Motor

ASX, el primer Mitsubishi español

  • Fabricado en Valladolid, comparte plataforma y mecánica con el Renault Captur
  • Ofrece cinco años de garantía o hasta 100.000 km y cinco de asistencia en carretera
  • Disponible en marzo, con campañas y financiación, desde 19.490 euros

Mitsubishi tiene prevista la comercialización de su nuevo ASX, un SUV del segmento B que comparte los órganos con el Renault Captur, en versiones de combustión, microhíbridas, híbridas e híbridas enchufables.

Fabricado por Renault en Valladolid, comparte multitud de elementos con los modelos Captur y Nissan Juke. Está basado en la polivalente plataforma CMF-B, empleada en Clio, Captur, Arkana, Dacia Jogger y Sandero, Nissan Note y Juke. Estéticamente, solo se diferencia de un Renault Captur por su parrilla específica Dynamic Shield con el logo de los tres diamantes en el centro, por los emblemas laterales y por la inscripción de Mitsubishi en el portón trasero.

El ASX mide 4,23 m de largo, 1,57 m de alto y 1,80 metros de ancho, es decir, en la media de la categoría B-SUV, entre Volkswagen T-Cross, Kia Stonic, Seat Arona, Citroën C3 Aircross, Toyota Taris, Hyundai Kona, y los que están un poco por encima, Volkswagen T-Roc, Peugeot 2008 y Toyota C-HR, entre otros.

En el portón trasero se ha inscrito el nombre de la marca y se ha instalado la cámara.

Ofrece cinco plazas en todas las variantes, pero la capacidad de maletero varía en función de la batería que lleve instalada. En el caso de las versiones de combustión o microhíbridas de 48 voltios, la capacidad con las cinco plazas ocupadas es de 422 litros, mientras que en las versiones híbridas con batería de 1,26 kWh, la capacidad se reduce a 305 litros y los híbridos enchufables, con batería de 10,46 kWh, solo ofrecen un total de 261 litros.

Cinco motores disponibles

Pero su mayor relevancia no se encuentra en la plataforma, sino en las posibilidades mecánicas que puede acoger, la mayoría de ellas dotadas de etiqueta Eco o Cero de la DGT. Así, ofrece cuatro diferentes sistemas de electrificación en función del motor de combustión con el que se combine, desde el 1.0 tricilíndrico turboalimentado de 90 CV de la versión 100T sin hibridación eléctrica, pasando por el 130T MHEV con motor de gasolina turboalimentado de inyección directa de 1.3 litros combinado con sistema microhíbrido. Está provisto de un alternador de arranque accionado por correa y acoplado a una batería de ion de litio de 12 V. El 130T se ofrece con cambio manual de seis velocidades y 140 CV o automático de doble embrague y siete velocidades de 160 CV.

La parrilla delantera es el elemento más diferenciador del ASX.

El siguiente escalón está formado por el híbrido autorrecargable 160 HEV, que combina un 1.6 litros de 94 CV asociado a dos motores eléctricos de 49 y 20 CV, respectivamente, y a una caja de cambios automática multimodo, anunciando una potencia conjunta de 160 CV. Cuenta con una asistencia eléctrica y promete un consumo de 4,7 litros/100 km, según el ciclo WLTP.

Por su parte, la variante más más sofisticada 160 PHEV combina dos motores eléctricos y una batería de iones de litio de 10,5 kWh con lo que puede lograr una autonomía exclusivamente eléctrica de hasta 63 km en condiciones óptimas de funcionamiento. Homologa un consumo de 1,3 l/100 km y anuncia unos tiempos de recarga de 3 horas en toma doméstica a 16 A (3,7 kW) y de 4,5 horas si la carga se realiza a una intensidad de 10 A (2,3 kW).

Sólo hemos tenido la oportunidad de conducir la versión híbrida enchufable de 160 CV, especialmente silencioso –en modo eléctrico-, muy agradable, suave y con potencia suficiente para desenvolverse con soltura por trazados de montaña y autopistas. No pudimos llegar a los 30 km de autonomía eléctrica, si bien es cierto que el trazado elegido discurría al principio por autopista y después por carretera de montaña con bastante pendiente, pero el consumo medio al final del trayecto se quedó en 3,9 l/100 km de gasolina y 16 kWh/100 km.

Equipamiento muy completo

Se ofrece en cuatro niveles de equipamiento: Spirit, Motion, Kaiteki y Kaiteki+, si bien el primero sólo está disponible para las versiones sin hibridación; Motion para la variante microhíbrida de 140 CV, Kaiteki para el resto y Kaiteki+, sólo para el enchufable. Todos ofrecen iluminación con grupos ópticos led, cámara de ayuda al aparcamiento trasera, banqueta trasera regulable longitudinalmente, programador de velocidad, indicador de señales de tráfico, aviso de cambio involuntario de carril y sistema de frenada de emergencia. Las versiones Kaiteki añaden el sistema de advertencia de ángulo muerto, cambio automático de luces de cruce y carretera, asistente de centrado en el carril y programador de velocidad activo, mientras que las variantes dotadas de cambio automático disponen de sistema Mi-Pilot, con sistema de conducción autónoma de nivel 2, con asistente de centrado en el carril y programador de velocidad activo.

Interior conocido en Renault, práctico y con mucha información.

También puede incluir sistema de acceso y arranque sin llave, asientos con tapicería de cuero, climatizador automático, asientos o volante calefactados, instrumentación de tres tamaños con pantalla central de 4,2 pulgadas, otra digital de 7 pulgadas o, la más grande, de 9,3 pulgadas, configurable. La pantalla central de 12,2 pulgadas está destinada al sistema de navegación e infoentrentenimiento, capaz de replicar smartphones con Apple CarPlay y Android Auto.

El sistema Multi-Sense, asociado a las versiones altas de gama, permite modificar diferentes parámetros del coche, como la dirección, la entrega de potencia y el control dinámico del chasis, en diferentes modos: Eco, Pure, Sport y My Sense.

Las versiones tope de gama disponen de sistema de conducción autónoma de Nivel 2.

Además de los diferentes niveles de acabado, Mitsubishi lanza una gama de accesorios de concesionario para personalizar el coche con diferentes elementos estéticos, como estribos laterales, bola de remolque retráctil, bandeja de goma para el maletero, guardabarros inferiores o cofres de techo.

Agradable de conducir y con unos consumos ínfimos en la versión PHEV.

Como todos los vehículos Mitsubishi comercializados en Europa, la nueva generación del ASX mantiene el compromiso de la marca ofreciendo garantía de fábrica de 5 años/100.000 km, asistencia en carretera durante 5 años y garantía de 8 años/160.000 km para la batería.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky