Motor

Fernando Alonso, el 'agente secreto' de Aston Martin para salir de pérdidas

  • El consejo de los analistas ha mejorado tras anunciarse la llegada del asturiano
Fernando Alonso, en el Gran Premio de Japón. Foto: Europa Press

A comienzos del mes de agosto saltaba uno de los mayores bombazos informativos que se recuerdan en los últimos años en el mundo de la Fórmula 1: Aston Martin anunciaba oficialmente el fichaje del dos veces campeón del mundo Fernando Alonso para que se incorporara como piloto del equipo británico en 2023.

La icónica firma británica, famosa entre otras cosas por ser propietaria de los automóviles que habitualmente conduce James Bond en las películas, realizaba un anuncio que dejaba atónitos a propios y extraños: uno de los pilotos mejor valorados en el ámbito del automovilismo por su aportación al desarrollo de los coches que conduce, por su palmarés, y por su tirón publicitario, ligaba su trayectoria a una firmas con un coche de los menos apetecibles de conducir de la actual parrilla del mundial dado su rendimiento. Y es que, el AMR22, como su predecesor, no ha conseguido colarse entre los cinco mejores monoplazas en ninguna de las carreras que se han disputado.

Un comportamiento que es fiel reflejo de la evolución de las acciones de la firma británica en el FTSE 100 londinense, donde han llegado a cotizar en las últimas semanas pegadas a sus mínimos históricos. De hecho, sus títulos se dejan casi un 80% en bolsa en lo que ha transcurrido de ejercicio.

Precisamente ahí es donde juega un papel preponderante el agente especial Fernando Alonso, que ha sido visto por la dirección de la empresa británica como pieza clave no solo para elevar el rendimiento del monoplaza de la marca en los principales circuitos del mundial de 2023, sino también como reclamo para conseguir enderezar el ritmo de ventas de sus deportivos en los concesionarios, que es clave para el devenir de la compañía, ya que el 92% de sus ingresos procedieron en 2021 de la venta de coches.

Sus ingresos, como los de muchas de las empresas del ramo, hicieron suelo en el año en que estalló el Covid-19. Sin embargo, 2020 no fue una excepción en sentido, solo una exacerbación de la tendencia. No en vano, en 2019 ya había sufrido en sus carnes otro recorte en sus ingresos. Desde entonces, ha ido subiendo el dinero que entraba en las arcas de Aston Martin. En 2021 consiguió elevar en casi un 80% esta partida, hasta alcanzar los 1.100 millones de libras, y se espera que para 2022 llegue a 1.300 millones, cifra que incrementaría hasta los 1.600 millones en 2023.

Unos ingresos que sin embargo no servirán para que consiga beneficios. Según las previsiones de los analistas recogidas desde Bloomberg, las pérdidas del grupo británico ascenderán a más de 300 millones en 2022 y para 2023 solo se reducirán a 160 y 60 en 2024.

'Alonsodependencia'

Sea como sea, no hay duda de que la llegada del bicampeón del mundo ha generado unas elevadas expectativas en todos los sentidos en la firma automotriz. Así se desprende de las últimas declaraciones de Tom McCullogh, director de rendimiento de la escuadra británica, quien ensalzaba el fichaje del asturiano y lo calificaba de clave "si queremos crecer y convertirnos en un equipo top", en unas declaraciones que podrían estar haciendo referencia no solo al ámbito deportivo.

"Semana tras semana lo vemos, saca el máximo provecho del coche en la clasificación y compite muy bien. Es un piloto muy tenaz, muchas veces suma más puntos de los que el coche merece, y los pilotos de verdadera clase siempre hacen eso", destacaba McCullogh haciendo especial referencia a que "el asturiano es de otro nivel".

Pese a las expectativas desatadas, las previsiones de los analistas aún no han mostrado una mejoría en las proyección de la firma de cara a los ejercicios venideros. Es decir, ni aun con la incorporación del piloto a sus filas, las estimaciones apuntan a la llegada de un ejercicio con beneficio neto en los próximos años. Algo a lo que ya deben estar acostumbrados, porque desde 2017 lleva sin tener ganancias en sus arcas.

Casi el 20% de los expertos aconseja tomar posiciones en la firma

Donde si se ha visto una mejoría en las últimas semanas es en las recomendaciones de los analistas, que han empezado a mejorar desde el anuncio de la llegada de Fernando Alonso a la escudería.

De hecho, ahora casi el 20% de los expertos aconseja tomar posiciones en ella, algo que no ocurría desde abril. Y es que desde Sadif Investment Analytics han pasado de recomendar mantener las acciones del grupo en cartera a aconsejar comprar en las últimas semanas.

"La junta directiva de la compañía espera un fuerte volumen de crecimiento año tras año, ya que los cuellos de botella en la cadena de suministro se están aliviando y se esta acelerando la producción de los modelos 707 y del Vantage V12", apuntan desde el departamento de análisis de Deutsche Bank y añaden que prevén un crecimiento de las ventas alrededor de un 20%, especialmente impulsado por los volúmenes de ventas del modelo DBX.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky