
Los concesionarios españoles mantuvieron el año pasado el empleo. No solo lo mantuvieron, sino que lo incrementaron en más de 1.500 personas, hasta alcanzar los 153.747 trabajadores, según los datos de la patronal de concesionarios (Faconauto).
No obstante, la asociación ha lanzado un mensaje de alerta de cara a 2023. Y es que de cara al presente ejercicio las previsiones de matriculación se vuelven a situar por debajo del millón de unidades, un volumen con el que "no se puede garantizar que se vaya a mantener el empleo", explicó el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, en un encuentro con los medios. "Sobre todo, por la amenaza de Stellantis, que acarreará entre 9.000 y 12.000 puestos de trabajo", apuntó Pérez.
Pese a que las matriculaciones de vehículos el año pasado se situaron por debajo del millón de unidades, la rentabilidad de los concesionarios se situó en el 2,1%, lo que supuso la mejor cifra en la última década. Esto se explica porque los fabricantes lanzan menos modelos al mercado y se venden en condiciones "más razonables".

De esta manera, la facturación de los concesionarios españoles en 2022 se situó en los 36.137 millones de euros, lo que supuso cerrar en línea con los ingresos del año anterior. Pese a ello, si se compara con la facturación obtenida en 2019, que ascendió hasta los 43.073 millones de euros, la caída es del 16%. Por áreas de actividad, la que más sufrió fue la del vehículo de ocasión, que redujo sus ingresos en 2022 un 13,4% en tasa interanual, hasta los 6.203 millones de euros. El área de vehículo nuevo logró una facturación de 24.772 millones de euros, un 1,4% más en tasa interanual, debido al incremento del precio de estos modelos. Además, la posventa elevó sus ingresos un 12,8% en tasa interanual, hasta los 5.162 millones.
700 concesionarios menos
En cuanto al número de concesionarios, la red oficial quedó establecida en 2.011, es decir, 700 menos en los últimos 10 años. Desde Faconauto explican que el sector en España está acelerando su concentración, aunque detrás de esta pérdida también están las sucesivas crisis económicas. Sin ir más lejos, el número de empleados en las redes de concesionarios se ha reducido en 8.687 trabajadores desde 2017. Sobre la normativa Euro 7, Pérez apuntó que "nos puede dejar en irrelevancia como país productor y también puede llevarse por delante buena parte del tejido empresarial".