Motor

Lo último de Bugatti se llama Mistral y vale 5 millones de euros

  • El Mistral será el último modelo que emplee el motor de gasolina de 16 cilindros
  • Solo se harán 99 unidades, ya todas vendidas, con un precio de 5 millones de euros sin impuestos y las entregas comenzarán en 2024
Esta es la unidad del Mistral que se ha presentado en la costa de Monterrey, en California.

Bugatti desveló durante la Semana del Automóvil de Monterrey su última gran novedad, el Mistral. Se trata de un roadster impresionante, de 1.600 caballos de potencia y heredero de una larga tradición de vehículos descapotables biplaza en la marca francesa. Su precio, 5 millones de euros antes de impuestos y están todos vendidos.

El lanzamiento del Veyron en el año 2005, con su motor de mil caballos, supuso una nueva era en el mundo de los vehículos de superlujo y altas prestaciones. Se convirtió en el referente de este tipo de vehículos y una nueva era para la marca Bugatti, ya integrada en el grupo alemán Volkswagen. A partir de ahí, su espectacular motor de 16 cilindros, siguió evolucionando hasta llegar a los 1.600 caballos del Chiron Super Sport 300+.

Pero ahora llega el último modelo de la saga, la última versión que empleará ese motor W16, el Mistral. Y como no podía ser de otra forma es un cierre a una época con un modelo impresionante que representa lo máximo en el mundo del automóvil deportivo, el roadster.

Interior increíble, combinando tonos amarillos y negros en esta unidad del Mistral.

Bajo este concepto se esconde un vehículo de techo abierto, biplaza, con propulsión trasera y con un potente, o mejor dicho potentísimo en este caso, motor. Aunque esta vez la tracción es a las 4 ruedas para poder transmitir al asfalto esta impresionante potencia.

Tradición roadster

Más del 40% de todos los vehículos creados por Bugatti a lo largo de su historia fueron vehículos roadster. Desde mediados de los años veinte hasta su muerte en 1939, Jean Bugatti se centró en crear algunos de los roadster más bonitos y famosos de la historia, fabricados en series muy limitadas y creados con la perfección como objetivo.

Visto desde arriba se aprecian sus formas tan diferentes respecto al Chiron.

Ahí está el Type 40 de 1930, con un motor de 50 CV capaz de llevar este modelo a los 130 km/h gracias a su peso muy ligero. O su hermano mayor, el Type 44, del que se fabricaron cerca de mil unidades de su versión cerrada entre 1927 y 1930, pero solo unas pocas llevaron la espectacular carrocería roadster. Un vehículo con un potente motor de ocho cilindros con 80 caballos de potencia. O el Type 49 de 1930, sucesor del Type 44 y con un motor más potente.

Pero sin duda el buque insignia del concepto roadster en la marca Bugatti fue el Type 41 Roadster Esders de 1932. Era lo máximo en el mundo del automóvil por su lujo, su clase, sus dimensiones o su increíble motor. El Type 41 es más conocido como Royal, un coche del que solo se hicieron 6 unidades, cada una con una carrocería diferente.

El empresario Armand Esders encargó a Jean Bugatti un coche con el que desplazarse solo durante el día. El resultado fue un coche único en el mundo, el roadster más potente y el precursor del concepto del nuevo Mistral. Pero su propietario se cansó del coche y a los dos años decidió cambiar esa carrocería de techo abierto por la de un coupé más tradicional.

Un coche de ensueño con el que Bugatti pondrá el cierre a su era del motor de 16 cilindros.

El Type 55 Roadster de 1932, el Type 57 Gran Raid Gangloff de 1934 o el Type 57 SC Corsica Roadster de 1938 pusieron el broche de oro a la era de Jean Bugatti como diseñador de algunos de los roadster más bonitos del mundo. La historia continuó, ya de la mano del grupo Volkswagen, con el lanzamiento del Veyron 16.4 Gran Sport de 2008.

Pero ahora llega el Mistral, el que será el último modelo equipado con el motor de 16 cilindros. La era de los motores de gasolina se termina y la mejor prueba es que la marca Bugatti se ha convertido en Bugatti Rimac. Por ello, el sucesor del Chiron actual será un coche eléctrico.

Base de Chiron

El nuevo Mistral es una clara evolución del Chiron y toma su nombre de los fuertes vientos que soplan desde el valle del Ródano hacia la costa Azul y el Mediterráneo. El nombre de Mistral simboliza con ello libertad, elegancia y sobre todo velocidad. Y de ahí el nombre del último modelo de Bugatti de la era W16.

El Mistral está construido sobre la base de la última evolución de este motor de 16 cilindros, el empleado en el Chiron Super Sport 300+ que proporciona 1.600 caballos. El vehículo es mucho más que un simple recarrozado de un Chiron. No solo se ha quitado su techo para hacer un roadster, sino que se ha rehecho todo su bastidor y sus pilares A para asegurar la máxima rigidez y estabilidad en un vehículo sin techo. Y lo mismo ocurre con su diseño, nuevo, pensado para ofrecer una silueta más redondeada pero sin comprometer las prestaciones del vehículo.

Este es el Bugatti Type 57 Gran Raid de 1934, precursor del Mistral, diseñado por Jean Bugatti.

La principal fuente de inspiración para el diseño del Mistral ha sido el Bugatti Type 57 Roadster Grand Raid de 1934, un roadster deportivo que destacaba por un diseño centrado en la máxima elegancia. Caracterizado por sus reposacabezas aerodinámicos que se integran directamente en la carrocería, y por su parabrisas en V, este Gran Raid representaba la deportividad discreta y la sofisticación.

El Mistral retoma en su esencia el parabrisas en forma de V del Gran Raid y lo transforma en una obra de arte moderna. Su parabrisas se une a los cristales laterales para conformar una visera que deja entrever el nivel de prestaciones del vehículo. El parabrisas es una obra maestra de ingeniería por su necesaria curvatura para crear ese estilo redondeado y sin comprometer la visibilidad.

Elegancia y deportividad

Por lo que se refiere a su interior, está inspirado en el del Chiron y ha sido cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia a la vez lujosa y elegante pero suficientemente funcional para que las informaciones sean fácilmente accesibles para el conductor. Y eso, incluso cuando se circula a 420 km/h. Al menos, eso dice la marca sobre su puesto de conducción.

Estos son los asientos con un acabado bicolor amarillo y negro en esta unidad del Mistral.

Incluye los materiales más cuidados, las mejores pieles en distintos colores que sus propietarios pueden elegir a su voluntad y componentes ligeros como titanio o aluminio junto con diferentes piezas en fibra de carbono.

Bajo el gigantesco capó de apertura lateral del Royal se escondía un motor de ocho cilindros en línea con 12,8 litros de cilindrada. Pero el del nuevo Mistral es al menos igual de impresionante. Aquellos 8 cilindros inmensos proporcionaban 300 caballos. El nuevo, de 16 cilindros turboalimentado, proporciona 1.600 caballos.

¿500 km/h?

El anterior roadster de Bugatti, el Veyron 16.4 Grand Sport Vitesse, estableció el record del mundo de velocidad al lograr 408,84 km/h en 2013. Su motor era una versión del W16 con cuatro turbos de 1.200 caballos. El Mistral dispone de una evolución de este motor con su potencia aumentada hasta los 1600 CV. El Chiron Super Sport 300+ con esta mecánica lograba una velocidad máxima de 490 km/h en 2019.

Por ello, el Mistral, el último representante del motor W16 solo tiene un objetivo bastante claro, superar esta barrera. La duda está en si será capaz de alcanzar la barrera de los 500 km/h. Como reto, y como cierre a una era de 17 años, está muy bien, pero la pregunta es bastante clara, ¿conocen algún sitio donde se pueda circular a 500 km/h por una carretera?

De esta joya de la automoción solo se van a fabricar 99 unidades y son el colofón de oro a una era de Bugatti, que a partir de ahora comienza su electrificación. Su precio sin impuestos es de 5 millones de euros. Es decir, que si quiere un coche así en España deberá pagar 6,75 millones de euros. Las entregas comenzarán a principios de 2024, pero ya están todos vendidos.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Como espero que el año que viene me van a subir el sueldo un 2 por ciento ya he encargado uno, no vaya a ser que me quede sin uno.

Mientras ire jugando a la primitiva por si me toca poder amortizar capital.

Puntuación 5
#1
absurdo
A Favor
En Contra

No tiene ningún sentido comprar este coche por ningún ángulo que se mire. Ni teniendo 1000 millones disponibles me lo compraría y menos si pienso en utilizarlo (100 km por hora en autovía), la gente al verme se descojonaría viva.

Puntuación 1
#2