Motor

Hyundai despliega sus primeros 27 camiones de hidrógeno en Alemania

  • Siete empresas alemanas pondrán en servicio 27 camiones Xcient de hidrógeno
  • El programa de financiación gubernamental promueve el uso de sistemas de propulsión sostenibles
  • Hyundai Motor ya ha desplegado 47 unidades de Xcient Fuel Cell en Suiza
Este es el Hyundai Xcient, un camión pesado movido solo por hidrógeno

Siete empresas alemanas de logística, fabricación y venta al por menor pondrán en servicio 27 camiones Hyundai Xcient Fuel Cell de hidrógeno gracias a un sistema de financiación gubernamental. Un paso importante para la puesta en servicio del hidrógeno como alternativa al gasóleo en el transporte de media y larga distancia.

Hyundai Motor Company lanza sus camiones pesados Xcient Fuel Cell en Alemania, el mayor mercado de vehículos comerciales de Europa. Un paso adelante tras la prueba experimental realizada durante los últimos dos años con estos vehículos en Suiza. Poco a poco, la tecnología del hidrógeno comienza a dar sus primeros pasos firmes, también en Europa. Tras la comercialización de dos coches con esta tecnología, el Hyundai Nexo y el Toyota Mirai, ahora llega esta tecnología al mundo del transporte.

El vehículo que se entregará a estas siete empresas alemanas está equipado con un sistema de pila de combustible de hidrógeno de 180 kW, formado por dos pilas de combustible de 90 kW cada una. La durabilidad del sistema y la eficiencia global del combustible del vehículo se adaptan perfectamente a las exigencias de los clientes de flotas comerciales. El motor eléctrico de 350 kW, con un par máximo de 2.237 Nm, permite una conducción dinámica pese a la carga.

Los siete grandes depósitos de hidrógeno del Xcient Fuel Cell ofrecen una capacidad de almacenamiento combinada de unos 31 kilos de combustible. A esto se añade un conjunto de tres baterías de 72 kWh que proporciona una fuente de energía adicional al vehículo.

Además, aportan una notable mejora en cuanto a la eficiencia de utilización de la pila de combustible. Este mecanismo, encargado de producir la electricidad mediante el hidrógeno tiene muchas inercias. Cuesta trabajo apagarlo y también es costosa su puesta en marcha. Por ello, tener una batería de respaldo adicional resulta caso imprescindible. La autonomía máxima es de 400 kilómetros por carga. El repostaje de un depósito lleno de hidrógeno tarda entre 8 y 20 minutos, dependiendo de la temperatura ambiente.

Los 47 camiones desplegados en Suiza han recorrido más de 4 millones de kilómetros.

Lanzado en 2020 por Hyundai Motor, el Xcient Fuel Cell es el primer camión pesado eléctrico de hidrógeno producido en serie en el mundo. La empresa ya ha desplegado 47 unidades en Suiza, donde han acumulado más de cuatro millones de kilómetros de utilización diaria hasta julio de 2022. Los camiones prestan servicio a 23 clientes diferentes en Suiza.

Expansión

Para Hyundai, este lanzamiento comercial en Alemania es también un paso importante puesto que le va a permitir expandir este negocio del camión de hidrógeno en el mercado europeo más amplio. La apuesta por este mercado alemán servirá de apoyo a los esfuerzos del país para lograr sus objetivos de neutralidad de carbono.

En agosto de 2021, el Gobierno alemán anunció sus directrices de financiación para vehículos comerciales con sistemas de propulsión alternativos, tras la aprobación previa por parte de la Comisión Europea. La financiación está disponible para vehículos eléctricos de batería, pila de combustible e híbridos (de línea aérea), correspondientes a la infraestructura de recarga/reabastecimiento y a los estudios de viabilidad relacionados. Un total de 1.600 millones de euros pondrá Alemania hasta 2024 para la adquisición de vehículos comerciales ecológicos.

Hyundai ya tenía una empresa conjunta con la compañía suiza H2 Energy para el desarrollo de esta tecnología para camiones en Suiza y ahora se ha creado una empresa similar en Alemania. Con el fin de establecer un ecosistema de hidrógeno en Alemania, la empresa conjunta HHMG se encargará de las ventas en el mercado local y del servicio al cliente, así como de la gestión de los instaladores en el mercado.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JUAN
A Favor
En Contra

el hidrogeno es el futuro, a ver si espabilan los de los coches a pilas.....

Puntuación 5
#1
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Vender pan al pandero, y es lo que hacen los coreanos, y hacen bien, sus productos son buenos, y Germanía, en su día se "durmió" y continuó con sus diésel, y ese retraso tecnológico, ahora lo está pagando.

Un coche de hidrógeno, no es mas que un coche ELÉCTRICO, con baterías, pero que es capaz por si mismo, de generar la carga eléctrica, con el Hidrógeno.

En España se venden, pero como no hay infraestructura de carga alguna, (siquiera simples cargadores para los eléctricos puros), pues nos va a dar igual tal tecnología.

A lo mejor, si nos quitamos la corbata, ya solucionamos el problema.

Puntuación 9
#2
¿¿??
A Favor
En Contra

No dudo que el de hidrogeno lleve baterias, pero seran pequeñas, no el disparate de baterias que necesita el coche electrico. El de hidrogeno genera su propia electricidad para moverse.

Puntuación 0
#3