Motor

Fórmula 1, el último desafío de Audi

  • Será fabricante de motores a partir de 2026
  • Asociada con Sauber

La Fórmula 1 se ha fijado el ambicioso objetivo de ser una competición con un balance neutro en emisiones de carbono para 2030. Audi entrará en la competición reina del automovilismo como fabricante de motores con una nueva normativa que se aplicará a partir de 2026.

La Fórmula 1 cuenta este año con cuatro fabricantes de motores. Renault, que suministra su sistema de propulsión a la escudería Alpine; Ferrari hace lo propio con su escudería, con Alfa Romeo y con Haas. Mercedes, por su parte, suministra su unidad de potencia a su escudería, a Aston Martin, a Williams y a McLaren. Mientras que Red Bull, única escudería de las cuatro que no es fabricante automovilístico, seguirá usando, junto con AlphaTauri, un motor diseñado por Honda hasta el año 2025.

A partir de 2026, año en el que Audi comenzará su andadura por esta competición, entrará en vigor una nueva normativa técnica, centrada en una mayor electrificación y en la utilización de un avanzado combustible sostenible. Además, el año que viene se introducirá un tope también para los fabricantes de los sistemas de propulsión.

Para dicho año, la potencia eléctrica de los sistemas de propulsión de la Fórmula 1, compuestos por un motor eléctrico, una batería, una unidad electrónica de control y un motor de combustión, aumentará considerablemente en comparación con los sistemas actuales.

Prototipo F1 con motor de Audi
Prototipo F1 con motor de Audi

El motor eléctrico será entonces casi tan potente como el motor de combustión, que genera una potencia de unos 400 kW (544 CV). Los motores turbo de 1.6 litros, altamente eficientes, funcionarán con combustible sostenible, lo que también es un requisito para la entrada de Audi en la competición.

Sauber, socio estratégico

Audi iniciará las pruebas de sus motores para esta competición automovilística en 2025 de la mano de Sauber. Con treinta años de experiencia en competición, la escudería suiza se encargará del desarrollo y ensamblaje del monoplaza en las instalaciones de Hinwil en Suiza. Además, será el responsable de la planificación y ejecución de las operaciones de carrera.

La unidad de potencia de Audi se está desarrollando en las instalaciones de Audi Sport en Neuburg, en las inmediaciones de Ingolstadt (Alemania). El equipo actual está formado por 130 personas, pero esa cifra ascenderá hasta más de 300 en los próximos años.

Su historia automovilística

La compañía alemana inició su participación en las competiciones automovilísticas mostrando su tecnología de tracción a las cuatro ruedas Quattro. Esta tecnología se aplicó sobre todo en los rallies. Así, en la primera mitad de los años ochenta, los Quattro A1, A2 y S1 de Audi consiguieron más de 20 victorias en el Campeonato del Mundo de Rallies.

Tras el fin de las categorías de rallies de Grupo B y Grupo S por motivos de seguridad, la compañía trasladó esta tecnología a las carreras en circuito. En 1988, Audi arrasó en la serie Trans-Am de Estados Unidos con el modelo 200, al ganar ocho de las trece carreras.

Un año más tarde la firma alemana asaltó el Campeonato IMSA GT, otra serie americana, con un modelo nuevo basado en el 90 Quattro, con un motor de cinco cilindros y 2.2 litros que ofrecía una potencia de 720 caballos.

Ya en los 90, Audi también cosechó victorias en el campeonato de velocidad Deutsche Tourenwagen Masters, conocido como DTM. Aunque ante el aumento de los costes, la firma alemana apostó cada vez más por la fórmula del Super Touring.

En el año 1996, el piloto alemán Frank Biela conquistó el Campeonato Británico de Turismos con un A4. Con la tracción Quattro, los coches contaban con una amplia ventaja frente al resto, por lo que estos modelos tuvieron que soportar una penalización de peso al año siguiente.

Audi, tras la salida de BMW, Toyota y Mercedes de las 24 Horas de Le Mans, monopolizó durante 15 años la mayor carrera de resistencia del mundo. Solamente, Bentley y Peugeot en los años 2003 y 2009, respectivamente, consiguieron romper el monopolio de la firma alemana. Además, se convirtió en el primer constructor en ganar con un motor diésel en 2006.

El equipo ABT, respaldado por Audi Sport, participó en la primera temporada de la Fórmula E en 2014 y consiguió ganar el campeonato tres años más tarde.

Audi RS Q e-tron E2, preparado para el Dakar
Audi RS Q e-tron E2, preparado para el Dakar

RS Q e-tron E2, su apuesta para el Dakar

El año pasado, Audi comenzó su andadura en el Rally Dakar. El prototipo Audi RS Q e-tron, que incorpora ahora las siglas E2 en recuerdo al mítico Audi Sport Quattro de rallies, se ha mejorado en varios ámbitos.

La carrocería, rediseñada por completo, cuenta con una aerodinámica optimizada y contribuye a reducir el peso y rebajar el centro de gravedad del vehículo. Además, para cumplir con las dimensiones interiores prescritas en la normativa, el habitáculo, que antes estaba en una posición muy elevada en relación a la altura del techo, es ahora significativamente más ancho. También se han rediseñado los capós delantero y trasero.

El vehículo que conducirá el español Carlos Sainz completó un total de 4.218 kilómetros en Marruecos. Junto con las pruebas que se realizaron en Europa, el Audi RS Q e-tron E2 ha recorrido ya una distancia de 6.424 kilómetros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky