
Ni Tesla ni las automovilísticas surcoreanas ni las chinas. El liderazgo en las ventas de vehículos completamente eléctricos en España el año pasado lo acaparó Stellantis. Aunque es cierto que el mercado de vehículos eléctricos es nimio, con una penetración del 3,7% sobre el mercado total el año pasado. Así, el año pasado se matricularon en España un total de 30.541 turismos eléctricos, un 28,9% más en tasa interanual, según datos de Anfac.
El consorcio francoitaloamericano llegó a comercializar en España un total de 6.248 unidades de turismos a batería gracias a siete modelos que comercializa en España. De esta manera, la cuota que acaparó Stellantis sobre las ventas de turismos eléctricos se situó en el 20,4%. Y es que entre los 20 modelos eléctricos más vendidos en España durante el año pasado Stellantis contaba con seis vehículos. El mejor colocado en el ranking fue el Fiat 500, que cerró el año como el segundo turismo eléctrico más vendido en España, con 1.867 unidades comercializadas, un 86,1% más en comparación con 2021 y una cuota de mercado del 6,1%. El Citroën ë-C4, que se fabrica en exclusiva mundial en la factoría madrileña de Villaverde, fue el quinto modelo eléctrico más vendido de España, con 1.442 unidades y una cuota del 4,7%. Los otros cuatro modelos fueron el Peugeot 2008, fabricado en la planta de Vigo con 832 unidades, el Opel Corsa, que se fabrica en la planta zaragozana de Figueruelas y del que se vendieron 794 unidades, el Peugeot 208, con 669 unidades, y el Opel Mokka, del que se comercializaron 600 coches.
Tesla fue el segundo grupo con más ventas, gracias a sus cuatro modelos, con un total de 4.597 unidades, lo que supuso una cuota del 15% sobre el mercado de turismos eléctricos. La automovilística norteamericana logró que el Model 3 fuese el eléctrico más vendido el año pasado, con 2.676 unidades, un 6,2% menos en tasa interanual y una cuota del 8,7%.

El podio lo cerró el grupo Hyundai, con 4.592 turismos eléctricos vendidos y una cuota de mercado del 15%. El grupo surcoreano superó al Grupo Volkswagen que con 12 modelos vendidos tan solo pudo ser el cuarto constructor con más ventas de turismos eléctricos, hasta las 3.823 unidades y una cuota del 12,5%.
Los chinos, testimoniales
Las automovilísticas chinas, por su parte, aglutinaron un total de 1.368 turismos completamente eléctricos. Destacó el comportamiento de la automovilística británica MG, perteneciente al grupo chino SAIC, que gracias a sus cuatro modelos (ZS, Marvel, MG4 y MG5) llegó a comercializar un total de 944 unidades, es decir, el 69% del total de todos los vehículos de automovilísticas chinas, que alcanzaron las 1.368 unidades.
Pese a este escaso volumen de modelos chinos eléctricos comercializados en España el año pasado, se prevé que de cara a este ejercicio la cantidad se incremente con la llegada de otros actores, como BYD. La automovilística, creada en 1995 aterrizará con tres modelos: el BYD Atto3, el BYD Tang y la berlina 100% eléctrica BYD Han.