Motor

Ferrari Purosangue, exclusividad... y mucho más

Ferrari ya tiene su modelo de tipo SUV con el Purosangue, un vehículo de cuatro puertas y cuatro plazas, con más habitabilidad interior, tracción y dirección a las cuatro ruedas… y lo mejor, con un impresionante motor V12 de 725 caballos.

Los gustos de los conductores van cambiando y en el automóvil aún más. Por ello todas las marcas de lujo han ido lanzando, con el paso de los años, sus vehículos más altos y con más habitabilidad interior, los denominados SUV. Modelos cargados de lujo, pero sobre todo de altas prestaciones gracias a potentes motores de gasolina. Primero fue Porsche, que se adelantó con el Cayenne, pero más adelante llegaron Maserati, Bentley, Lamborghini, Rolls Royce o Aston Martin. Ahora, por fin, también Ferrari tiene un modelo equivalente, el Purosangue. Ya solo queda una marca por tener su todocamino, Bugatti.

Pero Ferrari hace las cosas de manera diferente. Cuando un fabricante cree que puede vender 500 unidades de un coche, produce esas 500 unidades y las vende, ese es su negocio. Y da igual la marca de la que hablemos. Pero en el caso de Ferrari las cosas son diferentes: se busca la máxima deportividad, pero también una gran exclusividad. Si los responsables de Ferrari creen que pueden vender 500 unidades de un coche nuevo, fabricarán 100 y crearán esa sensación de exclusividad total. No solo con tener el dinero se puede comprar ese vehículo, sino que solo tendrán acceso los elegidos.

El Purosangue continúa con esta tradición. El coche se ha presentado a nivel mundial en el mes de septiembre, pero en enero comenzó la comunicación interna a los clientes de la marca. Primero fue un anuncio de que iba a llegar el primer Ferrari de cuatro puertas y cuatro plazas -la marca no dice que su coche sea un SUV- acompañado de una foto del frontal en la que no se veía casi nada. Y hubo muchos interesados, un resdonsable de la marca destaca que "la acogida fue brutal, pese a que no se sabía nada del coche".

En el mes de marzo se hizo una segunda comunicación a los clientes en los que se anunciaba que el motor sería un V12. Con esta información el número de propietarios de un Ferrari interesados en el coche creció de manera espectacular. En este momento hay miles de potenciales clientes del coche realizando sus reservas.

Pero la exclusividad de Ferrari también se aplica con el Purosangue. Según ha anunciado el director de marketing y ventas de la compañía, Enrico Galliera, este modelo solo será el 20% de la producción de la marca en los próximos años. Si tenemos en cuenta que en 2021 Ferrari vendió unos 11.700 coches, la cuenta es fácil: cada año se venderán unas 2.400 unidades del Purosangue.

El primer año podían superarse con facilidad las 5.000 unidades en todo el mundo. La razón de este límite del 20% de la producción es que, según explica el propio Galieri, Ferrari no quiere perder la esencia de su deportividad con este nuevo modelo.

Por ello, habría que esperar dos o tres años para que todos los clientes de la marca interesados puedan adquirir su unidad del primer Ferrari de cuatro puertas. Y eso que estamos hablando de un coche que parte de los 400.000 euros de precio recomendado, sin opciones. Pero la filosofía de Ferrari, de siempre, es que no vale con tener dinero, ir al concesionario y hacer un pedido. La prioridad para los próximos años será para clientes de la marca que ya tienen otros modelos con el cavallino en su frontal.

El Purosangue es el primer Ferrari de cuatro puertas y cuatro plazas que se lanza al mercado en los casi 80 años de historia de la marca. Un vehículo de 5 metros de longitud que, a todas las características de deportividad innatas en los modelos de la marca, añade un toque de utilidad. Es el modelo más versátil lanzado por Ferrari, un coche que permite ir con la familia, por ejemplo.

Es, además, un compendio de tecnología con el motor de 12 cilindros de 725 CV en posición delantera y con caja de cambios en la parte trasera. Para conseguir esa máxima deportividad tiene tracción y dirección a las cuatro ruedas. Su estética, sin duda, es muy llamativa, pero lo que más sorprende es el accionamiento de las puertas, con las delanteras abriendo en posición normal, pero con las traseras que lo hacen de delante hacia atrás. El objetivo, permitir un acceso más fácil al interior del vehículo.

El coche ya ha comenzado su producción y la primera unidad que llegará a España lo hará previsiblemente a principios del próximo año, aunque las entregas a sus clientes no se iniciarán hasta el segundo trimestre del año, dada la gran expectación que se ha creado con el vehículo en todo el mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky