Motor

Los embajadores de la UE llegan a un acuerdo para vetar la venta de los vehículos de combustión en 2035

Bruselasicon-related

Lo de las últimas semanas ha sido un tira y afloja entre Alemania y la UE. Un revés inesperado en el último paso de una larga negociación, que ha dejado cierto regusto amargo entre los Veintisiete. Precisamente, por lo sensible del dossier en cuestión. También por lo costoso del acuerdo. Finalmente, los embajadores de la UE han aprobado este lunes el reglamento para poner fin a la venta de los vehículos de combustión en 2035, sean gasolina, diésel o híbridos.

Lo han hecho con el beneplácito de Berlín, después de que el sábado se conociera que la norma incluirá una excepción para aquellos vehículos con motores que utilicen combustibles sintéticos. Es la demanda que venía haciendo Alemania, que a principios de marzo bloqueó un acuerdo para el que no se esperaba debate, que se encontraba en el último paso de la negociación.

El suceso, lejos de ser habitual en el proceso legislativo de la UE, ha llevado a semanas de negociaciones bilaterales entre el Ejecutivo de Olaf Scholz y la Comisión Europea. Un diálogo en el que Alemania ha conseguido una excepción para que se puedan seguir comercializando vehículos de combustión que funcionen con efuels, pero a condición de que sean neutros a nivel climático, es decir, cero emisiones de CO2.

El trato con Berlín pasa por incluir en la regulación una categoría para los combustibles sintéticos. Algo que emplaza a realizar a Bruselas antes de otoño de 2024. Este acuerdo concede garantías a Alemania y en un plazo más corto. Y es que cabe recordar que el acuerdo que iba a ser ratificado a principios de marzo ya incluía para 2026 una revisión de la norma para considerar la inclusión de los combustibles sintéticos atendiendo a su desarrollo tecnológico para la fecha.

En todo caso, este encuentro de posturas parece calmar las aguas en el seno de la UE. Y es que, si bien este no era el tema de la Cumbre de líderes de la semana pasada, las negociaciones impregnaron el encuentro de cierta tensión por el desmarque de uno de los socios más relevantes de la UE. Así las demandas de Italia por incluir, de igual forma, los biocombustibles en tal excepción no solo no han sido satisfechas, sino que, pese a su voto en contra este lunes, no ha protagonizado negociación alguna con Bruselas.

Ahora, con el visto bueno a nivel de embajadores de la norma que veta la venta de vehículos de combustión a partir de 2035, será en el encuentro de ministros de Energía de la UE que se celebrará mañana, martes, que se apruebe definitivamente el texto. La previsión es la objeción de Italia, así como de Polonia y Bulgaria que ya mostraron reticencias a la medida durante la negociación a nivel de embajadores en noviembre de 2022. Salvo sorpresa, saldrá adelante una norma que busca dar certidumbre a la industria automovilística europea y que responde a los objetivos de neutralidad climática marcados para 2050 al amparo del Pacto Verde europeo.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Torero
A Favor
En Contra

Europa no para de inmolarse, y este desatino es otro nuevo harakiri.

Veremos donde van a meter a los curritos de tantan fábrica condenada a cerrar.

Chinos, Japoneses, Asiáticos en general, Norteamericanos, sudamericanos, australianos, africanos, etc...etc... Seguirán con ese tipo de motores, y la Europa de los Pijo-Progres-EcoCaras, no podrá.

Y esto lo hacen los mismos que van hasta a mear en Jet Privado, eso si, pagado por los idiotas de los contribuyentes.

La Europa de la Ruina.

Puntuación 58
#1
luis
A Favor
En Contra

Eso está todavía por ver,como todo lo que proponen en la dichosa agendita que toda ella es una trola ,que no se lo creen,ni ellos mismos

Puntuación 28
#2
Javier
A Favor
En Contra

En la práctica eso supone que no habrá limitación a la venta de vehículos con motor de explosión. Incluso los motores actuales ya pueden usar combustibles sintéticos.

Puntuación 18
#3
Ecoloratas!!!
A Favor
En Contra

El sucio populacho Europeo debe ir en Bici mientras el resto del globo en coches, da igual si son V8, eléctricos, contaminantes o lo que sea. Es el precio que tenemos que pagar por elegir a los políticos más tontos y blandengues del globo. Ellos irán como quieran: Se lo pagamos el populacho, pues que así sea. Y Facha el que no lo acepte!!!

Puntuación 32
#4
Pues que bajen los precios de los electricos
A Favor
En Contra

Con los precios de los coches eléctricos esperaremos a que los chinos inunden los mercados europeos...cada día engañan a menos pardillos con los actuales precios así que se los comerán con patatas.

Puntuación 20
#5
Usuario validado en elEconomista.es
jgalesco
A Favor
En Contra

La paradoja que demuestra la idiocia de los políticos europeos (y de quienes les votan). En 2035 los únicos coches 100% ecológicos y con 0 emisiones reales de co2 serán los de combustión que usen esos e-fuels. Los eléctricos quieran o no siempre emitirán co2, el co2 que fue necesario emitir para generar la electricidad que cargaron.

Puntuación 20
#6
Usuario validado en elEconomista.es
edouard detaille
A Favor
En Contra

En 2035, la Unión Europea ya no existirá, sepultada bajo las bombas soviéticas...!

Puntuación 3
#7
Angelaa
A Favor
En Contra

Facil solución para los que no se dejan ENGAÑAR con los vehiculos electricos(contaminantes), comprar el vehiculo fuera de la CEE y después matricularlo en España, estoy seguro que van a florecer muchas empresas que se dedicaran a esto.

POR UNA EUROPA MUERTA DE HAMBRE Y SUBDITA DE CHINOS Y AMERICANOS.

Puntuación 10
#8
Patineto
A Favor
En Contra

Creo que deberíamos de dejar de hacer caso a las tonterías de los que no nos representan ahora y mucho menos de aquí a poco tiempo. Ya han dejado claras sus cartas marcadas y sucias.

Por cierto, puestos a ser talibanes, lo mas lógico sería la prohibición absoluta e inmediata del tráfico aéreo, que contamina infinitamente mas que el rodado y del que no dicen nada, porque no interesa. Por tanto deberíamos exigir el cierre de aeropuertos y del espacio aéreo, sin dilaciones ni excusas, por las mismas razones que quieren imponer el abandono de la combustión en el tráfico rodado.

Puntuación 7
#9
An
A Favor
En Contra

Europa solo represta un 3 por ciento y no se si llegaria al 2 de polucion en el mundo.

Quenos pensais?

Que si le quitamos a la tierra un 3 por ciento la vamos a arreglar?

Pero a que juegan estos europeo?

Ademas esto es algo global, no europeo el problema!!!

Puntuación 7
#10
pamadide
A Favor
En Contra

Miles y miles de puestos de trabajos y autónomos que se destruirán.

Puntuación 5
#11