
Entre los conductores que residen en las grandes ciudades, y especialmente entre los más jóvenes, el coche compartido o carsharing se plantea cada vez más como una opción interesante a tener en cuenta. No solo para trayectos esporádicos y puntuales, sino incluso para un uso diario, cotidiano.
Entre sus variadas virtudes, se encuentra la de no tener que pagar por su propiedad, por su mantenimiento ni por su seguro; tampoco por una plaza de garaje ni por el aparcamiento en zonas de estacionamiento regulado. Aunque probablemente también cuente con otras desventajas, como la posible incomodidad de no viajar en tu coche, que pueda estar en mal estado o que se encuentre lejos. Y, por supuesto, que hay que pagar por su uso.
Cada uno deberá situar estos y otros elementos en su propia balanza particular para descubrir qué tipo de transporte le satisface más. Y en esa ecuación, la empresa de movilidad compartida Zity ha desarrollado una calculadora con la que estimar qué beneficio (o gasto) puede tener el vehículo compartido respecto al vehículo en propiedad.
Calcula en 5 minutos
"A través de este enlace y respondiendo a una serie preguntas relacionadas con la movilidad y hábitos de conducción, en menos de 5 minutos, los ciudadanos sabrán si podrían estar ahorrando al cambiarse a la movilidad compartida", señala la compañía.
Para calcularlo, la web pide al usuario introducir una serie de variables, como el coste fijo que le supone el coche privado (combustible, mantenimiento, seguro, aparcamiento, etc.) y sus hábitos de desplazamiento (frecuencia de los viajes, duración, viajes de larga distancia, etc.).
Con estos, establece una comparación entre el gasto de utilizar el coche privado y uno de la flota de Zity. En este sentido, cabe señalar que los cálculos se han realizado en base a la tarifa de Zity: desde 0,21 euros el minuto.
Al calcular el resultado, el comparador arroja "La pasta que te ahorras con Zity", en euros, o, por el contrario, "Con Zity no ahorras". En cualquier caso, la calculadora también ofrecerá una estimación de los kilos de CO2 que se ahorrarían al emplear el coche compartido, ya que sus 1.875 vehículos son 100 % eléctricos.