
Las matriculaciones de coches nuevos en agosto crecieron un 9,1% respecto a las cifras de 2019, pero comparadas con las cifras prepandemia, caen un 30,3% respecto a agosto de 2019. Esa es la situación real del mercado, a la deriva. Toyota domina el mercado español.
Las ventas de coches crecieron un exiguo 9,1 % en el pasado mes de agosto respecto a 2021, rompiendo así la tendencia de 5 meses de bajadas continuadas. Pero si se comparan con agosto de 2019, previo a la pandemia, suponen un 30% de caída. En el acumulado de los ocho primeros meses del año pierde un 9,4%, según los datos facilitados por las patronales del sector, ANFAC, GANVAM y FACONAUTO. Desgraciadamente, un mercado sin muchas opciones si no se toman decisiones.
El mes de agosto supuso solo un pequeño respiro en las ventas de coches nuevos en España, pero ya empiezan a agotarse los calificativos para una situación que está poniendo en peligro todo el sector de automoción. No hay una sola razón para esta mala situación del mercado sino un cúmulo de circunstancias, todas ellas muy negativas, y para las que no se buscan soluciones viables.
Sin duda la grave crisis económica es el factor clave, con la elevada inflación que está quitando dinero cada día de los bolsillos de los ciudadanos. A ello se suma la incertidumbre por el cambio del coche con motor térmico al eléctrico impuesto por los gobiernos europeos, pero todavía muy poco maduro y sin infraestructura de recarga suficiente.
Por si todo esto fuera poco, a esto se añade un grave problema de suministros de componentes, básicamente microchips, que ha obligado a parar varias fábricas en España la semana pasada. Esto hace que no haya oferta suficiente y que las marcas deban priorizar sobre uno u otro canal para hacer las entregas. Por ejemplo, este mes se han priorizado las ventas a alquiladores, sin entregar vehículos a clientes particulares o empresas por falta de coches.

Esta es la tormenta perfecta que se cierne sobre el sector, con el riesgo de poner en peligro muchos puestos de trabajo de la industria de automoción en España. Y con el riesgo adicional de que los ciudadanos se trasladan en vehículos cada día menos seguros y más contaminantes. Solo un dato, las ventas de coches usados con más de 10 años ya superan a las de coches nuevos en España. Y en toda Europa está ocurriendo algo muy parecido.
Inacción
Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, la patronal de los concesionarios, destaca en relación con las ventas de agosto que "no se entiende la inacción y la poca disposición del Gobierno a reunirse con el sector, como ya hemos solicitado desde FACONAUTO o desde la propia UGT, para encontrar medidas que impulsen la viabilidad de una actividad tan estratégica para la economía y el consumo".
Por su parte, Felix García, responsable de comunicación de los fabricantes de coches, ANFAC, y Tania Puche de los vendedores, GANVAM, destacan que no hay que dejarse engañar por un resultado positivo del mes de agosto cuando estamos un 30 % por debajo del mercado si se compara con las cifras más reales, las de 2019.
Si se analizan las ventas de coches nuevos por fabricantes, nuevamente se mantiene la tendencia de los últimos meses, con Toyota, Kia y Hyundai copando las tres primeras posiciones, mientras que Volkswagen se alza con la cuarta plaza en el mes de agosto y se intercala en la tercera posición en el acumulado del año 2022.
Estos tres fabricantes orientales, Toyota, Kia y Hundai, cuentan con una amplia gama de versiones electrificadas y con etiqueta "eco" en el segmento B que no tienen otros fabricantes, como Volkswagen. Y sobre todo, no tienen problemas de stock, al tener muy asegurado el suministro de componentes. De hecho, Toyota es el líder indiscutible del mercado español, un 16% por encima de su principal rival, Kia, en el acumulado del año. Y si hablamos de modelos, el coche más vendido en España en lo que va de año es el Hyundai Tucson, un todocamino compacto con un elevado nivel tecnológico y de electrificación.
Toyota líder
Destacable sin duda el resultado logrado por Toyota con su modelo Yaris. Pese a que otros fabricantes incluyen en un mismo modelo las versiones turismo y SUV, como es el caso del Dacia Sandero, para Toyota, el Yaris y el Yaris Cross son dos modelos diferentes.
Si el Yaris fue el más vendido en agosto, si se suman las dos variantes tendría 2.700 coches vendidos en el último mes, lo que supone casi un 80% más que los Dacia Sandero vendidos (segundo modelo más demandado) que si incluye sus dos versiones. Y sumando Yaris y Yaris Cross en un solo modelo, incluso superaría al Hyundai Tucson como el coche más vendido en España en 2022. Toyota sin duda está haciendo su año en 2022, gracias a la tecnología híbrida tan buscada en estos momentos.
En cuanto a coches electrificados, es un mercado que tampoco despega en la situación actual tan complicada. En agosto, estas ventas de híbridos enchufables y eléctricos supusieron un 7,5 % del total, con 4.682 unidades. En el acumulado del año ya alcanzan el 8% del mercado total con 51.804 unidades. En estas cifras no solo se incluyen turismos, sino que también se añaden las de vehículos comerciales e industriales y hasta los cuadriciclos eléctricos.
En este sentido, el director general de ANFAC, Jose Luis Lopez-Tafall, destaca que "a pesar de la evolución positiva y creciente que demuestra el mercado de vehículos electrificados, todavía se mantiene a un ritmo bastante lento en nuestro país".