Motor

Ford Mustang Mach-E, la experiencia con un SUV eléctrico de alto rendimiento

  • Un vehículo amplio y con una autonomía que llega hasta los 610 kilómetros
  • El puesto de conducción destaca por una gran pantallal en posición vertical
  • Su gama consta de cuatro opciones de motor y dos tamaños de batería
Aunque es un cuatro puertas y con mayor altura, en realidad mantiene la lÍnea de techo del mÍtico deportivo

El Ford Mustang Mach-E es una nueva experiencia en el mundo, tan cambiante, de la automoción. Hereda el nombre del mítico deportivo transformado en un SUV más alto y amplio, pero sobre todo 100% eléctrico de baterías. Ofrece hasta 610 km de autonomía, propulsión trasera o a las cuatro ruedas y un precio de partida de 63.000 euros.

Se puede decir, de alguna forma, que el nuevo Mustang toma el concepto de Tesla por su interior y el puesto de conducción. Tiene un cuadro de instrumentos pequeño, con poca información, centrado sobre todo en su autonomía y la velocidad máxima. Y luego una gran pantalla, de 15,5 pulgadas, situada en posición vertical y de máxima calidad. En este sentido, si se puede comparar con los modelos de la marca californiana, como también se puede asociar por el concepto de vehículo de tipo SUV y 100% eléctrico, con el Model X.

Pero a partir de ahí, hay una gran diferencia entre ambas marcas, Tesla solo lleva menos de 20 años haciendo coches, es un mercado casi nuevo para la compañía de Elon Musk. En el caso de Ford, casi se puede decir que inventaron el automóvil. En realidad, lo que inventaron fue la producción en serie de coches, a principios del siglo XX, con el Ford Model T. Es decir 115 años fabricando coches en serie.

El nuevo Mustang Mach-E es un vehículo de carrocería grande, cinco plazas y gran maletero, pero sobre todo con mecánica eléctrica. Nada que ver con su antecesor, del que solo toma el nombre. Pero conserva un concepto básico que está en el ADN del Mustang original, el del deportivo accesible. En este caso basado en un SUV grande, eléctrico, pero igualmente un modelo de precio razonable para todo lo que ofrece. La versión de acceso a la gama está disponible desde 63.000 euros.

Una nueva era

El Mustang Mach-E representa el comienzo de una nueva era electrificada para Ford. Es el primero de 17 vehículos electrificados que la marca lanzará en Europa en los próximos años. Además, ofrece una versión aún más deportiva, el Mach-e GT, que ofrece una potencia de 487 caballos, lo que permite acelerar de 0 a 100 en solo 3,7 segundos. Es por ello el máximo exponente del nuevo Mustang.

Está muy bien fabricado, no es un coche lujoso pero si muy amplio y cómodo.

Pero hablemos del Mustang Mach-E que hemos probado por todo tipo de carreteras en las que hemos podido comprobar que representa el concepto del coche eléctrico utilizable para todo. No solo es un coche de ciudad, porque por sus dimensiones no es especialmente adecuado para ello, sino que es un vehículo para carretera.

Un modelo eléctrico para hacer muchos kilómetros de manera confortable y con la virtud adicional de ser cero emisiones. Incluso se puede rodar por pistas forestales, sobre todo en esta versión de tracción 4x4, aunque con cuidado, porque su altura libre al suelo es de solo 15 centímetros. Vamos, que es un SUV por su aspecto exterior, pero es poco campero.

La gama del Ford Mustang es muy sencilla ya que solo tiene dos tipos de motorización, con 269 o 351 caballos y también dos tipos de batería. Estas versiones sin analizar el tope de gama, la más exclusiva como es el GT. Con ello también tiene dos sistemas de tracción: las versiones con un solo motor son de propulsión trasera, mientras que las variantes con dos motores cuentan con tracción a las cuatro ruedas. La combinación de la propulsión trasera con la batería más grande es la que proporciona el máximo de autonomía homologada, que llega hasta los 610 kilómetros.

En su aspecto exterior retoma detalles del Mustang original con su línea de techo en caída, lo que da un cierto aire de familia pese a que este modelo es un cuatro puertas. Su frontal es muy afilado y su largo capó también recuerda al del deportivo, donde se da cabida su propulsor V8. En este caso queda espacio para un pequeño maletero de otros 81 litros junto a algunos sistemas de su gestión eléctrica.

Muy llamativo

Su interior es muy llamativo porque en el puesto de conducción encontramos dos pantallas muy diferentes. El cuadro de instrumentos, por delante del volante, es una pantalla bastante estrecha y pequeña, con los datos más importantes necesarios para la conducción, incluyendo las indicaciones del navegador. Y para completar la información al conductor tenemos pantalla táctil de 15,5 pulgadas orientada en posición vertical.

La versión 4X del Mach E dispone de tracción a las cuatro ruedas, que aporta seguridad.

Una pantalla que permite una utilización muy intuitiva, con la que es fácil acostumbrarse a su utilización. En cuanto al resto del interior, lo que encontramos es un vehículo bien terminado, con materiales robustos, pero sin excesos. No es un coche que busque ser lujoso. Su palanca de marcha es redonda. En ella solo encontramos las posiciones hacia delante, marcha atrás, el punto muerto y el parking. Lógicamente, no hay cambios de marcha.

El emblemático anagrama del Mustang se mantiene en este nuevo modelo de tipo SUV eléctrico.

Por lo que se refiere a su habitabilidad interior, es un coche muy amplio. Ofrece cinco generosas plazas en su habitáculo y un maletero de 402 litros de capacidad en su parte trasera, a los que se suman los otros 81 litros de delante. Es un espacio perfecto para guardar cosas mojadas, al tener un tapón para limpiarlo con agua y vaciarlo. Los casi 500 litros de capacidad que permiten hacer grandes viajes, dependiendo de la recarga, y también da opciones para una vida más aventurera.

Sus baterías van a situadas en el suelo del vehículo, por lo que su centro de gravedad es muy bajo. Tiene una altura al suelo ligeramente más alta que un turismo, solo 15 centímetros. No es un coche muy alto y por ello su comportamiento dinámico es muy bueno, incluso en las peores circunstancias, con carreteras muy viradas, por la ausencia de balanceos. Las suspensiones no son demasiado firmes, lo que favorece el confort sin poner en peligro su estabilidad.

Es un coche grande, mide 4,71 metros, y es más alto que un turismo convencional, pero la sensación que transmite a su conductor es que se está llevando un coche pequeño y muy manejable. Casi parece más un compacto, como el Focus, que uno más grande.

Modos de conducción

Ofrece tres modos de conducción diferentes, con una denominación un poco extraña. Estos son Whisper, Active y Untamed, lo que podríamos definir como Eco, Normal y Deportivo. Cada uno de ellos ofrece una configuración de la dirección y de la capacidad de respuesta del vehículo, combinados también con la experiencia sensorial diferente. Pero sobre todo cambia la capacidad de la frenada regenerativa. La mayor de todas se consigue en el modo Whisper, el Eco.

Pantalla de 15,5 pulgadas, vertical y de máxima resolución, que recuerda a los modelos de Tesla.

Un aspecto destacado en el nuevo Mustang es su conectividad máxima. De hecho, el coche solo se abre y se cierra mediante nuestro móvil. Aunque permite la posibilidad de abrir el vehículo mediante un código, para lo que hay que tocar en el montante de la puerta y entonces deberemos marcar dicho código personal. Toda la conectividad, que permite interactuar en muchos aspectos con el Mustang, se basa en una nueva generación del sistema Sync.

Ficha técnica

Mustang Mach-E AWD

Potencia combinada: 184 CV

Velocidad máxima: 180 km/h

Aceleración de 0 a 100 km/h, 5,6 segundos

Tracción: 4x4

Consumo homologado WLTP en ciclo combinado 19,5 kWh/100 km.

Autonomía: 400 km (610 km versión tracción trasera).

Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,71 x 1,88 x 1,60 metros.

Capacidad maletero: 420 + 80 litros.

Peso en vacío: 2.080 kg.

Precio: desde 63.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky