
La Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam) ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a través de una carta que garantice fondos europeos para apoyar la transformación digital de las 42.000 pymes y 35.000 autónomos de la venta y reparación de vehículos.
Así lo ha reconocido hoy el presidente de la patronal de distribuidores oficiales e independientes, Raúl Palacios, quien ha apuntado que "el Gobierno debe garantizar un flujo continuo de recursos para acometer esta transformación digital que es vital para el futuro". En su opinión, que no se incluyese a la venta y reparación de vehículos en el Perte "fue una broma de mal gusto".
Palacios también ha recordado la necesidad de incluir a la venta y reparación de vehículos en la nueva convocatoria del Perte del vehículo eléctrico y conectado (Perte_VEC), una iniciativa que ya cuenta con el apoyo del actual presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.
En la misiva, Ganvam ha incidido en el riesgo económico y laboral de la estrategia llevada a cabo por Industria, argumentando que "mirar para otro lado" pone en riesgo 20.000 empresas y 70.000 empleos, prácticamente el equivalente a la totalidad de los puestos de trabajo que genera la fabricación en España.
Reenfocar la descarbonización
De otra parte, Palacios ha puesto en evidencia la necesidad de reenfocar las políticas en materia de descarbonización, "al no ser capaces de detener el envejecimiento del parque". En su opinión, el primer objetivo que tendría que tener una política de descarbonización es "frenar la media del parque que este año estará en 14 años".
De cara al ejercicio 2023, el directivo ha recordado que el 1 de enero entrarán en vigor las zonas de bajas emisiones en las ciudades con más de 50.000 habitantes, una medida que "supone que el 30% de vehículos del parque no podrán circular por el centro de las grandes ciudades", ha señalado.
Si a ello se le suma que el precio de un vehículo eléctrico parte de los 30.000 euros, Palacios se ha preguntado si es "constitucional limitar la movilidad del ciudadano y con una renta más humilde".
Para Palacios una política de descarbonización eficaz pasa por garantizar el acceso de todas las rentas a soluciones de movilidad eficientes, a través de planes de incentivo que, en lugar de diseñarse para las minorías, eliminen la barrera del precio de adquisición apoyando el usado joven y dando tiempo así a que la tecnología eléctrica madure por completo.