
Ya ha llegado el momento. A partir de este mes de julio, todos los nuevos vehículos deben incluir obligatoriamente una serie de asistentes electrónicos con el objetivo de salvar vidas. No obstante, esta obligación no afectará a los vehículos que ya se encuentren en circulación.
Para tomar esta decisión, el Parlamento Europeo se basa en un estudio llevado a cabo por el mismo órgano, según el cual estos sistemas permitirán evitar hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en Europa en los próximos 18 años, ya sean ocupantes de los vehículos, viandantes, motoristas, ciclistas o peatones.
Muchos de estos sistemas ya son conocidos por la ciudadanía, puesto que ya están integrados en los últimos vehículos, especialmente en aquellos más equipados. Otros, en cambio, pueden resultar más desconocidos, dado que su funcionamiento no afecta de forma directa a la conducción.
Cajas negras, control de velocidad y sensores
1 - Asistente de Velocidad Inteligente (ISA): el ISA es un sistema que vincula el Control de Crucero Adaptativo (ACC) con el sistema de reconocimiento de señales. Así, el vehículo reconoce los límites de velocidad establecidos en la calzada y adecua la velocidad del vehículo para que no la traspase. Además, el vehículo comunica este límite de forma gráfica al conductor, a través de la instrumentación.
2 - Cámara Trasera con Detección de Tráfico Cruzado: la cámara trasera, que ya muchos coches incluyen, facilita las maniobras marcha atrás a los conductores. Por su parte, el Asistente de Tráfico Cruzado Trasero va asociado al BLIS, el detector de ángulos muertos. Si el vehículo detecta que se aproxima un peligro potencial al coche (por ejemplo, otro coche, un peatón, un ciclista o una columna), el sistema emitirá unas flechas rojas que señalarán la dirección de la que procede, junto con unas señales sonoras para advertir del riesgo.
3 - Alerta de Cambio involuntario de Carril (LDW): este sistema sirve para avisar al conductor de que está perdiendo la trayectoria del coche y se está saliendo del carril, ya sea en una autopista, autovía o carretera. Para evitar el traspaso, alerta al conductor de la situación por medio de señales luminosas, acústicas o hápticas (vibración sobre el volante o el asiento). Además, ante la posibilidad de salirse de la trayectoria delimitada por las líneas, es capaz de corregir la trayectoria del coche para mantenerlo en el carril correspondiente, ya sea actuando sobre el volante o sobre los frenos.
4 - Detector de Fatiga y Somnolencia: este sistema emite una señal luminosa en el cuadro de la instrumentación para avisar al conductor cuando ha superado el tiempo de conducción recomendado sin detenerse. Del mismo modo, una cámara de reconocimiento facial monitorizará el comportamiento del conductor, como el parpadeo, la dirección de la mirada, la posición de la cabeza, las correcciones en la dirección del volante o su brusquedad. Ya sea por exceder el tiempo o por detectar que existe fatiga, el sistema emitirá un aviso, mediante el cual aparecerá una recomendación dirigida al conductor para que realice una parada de descanso.
5 - Sistema de Frenada de Emergencia BAS y EBA: estos sistemas identifican situaciones de emergencia, tales como peatones, ciclistas y otros obstáculos que van a colisionar contra el vehículo y ante las cuales el conductor no está aplicando la fuerza necesaria sobre el freno para sortearlo. Así, el vehículo aplica por sí mismo la máxima intensidad de frenado de manera automática.
6 - Bloqueo del vehículo con alcoholímetro: al contrario de lo que puede creerse, los coches nuevos no incorporarán un alcoholímetro, sino una preinstalación que facilite la posterior instalación en caso de que la legislación de cada país lo considere necesario. Si se dispone de un alcoholímetro instalado, el sistema permite conocer al conductor su grado de alcoholemia, si está en condiciones plenas para conducir e impedirá al conductor arrancar el coche si supera la tasa máxima de alcohol establecida.
7 - Caja Negra o EDR: al ocurrir un accidente, el EDR grabará todos los datos durante los 30 segundos previos al siniestro y los cinco posteriores. La información recopilada es anónima y no almacenará datos personales, como el nombre, la edad o el sexo del conductor. No sirve para dirimir la culpabilidad en un accidente, pero sí para analizar las causas e incentivar a mejorar la conducción.
8 - Alerta de cinturón de seguridad en las plazas traseras: al encender el coche, la instrumentación recuerda la obligación de su uso, mediante un icono. Si el vehículo recorre una distancia predeterminada, supera los 25 km/h o transcurre más tiempo del establecido sin que todos los pasajeros se hayan colocado adecuadamente los cinturones, comenzará a emitir una señal acústica cuyo tono irá aumentando.