Motor

Volkswagen Group España alerta del posible cierre de plantas o líneas productivas con el Euro 7

  • Pérez Botello pide no detraer recursos en electrificación
  • La normativa no permitiría amortizar las inversiones hasta 2035
  • Se prevé una mayor producción de vehículos en el segundo semestre del año

Volkswagen Group España Distribución ha alertado de los riesgos que acarrea la entrada en vigor de la normativa de emisiones Euro 7. Una norma que supondría "un riesgo de que se cierren fábricas o líneas de producción".

Así lo ha explicado hoy el presidente de Volkswagen Group España Distribución, Francisco Pérez Botello, en el marco del Foro Económico de Volkswagen Group España Distribución, que celebra este año su novena edición. Y es que esta norma de emisiones, que entraría en vigor en julio de 2025, "pone en riesgo a los coches pequeños", que son los que se fabrican en España, y tendrían un sobrecoste de 2.000 euros.

Con todo, Pérez Botello ha asegurado que "el Gobierno español en este tema debe ser particularmente beligerante, porque si se mira el mapa de producción en España, en nuestro país se ensamblan sobre todo coches pequeños y medianos".

"Se han de aplicar medidas científicas y no ideológicas", ha apuntado Pérez Botello, quien ha recordado que su entrada en vigor tan solo "reduciría las emisiones en un 4%". En su opinión, "hay que atacar la antigüedad del parque". De esta manera, "no se detraerían inversiones en electrificación", ha apuntado el directivo. Pérez Botello ha apostado por una "cadena de renovación del parque que puede tener impacto en el corto plazo".

Por otro lado, Pérez Botello ha apuntado que de cara a la segunda mitad del año la producción de vehículos se incrementará. Una situación que provocará que la rentabilidad de los concesionarios prevista para este ejercicio se sitúe por encima del 2%. En 2022, la rentabilidad de la red de Volkswagen Group España Distribución se situó entre el "2,5% y el 3%, por encima del mercado que cerró en el 2,1%".

En cuanto a la llegada a Europa de las marcas chinas, Pérez Botello se ha mostrado partidario del libre mercado, al tiempo que ha defendido la necesidad de "competir todos con el mismo nivel de exigencia". No obstante, sí ha dejado claro que "tiene sentido cumplir con las normativas europeas", con el objetivo de jugar en igualdad de condiciones.

Francisco Pérez Botello, presidente de Volkswagen Group España Distribución
Francisco Pérez Botello, presidente de Volkswagen Group España Distribución

Por otro lado, el presidente de Volkswagen Group España Distribución repasó la evolución de las marcas de la compañía en 2022, un ejercicio en el que la cuota conjunta en el mercado de turismos creció hasta el 14,4%, con 117.300 matriculaciones, en un contexto de descenso del mercado.

En el ámbito de la movilidad eléctrica, las marcas de Volkswagen Group España Distribución comercializaron el pasado año más de 3.200 vehículos eléctricos puros (BEV), lo que supone aproximadamente el 9% del mercado.

Nuevo modelo de agencia

En otro orden de cosas, Pérez Botello ha anunciado que la compañía comenzará a implantar este año el modelo de agencia no genuino para vehículos eléctricos y flotas, y lo hará de la mano de su red comercial. "Nuestros concesionarios son nuestro mejor activo para implementar con éxito el modelo de agencia", ha dicho.

"Vamos a acometer la transformación de la mano de nuestra red, no tenemos otro plan", ha defendido el presidente de Volkswagen Group España Distribución, quien ha asegurado que esta decisión responde a la necesidad de ofrecer al cliente una auténtica experiencia omnicanal, integrando de forma consistente los canales online y offline.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky