Motor

En 2024 el 80% de la demanda energética de la fábrica de Figueruelas será renovable

  • Pone en marcha una segunda fase de su apuesta por las energías renovables.
  • Instala 15.600 nuevos paneles solares y dos aerogeneradores para reducir su impacto ambiental.
  • Las dos primeras fases ya cubren un tercio de la demanda energética de la factoría de Figueruelas.
Con esta nueva ampliación la planta ya dispone de una instalación fotovoltaica de 34.800 paneles solares.

Stellantis pone en marcha la segunda fase de su instalación de energía renovable en la planta aragonesa de Figueruelas, con lo que ya cubre el 33% de su demanda energética con energía sostenible. Una apuesta por la sostenibilidad.

Poco a poco, cada día se venden más coches electrificados, lo que permite reducir la huella de carbono asociada con la movilidad. Pero esta mayor electrificación de los automóviles no es suficiente para lograr los ambiciosos retos de sostenibilidad que reclama la sociedad. Para ello también hay que hacer que la energía utilizada en su producción, en su transporte o en el reciclado, también sea cada vez más limpia.

Y por ello Stellantis acomete ahora la segunda fase de su plan de sostenibilidad con la puesta en marcha de nuevas instalaciones en la planta de Figueruelas. Allí se han instalado 15.600 nuevos paneles solares y dos aerogeneradores que permiten obtener más energía 100% renovable.

El conjunto de las dos primeras fases del plan, ya operativas, proporciona un tercio de las necesidades energéticas de la planta aragonesa. Con ello, se dejarán de emitir a la atmósfera el equivalente a 4.216 toneladas de CO2 a finales de 2023. Ambas instalaciones, fotovoltaica y eólica, a tope de su capacidad generarán un máximo de 56 MWh de manera sostenible, lo que asegurará aproximadamente un 80% de las necesidades de electricidad de la fábrica.

El objetivo que se ha impuesto Stellantis es el de lograr las cero emisiones netas de carbono en 2038, un objetivo recogido en su plan estratégico Dare Forward 2030. Para contribuir a lograrlo, Stellantis Zaragoza ha puesto en marcha un enfoque 360º que engloba todos los aspectos de su actividad.

Las principales líneas de trabajo para conseguir esta meta se centran en optimizar y reducir el consumo energético de la factoría, potenciar el uso de energía renovable. La nueva instalación, ubicada en la zona sur de la planta, supone 15.600 nuevos módulos fotovoltaicos y se extiende sobre una superficie de 76.000 m2, con una potencia instalada de 8,01 MW.

Estas cifras, sumadas a las de la primera fase, suponen 163.000 m2 (equivalentes a 23 campos de fútbol) cubiertos por 34.800 paneles solares, con los que el centro de producción tiene capacidad para generar 16,65 MW de energía fotovoltaica. Así, casi un tercio de la energía consumida cada año por la fábrica provendrá de esta fuente limpia y renovable.

Aerogeneradores

El próximo paso, previsto para finales de este año, será la instalación en la zona norte de más paneles fotovoltaicos, con una capacidad de producción de otros 14,15 MW. En 2023, entrarán en marcha los aerogeneradores. Se instalarán en dos fases: en la primera, programada para junio, se situarán en el área sur dos molinos de 5,7 MW de capacidad, que se completarán con otros dos molinos de 7 MW al noroeste de la fábrica, que entrarán en servicio en diciembre del próximo año.

Aprovechando al máximo las 1.800 horas equivalentes de sol y las 3.500 horas de viento anuales en sus instalaciones, se producirán, en total un máximo de 30.8 MW de electricidad de origen solar y 25,4 MW de procedencia eólica, unas cifras que representarán aproximadamente el 80% del consumo de energía eléctrica de Stellantis Zaragoza, en 2024.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky