Motor

Citroën C5 Aircross, cura de rejuvenecimiento ante la llegada de los nuevos C5X y C4X

  • Disponible en versiones de 130 CV en gasolina y diésel además de un híbrido enchufable con 225 CV
  • Aporta una estética renovada en todo el exterior y un completo equipamiento de seguridad
  • Destaca por un gran confort y por su versatilidad de uso máxima, con un gran maletero y tres plazas traseras independientes
Los cambios más destacables los encontramos en su frontal, completamente nuevo y más moderno

Citroën renueva su todocamino más grande, el C5 Aircross con numeroso cambios estéticos y mejoras de equipamiento en su interior para optimizar su oferta en un segmento, el del todocamino compacto en el que destaca por habitabilidad, versatilidad y confort máximo. A la venta desde 27.275 euros.

Llega al mercado un nuevo Citroën C5 Aircross, un vehículo que aporta una estética renovada tanto en el exterior como en el interior, con un equipamiento más completo pero que a nivel mecánico aporta pocos cambios. Un vehículo que era hasta ahora el tope de la gama Citroën, pero que con la llegada del C5X y de otro nuevo modelo que se anunciará en las próximas semanas, se posiciona como la opción intermedia, más confortable y versátil.

Citroën está incorporando numerosos cambios en su gama de modelos, ya que partiendo de esta nueva versión que supone una puesta al día del C5 Aircross, llegan dos modelos completamente nuevos. El primero de ellos el nuevo C5X, un vehículo posicionado como un modelo más grande, que se sitúa entre un modelo familiar y uno de tipo todocamino. Pero también llega el nuevo modelo que se presentará en las próximas semanas y que, como dato muy importante, será producido en la planta madrileña de Villaverde.

Por ello, es importante esta puesta al día del C5 Aircross, que desde su lanzamiento comercial en 2018 ha cosechado más de 325.000 ventas, de las que casi 250.00 corresponden al mercado europeo. En el caso del mercado español son 27.000 unidades, unas cifras destacables si tenemos en cuenta que el modelo se ha comercializado en un periodo muy complicado, marcado por la pandemia del Covid.

Un coche interesante porque, a su estilo desenfadado y alegre, aporta una magnífica versatilidad de uso y su gran confort de marcha. El aspecto del confort, sin duda una de las claves de todos los modelos de Citroën, se mantiene e incluso mejora en la nueva generación. Todo ello, gracias a unos asientos que proporcionan una muy buena acogida al cuerpo gracias a su gran mullido.

El nuevo modelo aporta mejoras en los asientos, con un mullido aún mejor, y también sus ajustes de la suspensión. El objetivo es que los ocupantes del vehículo viajen como en una alfombra voladora, sin tener que padecer en ningún momento las irregularidades del terreno por el que se circula.

Gran espacio interior

Otra de las claves de este modelo, y de su antecesor, es su gran espacio interior. Es un modelo que tiene aspecto de vehículo todocamino, y por ello es más alto de lo normal. Pero también tiene un piso muy bajo, lo que hace que la sensación de espacio en su interior sea muy buena. Y su versatilidad de uso es otro aspecto clave en el modelo francés.

Las plazas traseras son tres asientos independientes, que se pueden desplazar en sentido longitudinal y también se puede ajustar el grado de inclinación del respaldo en tres posiciones diferentes. Con ello, cada usuario pueden encontrar su posición ideal en todo momento. Y lo mejor es que su maletero se sitúa como una nueva referencia con hasta 720 litros en la posición más ventajosa de los asientos traseros. Con los asientos en la posición más retrasada el volumen mínimo de es de 580 litros. Además, es un maletero muy cuadrado y regular, por lo que se pueden cargar objetos bastante grandes. Y muy fácil de cargar.

El nuevo Citroën, con cuya variante híbrida enchufable hemos podido hacer una primera toma de contacto por las carreteras de la costa azul francesa, es un modelo que se adapta a todo tipo de usuarios. Incluso a los más exigentes, los que requieren mucho espacio de carga o los que quieren adaptar su parte trasera a las necesidades puntuales de cada momento. Un coche útil para casi todo el mundo.

Aún más cómodo

Pero sobre todo es ideal para aquellas personas que buscan un vehículo muy confortable. En este sentido la nueva evolución destaca por unos asientos aún más cómodos y por un silencio del coche en su funcionamiento realmente destacable. Es más, la variante que utilizamos en nuestra prueba, con la tecnología híbrida enchufable, tenía un nivel de ruido aún más bajo gracias a su funcionamiento con el motor eléctrico.

En el interior lo más llamativo es su nuevo puesto de conducción y la pantalla de la consola de 10 pulgadas.

Por una parte en ciudad, al funcionar básicamente en modo solo eléctrico, con sus 55 kilómetros de autonomía eléctrica. Pero incluso en carreteras, ya que entonces, contamos con el apoyo de este propulsor eléctrico cuando rodando por carretera buscamos acelerar para subir de velocidad. Es una maniobra que se realiza con eficacia y, sobre todo, de manera muy silenciosa.

También muy destacable el nuevo puesto de conducción, conformado por un cuadro de instrumentos digital de 10 pulgadas y por una pantalla en la consola central más grande que la de su antecesor. Si la anterior era de 8 pulgadas, en el nuevo es de 10", táctil y de alta resolución. Por un lado es mayor y táctil, pero sobre todo va situada en una posición un poco más alta que su antecesor, más en el punto de vista del conductor respecto a la carretera. Y por ello, éste no tiene que quitar la mirada de la carretera como antes. Con ello, su conductor tiene una mejor facilidad para analizar los datos y gestionar los diferentes sistemas del vehículo y hacerlo de forma más segura.

El coche aporta también cambios en su aspecto exterior, que afectan a todo el vehículo. Sin duda la parte más llamativa de esos cambios corresponde a su frontal, con nuevas luces de led, más potentes y estrechas, que incluyen de serie el sistema de gestión de iluminación automático. También los "chevrones" característicos de la marca son nuevos, con un diseño más de tipo 3D. Ese mismo estilo tecnológico se aprecia igualmente en los grupos ópticos de la parte trasera. Con ello, diría que el nuevo C5 Aircoss mantiene las líneas maestras de su antecesor, pero le aporta un toque de madurez al modelo.

Más moderno

El nuevo C5 Aircross introduce en el frontal un nuevo lenguaje formal en el que las líneas redondeadas cambian por otras más estructuradas y diferenciadas. La parte delantera adopta un nuevo aspecto, más vertical y moderno, lo que ayuda a reforzar la impresión de anchura del vehículo. Y con ello le proporciona el carácter de un vehículo más dinámico y seguro.

El maletero llega hasta los 720 litros con los cinco asientos operativos.

Un coche más moderno en todos los detalles, como la nueva firma luminosa tridimensional en la parte trasera, las nuevas llantas de 18'' diamantadas o una nueva oferta de personalización más elegante y distintiva. En el interior, el nuevo diseño de la pantalla táctil de 10'' y de la consola central refuerzan el carácter más cuidado del habitáculo y aporta una mayor sensación de calidad en el conjunto.

En cuanto a su equipamiento, y más allá de los mencionados cambios como su nueva pantalla, aporta mejoras en sus sistemas de ayuda a la conducción, un aspecto clave en la seguridad de los ocupantes. En este sentido, el conductor del C5 Aircross dispone de hasta 20 ayudas a la conducción diferentes. El C5 Aircross aporta desde ahora nivel 2 de conducción autónoma gracias al sistema Highway Driver Assist. Este sistema hace compatibles el control de velocidad adaptativo con stop & go y la alerta activa de cambio de Carril, que mantiene al vehículo en el centro del carril. Con ello, se amplifica la sensación de seguridad al estar siempre centrado en la carretera.

Etiqueta "0 emisiones"

La versión de 225 caballos con tecnología híbrida enchufable destaca por una conducción muy agradadle, tanto en ciudad como en carretera. Por un lado en su uso urbano destaca sin duda el silencio de su funcionamiento, lo que permite disfrutar mucho más de los desplazamientos Y al usar el coche en carretera, lo que más se agradece es la alegría con la que acelera ante una situación apurada. Y es que los 320 Nm de par motor disponibles desde el momento mismo de adelantar, suponen una gran ventaja. Como también lo es su etiqueta "0 emisiones", que nos dará acceso sin limitaciones al centro de las grandes ciudades.

Su altura exterior y el piso muy bajo hace que la sensación de espacio dentro sea muy buena.

La gama del nuevo C5 Aircross es un poco limitada en cuanto a sus versiones mecánicas. Tan solo una variante de gasolina y otra diésel, en ambos casos con 130 caballos. Eso sí, cualquiera de las dos están disponibles tanto con cambio manual de 6 marchas como con el automático de ocho velocidades. Y por encima, la versión que hemos probado, el híbrido enchufable, en el que se combina el propulsor de gasolina de 180 caballos con un propulsor eléctrico.

En cuanto a sus precios recomendados, son los siguientes:

Citroën C5 Aircross Pure Tech 130 CV Feel, 29.675 euros (27.275 € con promoción).

Citroën C5 Aircross Blue HDI 130 CV Feel, 31.870 euros (29.470 € con promoción).

Citroën C5 Aircross Pure Tech 130 CV Autom. C Series, 37.465 euros (35.065 €).

Citroën C5 Aircross Blue HDI 130 CV Autom. C Series, 37.345 euros (34.945 €).

Citroën C5 Aircross Plug-in Hybrid 225 CV Feel pack, 44.845 euros (40.050 €).

Citroën C5 Aircross Plug-in Hybrid 225 CV Feel pack, 47.800 euros (43.000 €).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky