
Grupo Antolin ha cerrado el primer semestre del año con unas pérdidas netas de 33,4 millones de euros frente a las pérdidas de 2,5 millones cosechadas en la primera mitad de 2021.
Todo ello debido a los cuellos de botella que arrastra la industria automovilística, marcada por la escasez de semiconductores, los efectos de la invasión de Ucrania por parte de Rusia y el alza de las materias primas.
En el segundo trimestre del año, Grupo Antolin tuvo unas pérdidas netas de 10,1 millones de euros, un 3% más en comparación con los 9,8 millones de euros de pérdidas alcanzados en el segundo trimestre de 2021. Y es que la multinacional burgalesa ha provisionado 15 millones de euros por la paralización de las dos plantas que tiene en Rusia, según han confirmado a elEconomista.es fuentes de la compañía.
El resultado bruto de explotación (ebitda) en los seis primeros meses del año se situó en los 145,9 millones de euros, un 14,7% menos frente a los 171 millones de la primera mitad del año pasado. Esto se debió a un primer trimestre más débil. Así, en el segundo trimestre del año el ebitda de Grupo Antolin alcanzó los 86,4 millones de euros, un 15,9% más en comparación con los 74,5 millones del segundo trimestre de 2021.
La facturación de la multinacional en la primera mitad del ejercicio alcanzó los 2.099,2 millones de euros, un 0,8% menos en tasa interanual. No obstante, en el segundo trimestre del año, Grupo Antolin logró una facturación de 1.117,9 millones de euros, un 7,4% más en tasa interanual.
Y es que en los últimos meses, la industria automovilística continuó registrando niveles bajos de producción debido a la escasez de semiconductores y a los efectos de la guerra de Ucrania en la cadena de suministro y en las ventas en Europa, así como las nuevas restricciones a la movilidad en China para hacer frente a la pandemia. La producción mundial de vehículos creció un 1% en el segundo trimestre.
En los seis primeros meses del año, las ventas de Antolin por regiones evolucionaron mejor que los respectivos mercados: los ingresos en Norteamérica crecieron un 10%, hasta 722,7 millones por un 5% de alza del mercado, mientras que las ventas de Asia aumentaron un 13%, hasta 307,4 millones, frente a un incremento del 1% del mercado. Destacan el aumento de un 47% del negocio en India y de un 6% en China.
Los ingresos de Grupo Antolin en Europa retrocedieron un 12% en línea con el mercado, hasta 986,1 millones, y en África crecieron un 16%, hasta 44,8 millones frente al alza del 10% del mercado. Las ventas de Antolin en Sudamérica se situaron en 38 millones, lo que supone un crecimiento del 48% respecto al mismo periodo del año anterior y frente a un retroceso del 1% del mercado.