
La prueba de esta semana corresponde al Hyundai Ioniq 5, un coche eléctrico de estilo muy rompedor, entre compacto y todocamino, con una estética moderna y llamativa y un interior muy amplio y una terminación minimalista espectacular. Un coche de 10, que marca el futuro de la movilidad.
Hyundai es una marca muy avanzada en lo que se refiere a la electrificación del automóvil. Fue pionera al lanzar un nuevo concepto de coche, el Ioniq, con el que combinaba tres opciones mecánicas, híbrido, hibrido enchufable y 100% eléctrico en un momento en el que la electrificación del automóvil todavía era muy limitada. Y desde entonces ha seguido apostando por electrificar su gama de modelos. Pero sin duda el siguiente paso importante, junto con el Nexo de hidrógeno, es esta nueva familia Ioniq.
Una familia de modelos que representa el futuro, ya el presente, del vehículo eléctrico de baterías. Y dentro de esta familia está el Ioniq 5, el primero, que hemos tenido ocasión de probar esta semana y que representa un gran paso adelante hacia la electrificación. Lo es porque emplea una eficiente mecánica y una batería bastante pequeña para lo que hay en el mercado. De hecho, esta batería de 73 kWh es la más grande que ofrece este vehículo, mientras que hay una más pequeña de 58 kWh.
Otros fabricantes apuestan por poner baterías más grandes, y por ello también más costosas y pesadas, para ofrecer un mejor dato de autonomía. Pero Hyundai ha conseguido un equilibrio muy razonable entre ambas gracias a un consumo bastante ajustado, de 16,8 kWh a los 100 kilómetros.

La versión que hemos probado en esta ocasión es la más razonable, porque combina una mecánica potente, de 218 caballos, con una batería de 73 kWh, lo que se convierte en una autonomía homologada de 480 kilómetros. Eso significa que si vamos a circular por autopista todo el tiempo y a 120 km/h (máximo legal) tendremos un margen por debajo de los 400 kilómetros, en torno a 360, según lo que hemos podido hacer durante nuestra prueba.
481 kilómetros de autonomía
Pero esto cambia radicalmente cuando se trata de circular en ciudad. En este caso los 480 kilómetros de valor homologado pueden llegar hasta los 600 kilómetros e incluso superar esa cifra. Está claro que los coches eléctricos tienen un entorno ideal en el tráfico urbano, donde las constantes frenadas y arranques propician el uso de una mecánica de este tipo.
Este Ioniq 5 tiene otro aspecto muy importante como es su capacidad de carga. El vehículo tiene una avanzada tecnología en su sistema eléctrico, funcionando a 800 voltios. Tan solo los modelos de Porsche, como el Taycan, ofrece esta tecnología que igualmente utilizan Kia y Hyundai. Esto permite ofrecer una capacidad de recarga realmente impresionante, pudiendo recargar a casi 300 kW.
Eso significa que en un punto de recarga tan potente podríamos recargar de 0 al 80% de nuestra batería en poco más de 10 minutos. Y eso es otro nivel en el mundo del vehículo eléctrico. El problema es que puntos así son casi inexistentes en España, de momento.
Pero sobre todo el nuevo Hyundai eléctrico se distingue porque ofrece un excelente comportamiento dinámico que destaca por la gran serenidad que transmite a sus ocupantes, su silencio interior y su gran amplitud. Es como viajar por la carretera en una burbuja y además con cero emisiones en su utilización. Esta es la movilidad del futuro, a la que solo le falta un pequeño detalle para ser ya accesible, una infraestructura de recarga que permita hacer bastantes kilómetros. Una infraestructura en las carreteras que permita moverse en coche eléctrico para llegar a la playa, por ejemplo, ahora que estamos en el mes de julio y con el calor se agradece algún baño.
Plataforma eléctrica
Este modelo estrena la plataforma eléctrica compacta del grupo coreano que comparte con el Kia EV6. Se caracteriza por ofrecer una gran distancia entre ejes, de 3 metros, lo que permite proporcionar esa gran habitabilidad interior, en un modelo de dimensiones exteriores bastante contenidas, de 4,603 metros.

El nuevo Ioniq sorprende por todo. Lo primer por su estilo exterior realmente impresionante. Se trata de un modelo que la propia marca coreana define como SUV, pero que sorprende por su aspecto exterior, muy compacto y bastante bajo. Pero gracias a una mayor altura libre al suelo y a sus pasos de rueda protegidos tiene esa estética de tipo todocamino tan buscada.
Quizá más que un SUV lo que podríamos decir es de que se trata de un todocamino coupé. En la familia Ioniq de Hyundai habrá también turismos convencionales, con los números pares, como el recientemente presentado Ioniq 6 que representa una berlina, pero igualmente habrá modelos de tipo todocamino más altos y algo más camperos que este Ioniq 5 con esta misma plataforma. Serán los modelos impares de la familia.
Al acceder al interior sorprende su gran luminosidad y el generoso espacio disponible, no solo en las plazas traseras, realmente generosas sino también en las delanteras. Su puesto de conducción con dos grandes pantallas en las que el conductor encuentra todo lo que necesita, con una fácil configuración y mucha información disponible a la que se añade también un head up display muy interesante.
Realidad aumentada
La razón es que además de la información normal de límite de velocidad, velocidad a la que circulamos o indicaciones de nuestro recorrido, incorpora realidad aumentada. Con ello la conducción es mucho más sencilla y relajada, porque nos va avisando de hacia dónde debemos girar al llegar a un cruce, en un semáforo, o de qué es lo que tenemos que hacer en todo momento.

Pero sin duda el aspecto que más me ha llamado la atención es la sensación de tranquilidad, de silencio, de circular como en una burbuja que llevamos cuando vamos dentro del vehículo. Transmite a todos los ocupantes una serenidad que es casi imposible encontrar en ningún otro modelo, ni los más lujosos. Es un auténtico placer hacer un recorrido con este vehículo.
Es un vehículo que destaca por su suavidad de marcha, pero que no renuncia a un comportamiento muy ágil en todo tipo de terrenos, incluso la carretera. Para ello, el conductor puede elegir entre tres modos de conducción, Eco, normal o Sport. Lo mejor es que incluso cuando circulamos en el modo eco, cuando necesitamos pisar el acelerador con más fuerza, el vehículo responde con la máxima aceleración.
A estas tres alternativas se une la gestión mediante levas del grado de retención. Con ello se consigue una nueva manera de elegir cómo queremos conducir. Permite cuatro grados de retención, desde el cero (para circular a vela sin ninguna retención hasta el nivel 3, el más alto. En este nivel máximo el coche funciona como un solo pedal, es decir que salvo algún imprevisto el coche se frena automáticamente, lo que le hace el modo ideal para circular en la ciudad, por comodidad y por ahorro de carburante.
A estos cuatro modos se añade la opción que creo es la más interesante, la automática. En este caso es el propio vehículo determina qué modo activar en función del terreno, la pendiente, la distancia al coche de delante o el recorrido. Para activar este modo solo hay que mantener presionada varios segundos la leva de la derecha.
Gama razonable
Hay que hablar de su gama. Básicamente, tenemos dos niveles de batería, la pequeña de 58 kWh y la grande de 72,6 kWh. Y asociadas con cada una de estas dos baterías tenemos dos motorizaciones diferentes. La pequeña incorpora un solo motor de 170 caballos en el eje trasero mientras que si hablamos de la versión de tracción a las cuatro ruedas tendremos dos motores con una potencia combinada de 235 caballos. En el caso de la variante de batería más grande la versión de acceso tiene un motor trasero de 218 caballos y propulsión trasera, mientras que en la variante 4x4, con la batería más grande, su potencia aumenta hasta los 305 caballos, gracias a sus dos motores.
El resultado es que el nuevo Hyundai Ioniq 5 es un interesante modelo eléctrico, con una autonomía de hasta 481 kilómetros en ciclo WLTP pero que llega hasta los 686 kilómetros si se sutiliza solo en la ciudad. Ofrece un excelente comportamiento dinámico, se puede ir muy rápido en carretera, es un vehículo muy seguro y confortable que transmite, por encima de todo, una gran sensación de silencio y serenidad.

Un coche perfecto para la nueva movilidad. Solo falta que esta movilidad sea ya una realidad. Pero este Ioniq5 ya es real, de precio razonable y un coche magnífico para quien pueda disponer de un punto de recarga. El resto, de momento, tendrán que esperar.
Ficha Hyundai Ioniq 5 RWD
Motor eléctrico en posición trasera.
Potencia: 218 CV
Par Motor: 350 Nm
Batería: 73 kWh
Velocidad máxima: 185 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h, 7,4 segundos
Autonomía: 481 km
Tracción: Trasera
Consumo homologado WLTP en ciclo combinado 16,8 kWh/100 km.
Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,63 x 1,89 x 1,60 metros
Capacidad maletero: 531 litros.
Peso en vacío: 1.975 kg.
Precio: desde 45.000 euros.