Motor

Avenger, el primer SUV 100% eléctrico de Jeep para Europa

  • Combina un motor eléctrico de 115 kilovatios (156 CV) y una batería de 54 kWh, que promete 400 km de autonomía en ciclo WLTP
  • En España e Italia se comercializará también con motor de gasolina de 3 cilindros 1.2 turbo, dada la baja infraestructura eléctrica disponible
  • Jeep lanzará cuatro vehículos 100% eléctricos en Europa en los próximos tres años, dos de ellos en los segmentos altos del mercado

Aprovechando las sinergias del grupo Stellantis, Jeep lanzará a comienzos de año un nuevo SUV eléctrico de 4 metros de longitud, con buenas aptitudes offroad y un precio de partida inferior a 30.000 euros, incluyendo las ayudas.

Según las previsiones de la marca, el segmento B-SUV alcanzará un volumen de ventas de 2,2 millones en 2023, lo que representa uno de cada cinco vehículos vendidos en Europa. También es el segmento donde más rápido crece la venta de vehículos eléctricos.

El nuevo Avenger, 16 cm más corto y 13 cm más bajo que el Renegade 4xe, complementará a éste, que también se encuentra entre los SUV compactos del segmento B, pero con mayor tamaño y potencia.

Tamaño muy compacto, ideal para circular por ciudad.

El Jeep Avenger es un SUV compacto de 4,08 metros de longitud, que inaugura la nueva gama de vehículos 100% eléctricos de la marca para el mercado europeo, situado justo por debajo del Renegade. Pretende mantener las aptitudes que han caracterizado a los modelos de la marca americana, por lo que ha sido dotado de una altura libre al suelo de 200 mm, 20º de angulo de ataque y ventral y un ángulo de salida de 32º. Además, incluye de serie las funciones SelecTerrain y Hill Descent Control para facilitar la circulación fuera de carretera.

El sistema Selec Terrain dispone de seis modos de conducción: "Normal" para la conducción diaria, "Eco" para mejorar la autonomía, "Sport" para una conducción más deportiva, "Snow" para mejorar la tracción en carreteras con nieve, "Mud" para optimizar el rendimiento en el barro, y "Sand" para circular por terrenos arenosos. Además, cuenta con protecciones plásticas en bajos de carrocería, faldones laterales, grupos ópticos retranqueados y llantas de aleación de 16 o 18 pulgadas.

Buena altura al suelo y amplios ángulos de entrada y salida en el Avenger.

Está equipado con un motor eléctrico de 115 kW, y una nueva batería de 54 kWh, lo que le otorga una autonomía de 400 km. Permite carga en corriente continua a 100 kW, de forma que en tres minutos puede lograr una autonomía de 30 km, o 24 minutos para cargar la batería entre un 20%-80% de su capacidad. Conectado a 11 kW mediante wallbox es posible realizar una carga completa en 5,5 horas.

Equipamiento completo

Llegará a los concesionarios a principios del año que viene, aunque ya se puede reservar la edición de lanzamiento "Launch Edition", completamente equipada. Tendrá un precio de partida inferior a 30.000 euros, contando con las ayudas oficiales y la edición de lanzamiento podrá adquirirse por una cuota mensual de 249 € en algunos mercados.

Interior sencillo y práctico, con algunas soluciones conocidas en Fiat.

Está disponible en color negro Volcano o bien con dos combinaciones de colores: amarillo Solar con techo negro, o gris Granito con techo negro. Además, incluye lunas tintadas, llantas de aleación de 18" y faros delanteros y traseros led. El interior incluye iluminación ambiental multicolor y salpicadero personalizado, asientos calefactados tapizados en negro, parabrisas térmico; revestimiento almohadillado para la consola central; maletero de doble fondo y portón eléctrico manos libres. Anuncia un volumen de maletero de 380 litros y puede contar con sistema de apertura automática "manos libres". También dispone de gran capacidad interior para dejar objetos, con 34 litros repartidos en múltiples huecos.

Motor eléctrico y de combustión

Inicialmente, el Jeep Avenger contará con un sistema eléctrico que combina un nuevo motor y una nueva batería del grupo Stellantis -anunciado en Peugeot 208 y 308-, que proporciona 156 caballos y 260 Nm de par máximo. La nueva batería de 54 kWh, también producida por Stellantis, está compuesta por 17 módulos y 102 celdas de iones de litio, capaces de proporcionar 400 km de autonomía en el ciclo WLTP y 550 km en el ciclo urbano. Se encuentra situada bajo los asientos y el túnel central, en forma de "H".

Aspecto robusto, con imagen moderna de Jeep.

Para los mercados italiano y español, donde la infraestructura de recarga eléctrica va menos adelantada que en otros países de Europa, estará disponible –un par de meses después- una variante exclusivamente de combustión, equipada con motor de gasolina de tres cilindros 1.2 turbo, de 100 CV de potencia, también dotada de sistema de tracción a las ruedas delanteras.

Muchas ayudas

Ofrece sistema de reconocimiento de señales de tráfico, freno de emergencia automático con reconocimiento de peatones y ciclistas, detector de fatiga, control de ángulo muerto, asistente de mantenimiento en carril, sensores de aparcamiento y cámara trasera, climatizador automático, detector de ángulo muerto, retrovisores plegables eléctricamente, portón trasero automático, etc.

La trasera también recuerda a otros modelos de la marca. El maletero puede ofrecer apertura eléctrica.

Además, la versión de lanzamiento incluye sistema Uconnect con pantalla de 10,25", cuadro de instrumentos digital de 10,25", compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico,  base de carga inalámbrica para el smartphone, además de sistema de reconocimiento de voz mejorado y actualizaciones automáticas desde la nube.

Como es habitual en la marca, el Avenger contará con una amplia gama de accesorios y paquetes de personalización, como adhesivos específicos para capó y techo, llantas específicas, cubiertas de goma para el interior, etc.

Avenger 4x4

De momento se trata de un concepto, pero llegará una versión más adelante, equipada con un segundo motor eléctrico, con la intención de potenciar las capacidades offroad del modelo, que se sumará a la gama de modelos 4xe de Jeep.

Tracción total y neumáticos específicos garantizan un mejor comportamiento en campo.

Exteriormente, el 4x4 Concept cuenta con ganchos de remolque, guardabarros y vías más anchas, y está equipado con neumáticos específicos más grandes. Para aumentar las cotas todoterreno, se ha mejorado el ángulo de entrada a 21 grados, el de salida a 34 grados y se ha aumentado la distancia al suelo, que ahora supera los 200 mm.

El frontal cuenta con una protección adicional, con un revestimiento específico, y nuevas luces de trabajo. También incluye un de sistema de carga en el techo que cuenta con un sistema especial de correas, aunque no se ha dado a conocer ni la potencia de esta particular versión ni la fecha de comercialización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky