Motor

La automoción eleva ganancias pese a recortar las ventas de coches un 5%

  • Tesla, Ford, Mercedes-Benz, Kia y Toyota, las únicas que aumentan entregas en el año

Las compañías automovilísticas están haciendo de la necesidad virtud. Pese a que la cadena industrial sigue rota tras la salida de la pandemia, los grandes grupos automovilísticos siguen incrementando sus ganancias e ingresos a pesar de que las ventas no se igualan a las registradas el año anterior.

En los nueve primeros meses del año tan solo cinco automovilísticas han registrado incrementos en las entregas de automóviles en comparación con los nueve primeros meses del año pasado. Así, Tesla, Ford, Mercedes-Benz, Kia y Toyota han sido las únicas que han aumentado las ventas. Tan solo Tesla ha registrado incrementos a doble dígito, con 908.573 unidades comercializadas. Le siguió Ford, con un alza de las ventas del 8,6% en tasa interanual, hasta alcanzar las 3,084 millones de unidades comercializadas. Pero el gigante norteamericano cerró los nueve primeros meses del año con unos números rojos de 3.390 millones de euros, debido a la desinversión en Argo AI, la compañía centrada en la conducción autónoma de la que también salió el Grupo Volkswagen.

Los 13 principales grupos automovilísticos han logrado unas ganancias conjuntas de 69.792 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento promedio del 25,5% en tasa interanual. Tesla y BMW fueron las que más incrementaron su beneficio en los nueve primeros meses del año, con un alza del 177,3% y del 60,7%, respectivamente. El consorcio automovilístico alemán ya ha superado las ganancias logradas en todo 2021. Si el año pasado el grupo bávaro logró un beneficio récord de 12.463 millones de euros, en los nueve primeros meses del año ha logrado unas ganancias de 16.407 millones. No obstante, las entregas del Grupo BMW entre enero y septiembre han caído un 9,5% en tasa interanual, hasta las 1.747.838 unidades.

Lo mismo sucede con Tesla. La compañía capitaneada por Elon Musk ha logrado en los nueve primeros meses del año un beneficio de 9.073 millones de euros. Además, la compañía norteamericana ha elevado sus entregas un 44,8% en tasa interanual, hasta los 908.573 vehículos.

El Grupo Renault, que no ha hecho públicas sus cuentas en los nueve primeros meses del año, ha recortado sus entregas un 26,7% en tasa interanual, hasta los 1.482.543 vehículos comercializados. Le siguió Nissan que en el primer semestre de su ejercicio fiscal, comprendido entre los meses de abril y septiembre, ha reducido sus entregas un 21,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta los 1.569.000 vehículos. La sueca Volvo Cars fue la tercera automovilística que más recortó sus ventas en los nueve primeros meses del año, con un total de 429.000 vehículos entregados, lo que supone un 19% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Incremento de la facturación

Pese a estos descensos, la facturación de los 13 principales grupos automovilísticos en los nueve primeros meses del año se ha incrementado de media un 20,4% en tasa interanual, hasta alcanzar los 1,12 billones de euros. De hecho, ninguno de ellos ha registrado descensos en la facturación entre enero y septiembre frente al mismo periodo de 2021. La mayoría de estos grupos han reconocido un alza de precios en sus productos debido a la inflación. Una situación que han aprovechado para lograr mayores ganancias pero que no han podido trasladar en la producción de vehículos, mermada todavía por la falta de semiconductores, el incremento de las materias primas y la energía y las subidas de tipos de interés.

Tesla ha vuelto a ser la que más ha incrementado la facturación, con un alza del 58,2% en tasa interanual, hasta los 58.549 millones de euros. Pese a ello, las cifras de la norteamericana quedan a años luz de las registradas por el Grupo Volkswagen, que elevó sus ingresos en los nueve primeros meses del año un 8,8% en tasa interanual, hasta los 202.997 millones de euros.

El Grupo BMW fue el segundo que más incrementó sus ingresos entre enero y septiembre, con un alza del 24,5%, hasta los 103.088 millones de euros. Por detrás se situó General Motors, que elevó su facturación un 21,6%, hasta alcanzar los 115.945 millones de euros. Asimismo, Stellantis, el grupo surgido de la fusión entre los grupos PSA y FCA, registró un alza en sus ingresos entre enero y septiembre del 21% en tasa interanual, con un total de 130.100 millones de euros.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JUAN
A Favor
En Contra

Normal, mientras encuentren mendrugos que los compren a los precios que ponen.....

Puntuación 4
#1
SEÑORES....HIDROGENO!!!!
A Favor
En Contra

PUES YO SEGUIRE CON MI COCHE HASTA QUE LOS DE PILA DE HIDROGENO SE POPULARICEN, QUE CALCULO SERAN UNOS 10 AÑOS. Y SI NO AGUANTA, COMPRARE UNO DE SEGUNDA MANO.

Puntuación 4
#2
Torero
A Favor
En Contra

+ Precio = + Beneficio, no hace falta ser un Nóbel de Economía.

Este sector está totalmente agonizante, no solo la inmensidad de marcas, que no solo se quedan como están, si no que van creciendo, y más ahora con las fábricas chinas, hace que entre las restricciones de los incapaces-inútiles, como es el caso de la U.E. unido al colapso circulatorio existente en las ciudades, unido a los impuestos, tasas, y costes de mantenimiento, mas la oferta a la baja de trenes de Alta Velocidad, y transportes auxiliares como son el carsharing, hacen que el tradicional método de "coche privado" esté mas que muerto.

Disfrute usted de su Mustang, mientras pueda, porque a todos los que nos ha gustado el automóvil, somos como un Rex, unos fósiles.

Puntuación 2
#3
A Favor
En Contra

Si compras un coche de combustión en 2 años no podrás ni sacarlo del garaje y los eléctricos puros son cariiiisimos.El timo del híbrido tiene ambos problemas, es caro y en pocos años se prohibirán....quien en su sano juicio se compra hoy un coche?

Puntuación 0
#4
lo
A Favor
En Contra

Violencia. Te apuntan con las pistolas (leyes) para comprar coche. Dan tu dinero robado a punta de pistola (impuestos) al que lo fabrica para mantener empleo y coches nuevos más seguros y limpios. Reduce la producción, menos empleo y menos coches seguros y limpios. Lo único que por avariciosos los coches nuevos realmente son menos seguros y limpios. Se gana en lo importante pero es tan caro que te mata de hambre y frío.

Puntuación -2
#5
Suliman
A Favor
En Contra

al #2

Te sugiero, por si acaso, que esperes sentado al hidrógeno porque ni en 20 años va a ser viable en automoción.

Puntuación 0
#6