a la brasa con caldo de caricos y anguila ahumada, el solomillo de vaca tudanca con zanahoria, salsa de hierbas y queso Picón y postres como las fresas en escabeche de remolacha.
¿Qué coche es el que conduces actualmente?
Un DS7.
¿Cómo es la unión entre DS y Jesús Sánchez?
Todo se produce de manera sencilla y natural a DS le gusta lo que hace Jesús Sánchez y a mí me?gusta lo que hace DS y la experiencia que me proporciona.
¿Qué valores representan ambos?
Ambos tenemos en nuestro punto de mira al cliente, la persona o personas que van a vivir la experiencia con nuestro producto, nuestro trabajo. Intentamos transmitir emociones más allá. Creo que, si se habla de elegancia, confort, diseño nosotros también?podemos hacer nuestros esos valores, sutileza, creatividad, sabor... podrían ser sinónimos aplicados a una comida.
¿Cómo son los menús de DS Only You Privilege?
Son menús diseñados especialmente para DS tanto en Amós Madrid como en Cenador de Amós en Cantabria. Buscamos que aquellas personas que llegan a nosotros a través del?programa "DS Only You Privilege" sienta por un lado la exclusividad de la experiencia y perciban nuestra pasión por la cocina. Claramente esa experiencia, sentados a una mesa donde se les recibe de una manera especial, va a quedar fijada para ellos como una prolongación del hecho de haber otorgado a DS la confianza a la hora de adquirir un coche.
¿Cómo definirías tu cocina?
Mi cocina es una cocina de esencia y memoria. A todo esto, tenemos que añadirle dos palabras más, contemporánea?y creatividad. Con todo esto componemos una cocina que conquista a través del paladar, que toca sabores que tenemos almacenados en nuestra memoria gustativa. Es una cocina para la que merece la pena hacer un viaje, con un DS por supuesto, para descubrirla y disfrutarla.
¿Qué es para Jesús el lujo?
El lujo es disfrutar de las cosas que te proporcionan felicidad. Hay lujos sencillos, lujos alcanzables, lujos que generan deseo...
¿Qué país le ha sorprendido culinariamente hablando?
Muchos, sin embargo y no es porque DS represente una firma francesa, yo me formé en la cocina de ese país, y gastronómicamente nunca podemos dejar de tener presente la cocina Francesa. Afortunadamente el mundo es un abanico de propuestas gastronómicas muy interesantes. Japón, México, Perú...
¿Algo que nunca puede faltar en tu cocina?
El Aceite de oliva virgen extra y las anchoas.
¿Qué ingredientes no entran nunca?
Por el contrario, la puerta siempre está abierta para poder descubrir.
¿Cómo incorporas en tus proyectos conceptos como la sostenibilidad, la huella de carbono, la reducción de emisiones o la economía circular?
Con el compromiso debido a nuestro entorno y al planeta. Intentando cada vez ser mejor y estando más comprometido. Dialogando con productores y aplicando hábitos de consumos que contribuyan a ese compromiso adquirido.
También, mediante la divulgación de todas las actividades que vamos realizando?en favor de estas actitudes?tan necesarias
¿A qué restaurante vas cuando no estás trabajando?
Me gusta ir de restaurantes, y me gustan muchos restaurantes, de producto, de cocina creativa, de vanguardia... me encanta comer y de pocas cosas disfruto más que de una buena comida.
¿Qué le puedes decir a alguien que o entiende los elevados precios que supone una experiencia culinaria?
Le preguntaría cuál es su afición. Que le haría feliz. Y le preguntaría cuánto?sería capaz de pagar por un instante de placer relacionado con su pasión su afición. Hay personas que con un poder adquisitivo no muy alto son capaces de pagar una suma importante por hacer un viaje, alojarse, y adquirir las entradas para su evento, musical, deportivo... Estamos hablando de sumas muy por encima de lo que cuesta un menú en cualquiera de los restaurantes Tres estrellas Michelin de España. Sin embargo, es cuestión de prioridades. Y en el caso de que sea, por ejemplo; una gran final deportiva, corren el riesgo de que su equipo no gane. En un restaurante, siempre ganas. El restaurante siempre abre su puerta con el objetivo de satisfacer a su público
¿Hacia dónde crees que se dirige la gastronomía?
Creo que jamás hemos tenido un panorama gastronómico más variado y apetecible. La gastronomía mueve personas ávidas de probar conceptos y de disfrutar. Probablemente sea y punto de encuentro más recurrente para nuestros momentos de ocio. Goza de buena salud, de talento y de proyección. Si esto es así lo que necesita es que el público la cuide, la gastronomía, esos lugares de ocio que nos proporcionan tanta felicidad, bares, tascas, parrillas, cafeterías, restaurantes... se cuidan, cuidando a las personas que nos atienden, que nos procuran y están pendientes de nosotros cuando vamos a disfrutar.?
¿Tenéis algún proyecto internacional?
Hay planteamientos sobre la mesa, nada cerrado. Nos gustaría cerrar alguno, sin embargo, entiendo que nosotros también?somos muy exigentes.
¿Cómo te imaginas a Jesús Sánchez dentro de 10 años?
?Creo que de aquí a diez años Jesús Sánchez todavía tiene mucho que decir, me imagino a un Jesús Sánchez del futuro, sorprendiendo al Jesús Sánchez del presente... como siempre lo ha hecho y me lo imagino también con su otra parte ... Marian Martínez?
A la hora de elegir un coche ¿prima más la estética, la mecánica o las emisiones?
Hoy por hoy, sin duda las emisiones... pero convencidísimo, no soy un fanático de la gasolina. Dicho esto, la estética, los acabados, la mecánica, la tecnología... me gustan y lo valoro muchísimo.