
Grupo Antolin ha reducido sus pérdidas un 36% en los tres primeros trimestres del año, hasta los 46,9 millones de euros.
Fuentes de la compañía explican a elEconomista.es que estas pérdidas se explican "porque el negocio no ha recuperado totalmente las cifras prepandemia y los márgenes operativos siguen siendo bajos, además de por una provisión de 15 millones por el valor total de las dos plantas en Rusia".
Grupo Antolin incrementó sus ventas un 11% en los primeros nueve meses del año hasta alcanzar los 3.220,4 millones de euros. El ebitda aumentó un 13% para alcanzar los 222,7 millones.
En los nueve primeros meses, la producción mundial de vehículos creció un 7%, aunque sigue afectada por problemas globales en la cadena de suministro, como la escasez de semiconductores, y el empeoramiento de la situación macroeconómica ante las elevadas presiones inflacionistas y la subida de los tipos de interés. En este contexto, las ventas de Grupo Antolin superaron la evolución del mercado en cuatro puntos porcentuales "demostrando su capacidad para reaccionar de manera ágil y eficiente a las desafiantes condiciones de la industria", sostiene la compañía en una nota de prensa.
Las medidas de eficiencia y de contención de costes en marcha y la mejora de los ingresos permitieron incrementar el EBITDA un 13% en los nueve primeros meses, hasta 222,7 millones de euros.
La compañía está haciendo un importante esfuerzo comercial basado en su estrategia de ofrecer productos con más valor añadido y tecnología a sus clientes, lo que se ha traducido en una importante cartera de proyectos por valor de 5.300 millones de euros, tras lograr programas por valor de 950 millones este año. Destacan tanto proyectos de sus productos más tradicionales, como puertas, techos o cockpits, como nuevos negocios en electrónica, iluminación funcional y superficies inteligentes.
La situación de la industria automovilística continúa marcada por importantes incertidumbres por lo que Grupo Antolin seguirá centrado en los próximos trimestres en aumentar su rentabilidad, controlar los costes y ser flexible para adaptarse a la producción de sus clientes.
Aumento en Norteamérica
Los ingresos de la compañía por regiones también evolucionaron mejor que los respectivos mercados: las ventas en Norteamérica crecieron un 21%, hasta 1.138 millones, frente a un aumento del 10% de la producción de este mercado, mientras que las ventas de Asia se incrementaron un 27%, hasta 505,8 millones, frente a un alza del 10% del mercado.
Las ventas de Antolin retrocedieron un 1% en Europa (el mercado cayó un 4%), hasta alcanzar los 1.449,7 millones. Las ventas en África y Sudamérica también batieron al mercado con un crecimiento del 21%, hasta 64,6 millones, y del 53%, hasta 62,5 millones, respectivamente.
Expansión en Asia
Dentro de su estrategia de consolidarse como un proveedor global de soluciones tecnológicas para el interior del automóvil, la empresa afirma que está volcada en expandir su actividad en los mercados con mayor potencial de crecimiento para su negocio, como India. En este mercado, Antolin acaba de inaugurar su nueva oficina de Diseño Global y de Negocio en Pune. Desde este centro, donde trabajan más de 250 empleados, dará soporte a los principales fabricantes de vehículo con un servicio completo desde el diseño y simulación de producto hasta la logística. La compañía tiene previsto incorporar entre 150 y 250 personas en los próximos años a este nuevo centro en función de la evolución del negocio.
Grupo Antolin lleva presente en la India desde hace 20 años con cinco plantas en las regiones de Maharashtra, Tamil Nadu, Karnataka, Haryana y Gujarat suministrando componentes para el interior de automóviles a los principales fabricantes del país. En concreto, destacan proyectos para los negocios de puertas, iluminación y sistemas de techos para Skoda Volkswagen, Mahindra y Tata Motors. En el mercado indio, las ventas crecieron un 50%, hasta 65 millones de euros en los nueve primeros meses de este ejercicio.
Con esta nueva instalación, la compañía se adaptará mejor y más rápido a las necesidades y requerimientos específicos de sus clientes en Asia, una región clave en su estrategia gracias a los nuevos proyectos que está ganando con los principales fabricantes de vehículos.