Motor

La producción de vehículos vuelve a crecer un año después por el aprovisionamiento de materiales

  • En mayo la fabricación aumentó un 0,5% en tasa interanual
  • Es la primera vez en un año que aumenta la fabricación en las plantas españolas
  • En los cinco primeros meses la fabricación de coches cae un 12,6% en tasa interanual

Un año después, la producción de vehículos en España vuelve a crecer. Así, el pasado mes de mayo la fabricación de vehículos en las factorías españolas se incrementó un 0,5% en tasa interanual, hasta las 183.830 unidades.

Y es que hay que remontarse un año atrás para ver datos de producción en positivo. Así, en mayo de 2021 la producción de vehículos en España alcanzó las 182.838, lo que supone 992 unidades menos que el pasado mes de mayo, según datos de la patronal de fabricantes (Anfac).

Esta situación se ha provocado debido a una "ligera mejora" en el aprovisionamiento de materiales, a pesar de la crisis de microchips y el conflicto en Ucrania.

No obstante, en el acumulado de los cinco primeros meses del año la producción de vehículos en España ha acumulado un total de 902.680 unidades, lo que supone un 12,6% menos en comparación con el mismo periodo de 2021. Si esta cifra se compara con 2019, último ejercicio antes de la pandemia, la producción de vehículos cae un 30%, ya que se han producido 373.053 vehículos menos.

Estas cifras permiten a España mantener la octava posición en el ranking mundial de constructores de vehículos. Y es que Brasil, país con el que compite España por esta posición, ensambló entre enero y mayo de este año un total de 888.091 vehículos, según datos de la patronal brasileña Anfavea.

Por tipo de vehículo, los turismos registran una leve mejora en comparación con los vehículos comerciales e industriales que experimentan una caída durante el mes de mayo. En concreto, la producción de turismos ha aumentado un 1% con 159.608 unidades, mientras que la fabricación de comerciales e industriales sufre una caída del 2,6 %, con 24.222 unidades.

La fabricación de vehículos alternativos (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos no enchufables, GLP y gas natural) en mayo alcanzó las 26.108 unidades producidas, un 25,4% más en tasa interanual. Los vehículos alternativos siguen así aumentando su cuota de producción, que alcanzan en el quinto mes el 14,2 % de la producción total nacional.

Por su parte, en el mes de mayo, la cuota de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables) aumentó 3 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando el 12,8 % de la producción total y representando 9 de cada 10 vehículos de cero y baja emisiones totales producidos.

El director general de Anfac, José López-Tafall, ha explicado que "el sector experimenta una ligera mejora en el aprovisionamiento de materiales, que ha ayudado a empujar de manera moderada la producción del mes de mayo".

No obstante, el directivo ha reconocido que habrá que esperar a los siguientes meses para ver si la fabricación sigue este incremento iniciado en mayo, ya que hasta "principios de 2023 no asistiremos a una recuperación plena de la industria".

Caen las exportaciones

En mayo, la exportación de vehículos ha caído un 0,7% respecto al mismo mes de 2021, habiéndose exportado 156.497 unidades. En el conjunto del año, las exportaciones de vehículos acumulan un descenso del 13,4 % respecto al mismo periodo del año anterior, con 765.866 vehículos enviados fuera de nuestras fronteras.

Los mercados extranjeros, principalmente los ubicados en Europa, continúan sin registrar cifras positivas a las anteriores de la pandemia debido a las consecuencias de la escasez de vehículos y la inestabilidad política y económica del entorno.

En el mes de mayo, las exportaciones a los mercados europeos han supuesto 7 de cada 10 vehículos del total de las unidades enviadas fuera de nuestras fronteras, sufriendo una caída del 1,5 % en el volumen de entregas respecto al mismo mes del año anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky