Dacia hace coches muy interesantes, de coste ajustado, como este Jogger que hemos probado esta semana, que tiene todo lo que una familia aventurera necesita, amplitud, versatilidad de uso, hasta 7 plazas, una carrocería más alta y un coste de utilización de 6 euros/100km al usar GLP. Es el todo en uno de Dacia.
Dacia lleva años haciendo exactamente los coches que demanda el mercado, vehículos de precio ajustado pero con los elementos necesarios para adaptarse a la vida moderna. Coches con sistemas de seguridad avanzados, con una más que aceptable conectividad, con navegador y, sobre todo, con un estilo interesante. Eso es lo que básicamente demanda el mercado.
Si se busca un coche pequeño del segmento B para desplazarse de manera ágil por la ciudad, la marca rumana ofrece el Sandero, muy razonable. Si se busca un todocamino compacto, la respuesta es el Duster. Y si queremos un coche más de tipo familiar, amplio y versátil, tenemos el Lodgy. Lo que Dacia ofrece en todos sus modelos es la utilidad, y un equipamiento reducido a lo que de verdad es importante. Hay sistemas de ayuda, hay motores razonables, pero no hay excesos. Y esa es su clave que le lleva a las posiciones más altas del mercado en Europa.

Pues bien, el nuevo Jogger es la respuesta a aquellas familias más aventureras, que quieren un coche de tendencia, con aspecto más campero, un poco más alto, con protecciones en los pasos de rueda y barras en el techo. Pero al mismo tiempo es un coche normal, no tan grande como un todocamino, pero sí con esa mayor altura en la posición de conducción y una mejor visibilidad. Otro aspecto importante, que al estar más alto, y al tener un techo aún más alto, operaciones habituales, como ajustar las sillas de los niños o cargar el maletero, resulta muy sencillo.
Este Jogger se posiciona a mitad de camino entre un vehículo SUV y uno de tipo familiar. Más bien yo lo definiría como un verdadero multiuso, porque combina hasta tres conceptos muy diferentes de automóvil, monovolumen y familiar, pero todo ello bajo un prisma de modelo todocamino. Es algo que es muy poco frecuente en el mercado actual, y completamente nuevo si a todos estos factores le añadimos el de un precio muy ajustado.
Exterior muy diferente
El coche ofrece un aspecto exterior muy diferente, pero muy agradable por esa combinación de estilos, familiar, monovolumen y SUV, por su mayor altura libre suelo y con sus refuerzos en pasos de rueda y en las partes frontal y trasera. Tiene por ello ese toque aventurero tan buscado últimamente. Y también destaca por su gran versatilidad de uso.

Se puede adquirir con cinco o siete plazas, pero siempre con la misma carrocería, por lo que lo único que cambia es la configuración de los asientos. Si nos decantamos por esta variante de siete plazas, que es la que hemos probado, ofrece muchas posibilidades de uso.
Sobre todo porque los dos de la tercera fila se pueden plegar, escamotear, operaciones que se hacen con una gran facilidad desde la parte trasera del vehículo. Pero incluso también se pueden sacar los asientos del coche, de forma independiente, siempre que tengamos un sitio donde dejarlos almacenados. La extracción es una operación bastante sencilla y sólo pesan 10 kilos cada uno. Por ello, esta de adquirir una variante de siete asientos es una opción interesante para personas que tienen un garaje. El sobrecoste que deberemos pagar por esta opción será de unos 1.000 euros, aunque el precio varía en función del acabado.
Las personas que adquieren uno de siete asientos, podrán usarlo a diario con cinco plazas, el día que sea necesario podrán tener siete plazas, aunque las traseras son bastante justas. Y si hace falta un coche con dos asientos y mucho espacio de carga, podremos plegar la segunda fila hasta formar un suelo plano. Entonces, el plano de carga es de casi dos metros.
Sin versión diésel
A nivel de su mecánica, nuevamente encontramos la racionalidad de este modelo. Se ofrece con dos opciones diferentes, en ambos casos de gasolina, pero no hay una variante diésel, algo que sorprende en un vehículo de este tipo. Lo que sí habrá, en 2023, es una versión híbrida con la mecánica empleada en los Captur y Clio de Renault
Se ofrece por un lado con un propulsor de gasolina de 110 caballos, pero también con una opción de gasolina y GLP. En este último caso, el que hemos probado en esta ocasión, es un vehículo de tipo bifuel que permite usar el mencionado GLP o también gasolina. Con la combinación de ambas opciones, el coche supera los mil kilómetros de autonomía. Y es que tenemos 50 litros de depósito de gasolina, además de otros 22,5 kilos de GLP.

Lógicamente, es mucho más barato usar el coche con GLP que con gasolina. Según el valor homologado, el Jogger consume 4,4 kilos de GLP para recorrer 100 kilómetros. El dato importante a valorar es el coste del GLP, que se sitúa en estos días en torno a los 1.20 euros por kg (0,65 €/litro y un kg equivale a 1,85 litros). Es decir, que hacer 100 kilómetros con este coche en modo GLP tiene un coste aproximado de unos 5,3 euros, que pueden subir un poco si conducimos con menos cuidado, pero que estará siempre en el entorno de los 6 euros.
6 euros/100 km
Si se nos acaba el GLP, es decir, cuando el coche funciona con gasolina, el consumo se dispara hasta los 6 litros de gasolina como valor de partida, que con los precios actuales de los carburantes hace que la cifra supere fácilmente los 12 euros para recorrer los mismos 100 kilómetros. Es decir que el coste de utilización del Jogger con GLP es exactamente la mitad que con gasolina, con los precios actuales. Repostar con GLP es algo más complejo, sobre todo porque el número de estaciones de servicio que lo tienen es bastante menor, unas mil en toda España. Pero el reducido coste de utilización y que tiene etiqueta "eco", son dos ventajas insuperables en los tiempos actuales para este modelo y todos los que utilizan GLP.
Además, el conductor puede elegir en todo momento cuándo usa una u otra opción, mediante un botón que va situado en la consola a la izquierda del volante. El coche lleva dos indicadores de combustible, uno para gasolina y el otro para el GLP. La gama del Jogger se ampliará en el año 2023 con una variante híbrida, empleando la mecánica "e-tech" que utilizan ya el Clio o el Captur.
La conducción de este vehículo es muy razonable. No es un modelo que acelere mucho, tampoco es su objetivo, sino que lo que se busca es ser un coche con el poder circular con cierta agilidad, de forma segura y con un coste muy bajo. Pero sobre todo muy confortable. En ese sentido su batalla muy larga permite que el coche vaya muy bien asentado sobre el asfalto. Su carrocería balancea, por su tamaño, pero es modelo estable y que transmite sensación de seguridad.
Pese a que su motor puede parecer algo escaso de potencia, mueve con soltura el coche. Tiene un cambio manual de seis marchas, no hay versión con cambio automático, pero este manual de seis marchas permite sacar un buen rendimiento al vehículo. La posición de la palanca hace que el manejo del cambio sea muy agradable. Me ha sorprendido el buen tacto del volante, con una buena precisión en la conducción y que transmite una sensación de control en todo momento.
El consumo que hemos conseguido durante nuestra prueba ha sido de 8,9 litros circulando en modo GLP y haciendo una conducción lo más ágil posible, pero sin superar los límites. El dato importante es que el precio medio del litro de GLP hoy es de 0,65 euros por litro, frente a los más de dos euros de precio del litro de gasolina. Echen sus cuentas y verán cómo les salen muy bien.
Gasolina y GLP
El cambio de usar GLP a gasolina se hace muy fácilmente, ya que solo hay que presionar un botón en el lado izquierdo, que se ilumina en color verde cuando funciona el modo GLP. Esta es una alternativa muy interesante que explota muy bien la marca Dacia, líder en el mercado español de este tipo de tecnología. En estas versiones de GLP se elimina la rueda de repuesto y en su lugar se sitúa el depósito adicional de GLP.
Este Jogger es una gran apuesta de la marca de origen rumano, que hace cada día coches más interesantes y con la mejor relación calidad/precio del mercado. En este caso se trata de un vehículo ideal para las familias con estilo más aventurero que necesitan espacio, versatilidad de uso, maletero y hasta siete plazas. Personas que quieren hacer muchos kilómetros con precio muy razonable. Un coche ideal, por ejemplo, para personas amantes de las bicicletas.
Ficha Dacia Jogger GLP
Motor de gasolina: 3 cilindros en línea
Potencia máxima: 100 CV
Cilindrada: 999 cc
Combustible: gasolina y GLP
Velocidad máxima: 175 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h, 13,0 segundos
Tracción: Delantera
Consumos homologado WLTP en ciclo combinado 4,4 kg de GLP.
Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,57 x 1,78 x 1,64 metros
Capacidad maletero: 520 litros.
Peso en vacío: 1.320 kg.
Precio: de 19.550 euros.