
Habrá que esperar aún más para ver los primeros robotaxis en España. En algunos lugares del mundo, como por ejemplo el estado de California, en Estados Unidos; o en ciudades chinas, como Chongqing y Wuhan, ya han realizado pruebas e incluso ya están en funcionamiento, aunque todavía no pueden catalogarse como seguros al 100%. Un buen ejemplo es el de Waymo, la compañía con más casos de accidentes (62) en vehículos autónomos.
La de la seguridad es una de las claves a la hora de hacer realidad la llegada de los robotaxis a las carreteras españolas. En este sentido, el desarrollo de la tecnología para hacer que estos coches realmente conduzcan de una manera autónoma garantizará la seguridad de todos los miembros de la vía.
Por tanto, para que un coche pueda considerarse autónomo, el grado de su tecnología debe tener la máxima calificación, es decir, un nivel 5. Hasta la fecha, tal y como señala Anfac en su Informe sobre el vehículo conectado y autónomo, el 62% de los turismos que circulan por la red de carreteras disponen de un nivel 2 y un 23% ya dispone de tecnología de nivel 3.
"El nivel 2 es hasta donde nos llegan los ADAS (sistemas avanzados de ayuda a la conducción), la velocidad de crucero adaptativa o la opción de mantenerse en un carril, pero hablar de autonomía, poder soltar las manos del volante, exige algo más y es ahí donde tenemos que ir dando pasos", resume a Business Insider España Jorge Ordás, subdirector general de la gestión de la movilidad y tecnología de la DGT.
Por su parte, el nivel 3 permite a los conductores soltar el volante en situaciones muy concretas, pero el propio sistema te avisa de que recuperes el control. "No deja de ser una medida para que el hecho de ver a personas sin las manos en el volante se convierta en una realidad", señala Ordás.
En España, la normativa no permite circular con vehículos con nivel 3 o superior
Pero, por desgracia, en España, la normativa todavía no permite circular con vehículos con nivel 3 o superior. Precisamente, esta es uno de los principales motivos por los que no se están desarrollando robotaxis en España. "Todavía hay muchas barreras legales para alcanzar un nivel 5 de automatización", indica Felipe Jiménez, catedrático de universidad y director de la unidad de sistemas inteligentes de INSIA.
La segunda de las claves para hacer realidad el sueño de los robotaxis en España es la regulación. Según los expertos, todavía seguimos en la primera fase. Queda mucho mundo por recorrer en este sentido, cuenta Sara Nicolás, responsable de asuntos externos de Goggo Networks.
"El siguiente paso sería determinar cómo funcionarían nuestros vehículos, cuál sería el comité responsable que se encargará de todos los temas que tiene que ver tanto con regulación como de aspectos éticos y otras distintivas que pueden surgir en el uso de estas tecnologías y luego ya empezar a hacer pruebas para garantizar la seguridad", resume Sara Nicolás.
A pesar de todas estas trabas, "el coche autónomo llegará a España. Nosotros debemos sacar el desarrollo reglamentario que la ley nos exige, donde tenemos que especificar qué se le va a exigir al vehículo para ese cumplimiento de la norma para que estén en carretera de una manera segura", indica Jorge Ordás.