Motor

Estos son los casos en los que puedes reclamar los daños por un accidente de tráfico con un animal

Imagen de iStock

En las carreteras españolas, los accidentes de tráfico contra animales son cada vez más frecuentes. Así lo corroboran los datos del estudio Animales en la carretera: Un peligro mortal. Accidentes contra animales en las carreteras españolas (2017-2021), elaborado por la aseguradora Línea Directa. Según estos, en los últimos cinco años se han producido 11.400 siniestros de este tipo.

Además, estos incidentes tienen cada vez repercusiones económicas más graves para los implicados, puesto que el coste medio de los daños corporales se ha incrementado un 104 % entre 2017 y 2021. En cuanto a los vehículos, las reparaciones son 2,4 veces más caras que las de un golpe común, y las gestiones, un 38 % más lentas.

Estos accidentes suceden, por lo general, en entornos rurales, por la noche, durante los fines de semana y en el otoño. Dos de cada tres ocurren en carreteras convencionales, aunque los incidentes en zonas urbanas se han multiplicado por 3 en los últimos 5 años y ya suponen el 22 % del total.

Las partes del coche más afectadas son el parachoques delantero, la rejilla y el capó (39 %), seguidos de los faros e intermitentes delanteros (22 %), las aletas delanteras (14 %), los bajos y el faldón delantero (10%), el radiador (4 %) y la matrícula (3 %).

En cuanto a su localización geográfica, Soria (9 %) es la provincia española con mayor proporción de accidentes contra animales, seguida de Teruel (4,4 %) y Huesca (4 %). En el lado opuesto, se sitúan las provincias de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas y Baleares, todas insulares.

Cómo reclamar

Según explica Línea Directa, desde la aprobación de la Ley 6/2014, hace ya ocho años, la responsabilidad de estos accidentes recae en el conductor, quien salvo casos muy concretos no puede reclamar al coto o a la finca por los daños sufridos.

La normativa solo permite exigir responsabilidades en algunos supuestos:

- Si el siniestro es consecuencia directa de una acción colectiva de caza mayor en el mismo día o doce horas antes del golpe.

- La carretera no está debidamente vallada o señalizada.

- Si el accidente sucede contra un animal doméstico, los dueños de estos animales serán los responsables de los daños que causen, aunque el problema es que muchos de ellos están abandonados o carecen de identificación.

Desde el cambio de la norma, apenas el 6 % de los daños causados por animales son indemnizados por sus dueños, frente al 43 % que registraban los siniestros anteriores a 2014 (siete veces menos). Por comunidades, Castilla–La Mancha y la Comunidad de Madrid son las regiones donde menos reclamaciones prosperan, en contraste con La Rioja y Navarra, que son los territorios con mayor proporción de indemnizaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky