
Los clásicos triángulos de emergencia para señalizar averías o accidentes de tráfico están condenados a desaparecer. Lo harán en pos de un producto más eficiente y seguro: las luces V-16.
Estos dispositivos imantados se colocan sobre la chapa del vehículo directamente desde el asiento del piloto o de los ocupantes, por lo que no requieren abandonar del vehículo, buscarlo en el maletero o en otros compartimentos y poner a las personas en riesgo bajo peligro de atropello. De hecho, están pensados para ser guardados en sitios accesibles desde el asiento, como la guantera.
Una vez colocados, emiten una potente luz naranja (visible a dos kilómetros de distancia y en un radio de 360 grados) que alerta al resto de usuarios de la vía de la presencia de un coche parado en las cercanías, averiado o accidentado. Así se da a entender a estos que deben reducir la velocidad y extremar las precauciones a su paso.
El dispositivo, además, incorpora (o debería incorporar) un sistema de geolocalización que, una vez activado, envía cada 100 segundos la ubicación del vehículo detenido a la Dirección General de Tráfico (DGT). De esta forma, el organismo de tráfico podrá alertar mediante notificaciones esa información para que llegue a los demás conductores.
Sobre estos innovadores dispositivos han circulado un sinfín de desinformaciones, sobre todo en cuanto a la fecha en la que su uso será obligatorio. Si preguntamos a nuestro entorno, muchos sin duda sabrán con certeza cuándo se exigirá legalmente llevarlos en el vehículo, pero otros dispararán diferentes fechas aleatorias. Cuando acabe el presente año, 2024, 2025, 2030... Entre otros motivos, puede deberse a una mera confusión, ya que, desde el pasado julio de 2021, los triángulos ya no son obligatorios si decides sustituirlos por los nuevos dispositivos lumínicos.
Pues bien, para aclarar este embrollo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha señalado en varias ocasiones cuándo se podrán usar las señales luminosas V-16 y cuándo serán obligatorias.
Obligatorias en 2026
La señal luminosa ????#V16 podrá sustituir a los triángulos a partir del 1 de julio y deberá disponer de geolocalización a partir de 2026.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) April 3, 2021
????Esto mejorará la atención a las emergencias y la seguridad de la vía. ¿Quieres saber cómo funciona? #DGT3Punto0
????https://t.co/IYoaFhVe60 pic.twitter.com/PCbHL1Smqp
Estas señales se pueden utilizar como sustitutas de los triángulos desde el 1 de julio del año pasado (2021), tras ser aprobados en el Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo del mismo año.
Sin embargo, su uso no será definitivamente obligatorio hasta enero del próximo 2026. Es decir, dentro de tres años. Además, mientras que hasta ese momento no se exigirá que los dispositivos envíen su ubicación a la DGT, sí que deberán hacerlo a partir de la fecha mencionada. Por ello, se recomienda a quienes estén interesados en adquirirlo (se vende a un precio de entre 20 y 30 euros) que solo compren productos homologados.
"Aconsejamos a los consumidores que esperen a adquirir los dispositivos homologados (se espera que en las próximas semanas se detallen las características técnicas admitidas) o que sean conscientes de que, si deciden comprarlos ahora, se arriesgan a que no cumplan las exigencias de homologación que aún desconocemos por lo que solo serán válidos hasta 2026", señala por su parte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).