La debilidad del mercado de matriculaciones en España durante 2021 tuvo un efecto importante en la recaudación pública.
Y es que, según datos de la patronal de concesionarios (Faconauto), el Ministerio de Hacienda dejó de ingresar 1.200 millones de euros por la compra de vehículos durante el año pasado en comparación con lo recaudado en 2019, último ejercicio antes de la pandemia.
En 2021 se matricularon en España un total de 859.477 vehículos, lo que supuso un 1% más en comparación con 2020, año marcado por los cierres comerciales y productivos para contener la pandemia. Si estos datos se comparan con los de 2019, cuando se comercializaron en España 1.258.260 unidades, la caída asciende hasta el 31,7%, según datos de las patronales Anfac, Ganvam y Faconauto.
Así, en 2021, el Estado recaudó 4.215 millones de euros por tributos vinculados a la adquisición de vehículos (Impuesto de Matriculación e IVA), lo que supuso un 6,9% más que en 2020 y un 29,6% menos en comparación con 2019. Desglosado por el tipo de impuesto, las arcas públicas sumaron 467 millones de euros por el Impuesto de Matriculación, lo que supuso un 25% más en tasa interanual y 3.748 en concepto de IVA, un 5% más frente al año anterior.
Previsiones insuficientes
En cuanto a las previsiones de matriculación para este año, Faconauto estima que se comercializará en el mercado español alrededor de 830.000 unidades. Todo ello debido a la guerra en Ucrania, el aumento de los precios o la fuerte escalada del coste del combustible. Esta cifra sigue siendo insuficiente para lo que se considera un mercado sano, que comprende la venta anual de entre 1,2 y 1,5 millones de unidades. Así, estas previsiones estarían por debajo de las ventas de 2021, lo que supondría acumular tres ejercicios consecutivos por debajo del millón de unidades comercializadas.
Esta debilidad del mercado, además de la influencia negativa sobre la recaudación fiscal, explica un nuevo empeoramiento en la edad del parque automovilístico español, que el pasado ejercicio aumentó 0,4 años de media, hasta los 13,6 años.
El presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, ha explicado que "la tormenta perfecta que está viviendo la automoción nos aboca a un nivel de matriculaciones alejado de lo que requiere nuestro país. Como vemos, esto ya tiene implicaciones negativas en la aportación a la recaudación de impuestos vinculados al automóvil o al imparable envejecimiento del parque. Poner en marcha planes de descarbonización del parque no solo es compatible con la consecución de los objetivos climáticos establecidos a nivel nacional y europeo, sino que es totalmente necesario para acelerar la recuperación del sector y la expansión real del vehículo eléctrico".