Motor

Mercedes Clase T, la apuesta por el monovolumen compacto

  • Versiones diesel y gasolina de hasta 131 caballos, y cambio manual o automático.
  • En 2023 llegarán el EQT, la variante 100% eléctrica, y las versioens de carrocería larga y 7 plazas.
  • Cuando otros fabricantes han abandonado el monovolumen compacto, Mercedes apuesta por el.
Con la Clase T, la marca de la estrella entra en el segmento del monvolumen compacto con un toque premium.

Mercedes lanza al mercado un nuevo modelo, el Clase T, un vehículo que se integra en el segmento del monovolumen compacto premium. Basado en el Mercedes Citan, pero con una terminación más lujosa y un completo equipamiento, se ofrece con motores de hasta 131 caballos.

La marca alemana ha puesto a la venta un nuevo modelo, el Clase T con el que completa su oferta de vehículos de tipo monovolumen formada hasta ahora por la Clase V, de hasta 8 plazas. En este caso es un vehículo más pequeño, con cinco plazas aunque en la primavera de 2023 llegará una versión de carrocería alargada con hasta siete plazas disponibles. Y también entonces se presentará una versión 100% eléctrica que se denominará EQT.

Si a partir del comercial Vito, Mercedes ha desarrollado el Clase V, pensado para poder trasladar hasta 8 personas de forma cómoda y lujosa, el nuevo Clase T supone el mismo concepto pero en unas dimensiones más contenidas. Con ello, se convierte en una buena opción para personas que se dedican a transportar personas en un entorno más premium. Un vehículo ideal para el transporte de hoteles

Pero también se convierte en una buena opción para aquellas personas que llevan una vida más aventurera o familias con unas específicas necesidades de movilidad, que quieren desplazarse con mucho espacio, en un entorno más lujoso y sin renunciar a un completo equipamiento de seguridad y de confort.

Este nuevo Clase T es una muy buena opción en el mercado europeo. La razón es que en los principales mercados que optan por el Citan Tourer ( la versión de pasajeros del vehículo comercial) adquieren versiones muy básicas. Y por ello, este Clase T se posiciona como una interesante alternativa, un escalón por encima.

Opciones mecánicas

En el caso de España son muchos los clientes que adquieren las versiones de pasajeros del Citan (el Tourer) con un equipamiento bastante completo. Por ello, en el caso del Clase T, supone una mejora menos importante. En cualquier caso, hay una serie de equipamientos que ofrece este Clase T que no están disponibles en las variantes Citan Tourer, ni como opción. Y por ello añade una exclusividad adicional respecto al Mercedes Citan de partida.

El cuadro de instrumentos es el de un turismo más de la marca Mercedes y con una buena terminación.

La gama ofrece dos variantes de gasolina, de 102 y 131 CV, mientras que en diésel están disponibles otras dos opciones, de 95 o 116 CV. En todos los casos, excepto en el de gasolina básico, están disponibles versiones de cambio manual o automático, este último de doble embrague con siete marchas.

De momento solo hemos podido conducir las dos versiones más potentes, en diésel y gasolina, en ambas motorizaciones con el cambio automático. El vehículo ofrece un comportamiento dinámico muy agradable y preciso, con una buena calidad de guiado y una dirección muy precisa. Además, la caja de cambios de siete marchas de doble embrague funciona muy bien, tanto en el modo automático, el más razonable para lograr un buen consumo. Como en el seudo manual. En cualquier caso permite lograr un buen rendimiento en un vehículo pensado para viajar a gusto y sin agobios.

En cuanto a las versiones con cambio manual, la posición de la palanca sobre elevada y el manejo rápido del cambio hace que sea muy agradable y sencillo ir cambiando de marcha de manera fácil para aprovechar al máximo el funcionamiento de sus motores.

Buen equipamiento

El objetivo de Mercedes siempre ha sido posicionar este nuevo Clase T al mismo nivel de acabado que sus modelos compactos. Asi, el equipamiento de serie ya incluye, entre otros el sistema de infoentretenimiento MBUX con pantalla táctil de 7 pulgadas e integración de smartphones. La pantalla es un poco pequeña, pero la calidad de la imagen de alta resolución es muy buena, sobre todo en lo que se refiere a la visión de las cámaras.

También incluye de serie elementos como volante multifunción con botones Touch Control, aire acondicionado, arranque sin llave, tablero de instrumentos con pantalla en color de 5,5 pulgadas o asiento del conductor ajustable en altura. Además del acabado de serie están disponibles dos líneas opcionales, Style y Progressive, que permiten personalizar el vehículo al gusto de sus usuarios. Y tiene un aspecto muy importante, el sistema MBUX funciona muy bien, es intuitivo y facilita la utilización del usuario. E incluye los servicios digitales adicionales de Mercedes me.

Su interior está muy cuidado, pero lo mejor es el espacio que ofrece y su versatilidad de uso para llevar perros, bicicletas....

El nuevo Clase T también tiene mucho que ofrecer en cuanto a seguridad. Además del avisador de pérdida de presión de los neumáticos y del sistema llamada de Emergencia, se incluyen de serie numerosos sistemas de asistencia. Entre ellos, el asistente de arranque en pendiente, el asistente para viento lateral, el aviso de somnolencia, el asistente de frenado activo con función de cruce, el detector activo de cambio de carril, el asistente de ángulo muerto y el asistente de velocidad máxima autorizada. Opcionalmente se ofrece un paquete adicional de ayudas, que también incluye el asistente activo de distancia de seguridad Distronic y el asistente activo de dirección.

Desde 28.000 euros

En cuanto a su gama mecánica, desde el momento del lanzamiento se ofrecen motores diésel y de gasolina con dos niveles de potencia cada uno. Los motores, de cuatro cilindros, se caracterizan por su potencia pero sobre todo por la buena cifra de par que ofrecen desde bajas revoluciones y por sus optimizados valores de consumo. Además del cambio manual de seis marchas, de serie, para los dos modelos diésel y para el de gasolina más potente se ofrece opcionalmente un cambio de doble embrague de siete marchas (DCT).

Ya es posible realizar pedidos de la nueva Clase T y las primeras unidades llegarán a los concesionarios a mediados del próximo mes de junio. Como oferta de lanzamiento para la nueva Clase T, la filial española pone a la venta un T 180 d Style desde 309 € al mes, a cuatro años con una entrada del 20% del valor del vehículo.

Estos son los precios recomendados para la nueva Clase T en el mercado español:

Mercedes T 160, 102 CV, 28.062 euros.

Mercedes T 180, 131CV, 29.300 euris

Mercedes T 160d, 95 CV, 29.552 euros

Mercedes T 180d, 116 CV, 30.558 euros

Sobre esta base de acceso, el acabado Style supone un sobreprecio de 1.314 euros y el más completo, Progressive, cuesta 2776 euros más. En cuanto al cambio automático, una opción muy interesante sobre todo para circular en ciudad, supone un sobrecoste de 2.296 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky