Motor

Alpine A110 R, el último de su clase

Partiendo de la versión más potente de su biplaza A110, con el motor turbo de 300 caballos, Alpine ha desarrollado esta versión A110 R, muy radical, pensada para su uso en competición. La variante eléctrica, que supondrá la revolución de la marca, llegará en 2023.

El punto de partida para esta versión ha sido el A110 S, que emplea el motor 1,8 turbo de 300 caballos. El motor del nuevo modelo se mantiene inalterado, pero a partir de ahí, todo lo demás es nuevo, con numerosos cambios en busca de conseguir la deportividad más extrema y hacer de él un verdadero coche de carreras. Algo que entronca con el papel de Alpine, como el equipo de competición de Renault y su marca más deportiva. De hecho, uno de los aspectos más importantes de esta nueva variante, tope de gama, es la profunda cura de adelgazamiento que ha experimentado el vehículo. El nuevo pesa 1.082 kg, lo que significa una reducción de 34 kg con respecto al peso del A110 S del que deriva directamente.?

Esta nueva variante es una versión muy esperada, que completa la gama A110. Una opción extrema y también más ligera. Y es que como máxima expresión de la ligereza y el rendimiento, el nuevo Alpine A110 R está diseñado para ofrecer sensaciones únicas en el circuito. Pero eso no significa que no se pueda usar en carretera, ya que está homologado para su uso en la vía pública.

La aerodinámica es otro aspecto importante que también se ha retocado profundamente. El objetivo era el de mejorar el apoyo en el suelo y reducir la resistencia aerodinámica. Por primera vez en la gama A110, algunas piezas como el capó, la luneta trasera y el difusor, han sido rediseñadas y, por tanto, son específicas de esta versión.

Gran alerón

El gran alerón trasero específico de fibra de carbono, el fondo plano y el difusor han sido rediseñados. Sus llantas de carbono proporcionan una mayor estabilidad en curva y a alta velocidad, pero también le proporcionan un aspecto diferenciado. El nuevo A110 R tiene una carga aerodinámica trasera mucho mayor que la de A110 S equipado con el kit aerodinámico. De esta forma mejora su equilibrio en curvas rápidas, donde el apoyo aerodinámico es fundamental. Y la resistencia aerodinámica se ha mejorado en un 5% con el nuevo spoiler delantero.

En la parte trasera incluye un espectacular difusor que cumple una doble misión. Por un lado aporta un toque técnico, ya que se ha diseñado específicamente para ofrecer una experiencia de conducción incomparable. Pero también se ha buscado mejorar su estética en la parte posterior del vehículo. Está construido en carbono y fibra de vidrio para ahorrar peso.

Interior del Alpine A110 R
Interior del Alpine A110 R

Todas estas mejoras permiten aumentar su velocidad máxima hasta los 285 km/h. Y también su capacidad de aceleración experimenta una notable mejora al conseguir bajar de los 4 segundos para pasar de 0 a 100 km/h. El chasis ha tenido también una puesta a punto exclusiva, para conseguir mejorar aún más su velocidad de paso por curva en base a la notable reducción de peso y a su potente motor de 300 caballos.

Pero no solo se trata de prestaciones y sensaciones de conducción. También es importante el ambiente de competición que se ha creado en su interior. El habitáculo ha sido específicamente desarrollado para que la experiencia de conducción sea más intensa que nunca. Así, encontramos un volante mejor adaptado al mundo de las carreras y unos asientos sacados directamente de la competición. También los cinturones de seguridad son de cinco puntos, de los empleados en carrera.

Más que el A110 S

Aún no he podido conducir esta nueva versión, pero sí he podido hacer más de mil kilómetros con el A110 S y me ha sorprendido mucho. El coche funciona muy bien, es muy deportivo y divertido de conducir. Pero cuando se activa el modo Sport, mediante el pulsador del volante, esa diversión crece exponencialmente. Se convierte en un auténtico juguete, con una dirección muy rápida y unas grandes levas para controlar perfectamente su cambio automático para disfrutar al máximo de la conducción. 300 caballos, propulsión trasera y solo 1.100 kg de peso son los tres argumentos necesarios para conseguir ese extraño placer que se disfruta cuando estamos ante un tramo de carretera con muchas curvas y con un juguete como este entre las manos. Los interesados en esta versión ya pueden hacer sus pedidos y su precio en el mercado español es de 103.000 euros.

Preparando el eléctrico con el A110 E-ternité

Si en el GP de Japón la marca francesa presentó su A110 R, unas semanas antes, con motivo del GP de Francia, mostró un prototipo de su Alpine A110 100% eléctrico. Bajo la denominación de E-ternité y aprovechando que se cumplía el 60 aniversario del lanzamiento del A110 original, mostró un laboratorio de pruebas sobre ruedas. El A110 eléctrico será un vehículo rompedor. Incorpora doce módulos de batería, pero cuatro de ellos van en la parte delantera y otros ocho en la trasera, con un peso de 392 kg. E incluye una novedosa caja de cambios de doble embrague, con pilotaje electrónico y unos embragues sobredimensionados para transmitir el elevado par motor. Habrá que esperar al 2023 para tener más información del E-ternité.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky