Motor

Lancia Pu+Ra HPE, el prototipo que señala el futuro de la marca

  • La visión de la marca para los próximos diez años
  • Producirá solamente modelos electrificados

Lancia dejó de venderse en la mayoría de Europa, incluida España, en el año 2017. Únicamente quedó viva en Italia, su mercado natal, con el modelo Ypsilon. El grupo Stellantis anunció a finales del año pasado el renacimiento de esta mítica firma italiana.

En 2024 llegará el primer modelo de la marca que hereda su nombre del anterior. El nuevo Ypsilon se lanzará tanto en versión híbrida como eléctrica y contará con una versión deportiva denominada Ypsilon HF con 240 caballos, algo más ancha y baja. Ya a partir de 2026, solo lanzarán modelos eléctricos, empezando por el modelo Gamma que se iniciará su comercialización ese mismo año y dos ejercicios después, aterrizará Delta.

Estos dos últimos modelos se montarán sobre la plataforma STLA Medium del grupo Stellantis. La plataforma, que se fabricará en Melfi (Italia), Sochaux (Francia) y Eisenach (Alemania), servirá como base de vehículos que ofrecerán autonomías de entre 500 y 700 km, con un consumo de energía inferior a 10 kWh/ 100 km al aumentar la capacidad de las baterías y con un tiempo de recarga de algo menos de 15 minutos.

Hasta ahora poco se sabía del rumbo que tomaría la firma ya que todavía no se ha revelado el diseño que tendrán estos modelos. Sin embargo, este fin de semana Lancia ha presentado en Milán el prototipo Pu+Ra HPE, que representa la visión de la marca para los próximos diez años en términos de diseño, sostenibilidad, electrificación y tecnología. Este modelo es la "evolución natural" del Lancia Pu+Ra Zero, presentado el pasado mes de noviembre y que dejaba mucho a la imaginación.

Los faros traseros hacen referencia al Lancia Stratos.
Los faros traseros hacen referencia al Lancia Stratos.

Lancia Pu+Ra HPE es el nombre de este concept car, donde Pu+Ra hace referencia al nuevo lenguaje de diseño de la marca, definido como "Puro y Radical", mientras que HPE evoca las siglas que hacen referencia a High Performance Estate, utilizado en los años 70 para referirse al Lancia Beta. Ahora, evoluciona y adquiere el significado High Performance Electric (Alto Rendimiento Eléctrico), para un coche que es a la vez ecosostenible, emocionante y evolucionado.

Diseño heredado y atemporal

El prototipo, que poco tendrá que ver con el vehículo que se producirá, evoca a modelos de épocas anteriores. Las líneas laterales que bajan hacia la parte trasera recuerdan a los Lancia Aurelia y Flaminia, los faros redondos en la parte trasera son una clara referencia al Stratos, mientras que la luneta muestra otra referencia al Beta HPE de los años 70, con líneas horizontales envolventes que vuelven a proponer, en clave contemporánea, la estructura de la persiana veneciana.

El frontal es una reinterpretación de la histórica parrilla de Lancia, que ahora "desaparece" para dar paso a una firma lumínica con tres "rayos de luz" para hacerla reconocible. Encima de la copa destaca la nueva inscripción de Lancia, que también se encuentra entre los faros traseros, creada con un original tipo de letra inspirado en el mundo de la moda. También destaca en el lateral el nuevo logotipo de la firma.

Lo que más llama la atención es el innovador techo circular, ya que permite una amplia visión panorámica, con una clara referencia a elementos de arquitectura típicos del nuevo diseño de Lancia. El gran acristalamiento de todo el modelo hace que la luz natural sea la protagonista, evocando el concepto de sensación hogareña.

Progressive Green es el nombre del color del prototipo. Progresivo porque mira al futuro de la marca y a los clientes del mañana, y Verde por la sostenibilidad. Este color verde azulado, con un cálido tono dorado, realizado en metal líquido con pigmentos de última generación, rinde homenaje al histórico Lancia Flaminia Azzurro Vincennes.

Por otro lado, el interior del Lancia Pu+Ra HPE recrea un espacio ecléctico inspirado en el diseño del interior del hogar, en la atmósfera de las casas contemporáneas, en la arquitectura fluida, con una gran atención al detalle, en una composición global de formas puras con el objetivo de huir de los típicos interiores.

El innovador techo circular deja ver el hogareño interior del prototipo.
El innovador techo circular deja ver el hogareño interior del prototipo.

La inspiración en el diseño de la decoración italiana queda patente en la alfombra redonda y en los asientos delanteros, que se inspiran en los sillones Maralunga diseñados por Vico Magistretti para la firma italiana de diseño Cassina. Los sillones independientes tienen unas proporciones únicas y las formas geométricas puras vuelven a expresarse en las originales mesitas, también redondas, en la consola central e incluso en el salpicadero, que se crea a partir de un único elemento icónico de cristal circular, atravesado por cortes limpios.

Altamente sostenible y altamente tecnológico

La sostenibilidad para Lancia es una sostenibilidad con estilo, la sustylenability, un término nacido de la unión entre sostenibilidad y estilo. Así, estos interiores se han fabricado con materiales sostenibles acordes con los valores del plan estratégico de diez años de Lancia, con un 70% de las superficies que se pueden tocar fabricadas con materiales ecosostenibles.

Lancia Pu+Ra HPE es el primer coche equipado con la interfaz virtual S.A.L.A., que encontraremos en el nuevo Ypsilon. S.A.L.A. (Sound Air Light Augmentation, en inglés) es el pilar de la Effortless Technology by Lancia. De hecho, la firma italiana será la primera marca de Stellantis equipada con las tecnologías Chamaleon y TAPE (Tailored Predictive Experience), que centralizan las funciones de audio, climatización e iluminación, permitiendo ajustar el ambiente en el interior del coche con tan solo pulsar un botón o con el sonido de la voz.

Esta interfaz permitirá elegir entre tres modos a bordo: Immersive, amplifica la experiencia de conducción; Wellbeing, que anticipa los diferentes estados de ánimo del conductor/pasajero, reaccionando para mejorar su bienestar gracias a un mejor ambiente a bordo, y Entertainment, que permite aprovechar cualquier tiempo de espera, ofreciendo la posibilidad de ver una película en streaming, jugar a un videojuego o navegar por las redes sociales.

Un 70% de las superficies que se pueden tocar cuentan con materiales ecosostenibles.
Un 70% de las superficies que se pueden tocar cuentan con materiales ecosostenibles.

Para permitir una experiencia inmersiva cada vez más completa y novedosa, S.A.L.A. progresará siguiendo paso a paso la evolución de las plataformas tecnológicas de Stellantis, que permitirán a cada marca personalizar su funcionalidad en los distintos modelos.

Lancia se lanzará, además de en Italia, en España, Bélgica, Portugal, Alemania, Holanda y Francia. Pese a que habrán mercados en los que el Ypsilon no llegue en sus dos variantes, en nuestro país sí lo hará. La compañía adoptará el nuevo modelo de distribución del grupo Stellantis y contará con 70 nuevos distribuidores en las principales ciudades para 2024. En España serán 16. Pese a ello, Lancia estima que al menos un 15% del total de ventas sea del canal digital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky