Motor

Las ventas de coches aumentan un 19,2% en febrero por la mejora en la cadena de suministros

  • El alza en los dos primeros meses del año alcanza el 32,1%
  • Las ventas aún son un 23,7% inferiores al periodo prepandemia
  • Toyota se mantiene como la marca más vendida en lo que va de año

Las matriculaciones de vehículos han encadenado su segundo incremento de forma consecutiva en lo que va de año. Todo ello debido a la mejoría en la cadena de suministros y en la producción de vehículos.

De esta manera, en febrero se han matriculado 74.001 vehículos, lo que supone un incremento del 19,2% en tasa interanual, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores oficiales e independientes (Ganvam). No obstante, si estos datos se comparan con los del mismo mes de 2019 y 2020, cuando aún no había pandemia. De esta manera, las ventas de vehículos son un 26,5% inferiores a las de febrero de 2019 y un 21,8% menos que las de febrero de 2020.

Así las cosas, en los dos primeros meses del año se han comercializado en España un total de 138.039 unidades, un 32,1% más que el año anterior, pero un 23,7% menos que en 2020. Comparado con 2019 la caída es del 28,9%.

En cuanto a los canales de venta, todos incrementaron sus entregas en el acumulado de los dos primeros meses del año. El canal de alquiladoras fue el que más elevó sus matriculaciones, un 151,4%, hasta los 13.642 vehículos. Y es que este canal ha sido el más afectado ante la escasez de vehículos, dado que los fabricantes priorizan la comercialización de sus modelos a canales más rentables, como el de particulares. Además, pese al incremento, las ventas al canal de alquiladores son un 62,7% inferiores a las de enero de 2019.

Le siguió el canal de empresas, con un incremento del 25,6% en tasa interanual, y un total de 59.908 unidades comercializadas hasta febrero. Una cifra que también está por debajo de los registros de los dos primeros meses del año 2019, ya que entonces este canal acumuló 64.126 turismos comercializados.

Asimismo, el canal de particulares elevó sus entregas un 25,3% en tasa interanual, hasta los 64.489 vehículos. No obstante, si estas cifras se comparan con las de los dos primeros meses de 2019, la caída es del 31%.

Toyota mantiene el liderato

En cuanto a las marcas, Toyota, que cerró el año pasado como la marca más comercializada en España, ha mantenido esta tendencia en 2023. La firma nipona comercializó en los dos primeros meses del año un total de 12.666 vehículos, un 15,1% más en comparación con el mismo periodo del año anterior y un 14,3% más en comparación con el mismo periodo de 2019.

Le siguió Seat con un total de 10.446 unidades comercializadas entre enero y febrero, un 32,9% más en tasa interanual y un 40,3% menos en comparación con los dos primeros meses de 2019.

El podio lo cerró Kia, con 9.929 turismos comercializados hasta febrero, lo que supone un 19,4% más en tasa interanual. Asimismo, comparado con el mismo periodo de 2019, las ventas de la firma surcoreana, que logró ser líder en el canal de particulares en 2022 por tercer año consecutivo, aumentan un 16,1%.

Vehículos electrificados

En cuanto a las ventas de electrificados, en febrero se comercializaron 9.072 unidades, lo que supone un 33% más en tasa interanual. Así, en los dos primeros meses del año, las ventas de modelos electrificados alcanzaron las 17.141 unidades, lo que supone un 40% más en tasa interanual y una cuota de mercado del 10,4%, lejos de la media europea.

Vehículos comerciales

Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros suman 20.729 unidades en los dos primeros meses del año, lo que supone un incremento del 26,4% en tasa interanual. Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros en febrero alcanzaron las 11.264 unidades, lo que supone un incremento del 19,1% en tasa interanual.

Vehículos industriales

Entre enero y febrero, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses aumentaron un 14,3% en tasa interanual, con un total de 4.925 unidades. Por tipo de vehículos, los industriales registran 4.409 nuevas matriculaciones, un 10,4% más en tasa interanual, y de la misma manera, las ventas de autobuses, autocares y microbuses logran repuntar un 63,3%, con 516 ventas. En febrero, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses logran crecer un 6,8%, con un total de 2.160 unidades.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky