
Hyundai tiene su división de altas prestaciones, los Hyundai N, que desde ahora se pasan también a las cero emisiones. Acaba de presentar dos prototipos muy diferentes pero basados en esa deportividad máxima, uno con tecnología eléctrica de baterías, el RN22e y otro con hidrógeno, el N Vision 74. Es el futuro más deportivo y ecológico de la marca coreana.
Hyundai engloba sus coches de competición y los más deportivos bajo la submarca N. En esta gama de vehículos de altas prestaciones se encuentran versiones deportivas de la mayoría de sus modelos. Pues bien, ahora la marca coreana va a ofrecer estos automóviles de alto rendimiento firmados por N, pero también con tecnología cero emisiones. El primero será el Ioniq 5 N, que llegará en 2023, como un SUV eléctrico pero con motores muy potentes.
Para configurar esta gama de vehículos cero emisiones pero con carácter deportivo, Hyundai ha presentado dos prototipos, el RN22e, basado en la tecnología eléctrica, y el N Vision 74, igualmente eléctrico pero que se propulsa con hidrógeno mediante una pila de combustible, con un sistema similar al del Hyundai Nexo.
El RN22e, el prototipo de coche deportivo eléctrico de baterías, utiliza la plataforma modular eléctrica de Hyundai, la denominada E-GMP, que ya emplea el Ioniq 5, mientras que en su diseño recurre a la carrocería del Ioniq 6.
Hay que recordar que la nueva gama Ioniq ofrece vehículos 100 % eléctricos de batería, que se inauguró con el SUV de corte urbano Ioniq 5 en 2021. Hace solo unas pocas semanas se ha ampliado la línea con la berlina Ioniq 6, a la espera de un SUV grande el Ioniq 7, que completará la primera serie de esta gama cero emisiones.
Por su parte, el otro prototipo que se presenta ahora, el N Vision 74, es un vehículo de pila de combustible de hidrógeno, igualmente de gran potencia. Este estudio rodante está inspirado en el Hyundai N 2025 Vision Gran Turismo y en el prototipo Pony Coupé de 1974, el primer estudio de un coche deportivo de la marca coreana.
Ambos prototipos, el RN22e y el N Vision 74 son dos laboratorios rodantes para ofrecer una gama completamente cero emisiones con corte muy deportivo.
RN22e eléctrico
Como decimos, el RN22e está basado en el Ioniq 6 y mide 4,915 metros de longitud, 2,023 metros de ancho y 1,479 de alto. Va equipado con dos motores, uno delante y otro detrás, con una potencia combinada de 575 CV y un par máximo de 740 Nm. La batería tiene una capacidad de 77,4 kWh y ofrece la posibilidad de recarga rápida a 800 V. Con ello se puede recargar del 0 al 80% en solo 18 minutos. Entre sus prestaciones, una velocidad máxima de 250 km/h.

Para diseñar un coche muy deportivo, además de sus motores eléctricos de altas prestaciones, el RN22e equipa tecnologías como diferencial electrónico de deslizamiento limitado o el diferencial mecánico tipo Torsen Corner Carving, que ya están disponibles en la mayoría de las versiones N de la gama Hyundai.
Del mismo modo se ha trabajado en el peso, aunque es elevado por la tecnología eléctrica y por sus baterías. Para ello se han incluido piezas impresas en 3D que mantienen la rigidez. Así también, se ha adaptado la aerodinámica, con detalles inspirados en la competición.
El RN22e está equipado con tracción total y permite distribuir la cantidad de par entre las ruedas delanteras y traseras. Con el RN22e se estudia cómo sacar todo el partido a la frenada regenerativa sin perder las prestaciones deportivas. Además, se ofrecerán otras innovaciones como el N Sound+, un sistema que genera sonido desde los altavoces interiores y exteriores para lograr una sensación de conducción más deportiva.
N Vision 74 de hidrógeno
El segundo prototipo, sobre el que Hyundai construirá sus próximos modelos deportivos propulsados por hidrógeno, es el N Vision 74. El diseño de este laboratorio rodante está inspirado en el legendario Pony Coupé de 1974, que fue desarrollado por Giorgetto Giugiaro, como el primer prototipo de coches deportivos de Hyundai.
El N Vision 74 hereda unas superficies puras en su carrocería, pero se le da un toque futurista con la iluminación mediante píxeles paramétricos. En su interior mezcla elementos de su predecesor con diseño moderno, como una combinación de instrumentos digitales con botones analógicos.
Este prototipo de hidrógeno mide 4,952 metros de longitud, 1,995 metros de ancho y 1,331 de alto. Y es el primer laboratorio rodante construido con pila de combustible de hidrógeno para vehículos de altas prestaciones. Esta tecnología del hidrógeno no es nueva para Hyundai.
Actualmente, dispone en su gama comercial del Nexo, un SUV que se mueve con pila de combustible de hidrógeno y que ya rueda por las carreteras de todo el mundo. En realidad, la marca coreana lleva años trabajando con esta tecnología y ya en 2013 lanzó el Tucson Fuel Cell, el primer modelo de hidrógeno producido en serie.
Estructura híbrida
En el N Vision 74 los ingenieros han desarrollado una estructura híbrida que combina una batería eléctrica con un sistema de pila de combustible de hidrógeno colocado en una disposición diferente. Al combinar un sistema de pila de combustible y una batería eléctrica para impulsar el vehículo, se mejora la eficiencia de la refrigeración. Este sistema permite una mejor distribución del par, ya que emplea motores gemelos en la parte trasera.
El N Vision 74 tiene una potencia máxima de 670 CV y más de 900 Nm de par máximo. La capacidad de la batería es de 62,4 kWh y la del depósito de hidrógeno es de 4,2 kilos. La gran ventaja de la tecnología basada en el hidrógeno es su gran autonomía, en este caso de más de 600 kilómetros. El tiempo para el repostaje es de solo 5 minutos, similar al que emplearíamos con un coche de motor térmico. En cuanto a las prestaciones, el N Vision 74 alcanza los 250 km/h.
El N Vision 74 también se inspira en el prototipo Hyundai N 2025 Vision Gran Turismo, presentado en 2015 y que coincidió con el lanzamiento de la marca N. En 2017, Hyundai lanzó su primer modelo de altas prestaciones, el i30 N. Desde entonces las variantes N han entrado a formar parte de la gama de modelos de la marca coreana.