Motor

Alfa Romeo Tonale Hybrid: llega el primer SUV compacto electrificado de la marca

  • Contará con cuatro niveles de acabado y precios a partir de 36.250 euros
  • La gama tendrá motores de gasolina, híbridos, híbridos enchufables y diésel

Uno de los modelos que más se ha hecho esperar pero, finalmente, hemos podido verlo y conducirlo en su variante híbrida de 160 CV. El Tonale, un nuevo SUV compacto y deportivo, representa el principio del cambio de Alfa Romeo tras su reciente incorporación en el grupo Stellantis.

Con unas medidas situadas en el centro del segmento de los SUV compactos: 4,53 metros de largo, 1,84 m de ancho y 1,6 m de alto, y un estilo de diseño muy llamativo, el Tonale aporta una dosis de deportividad poco habitual en su segmento, con un acabado destacable y una precisión en las trazadas comparable a la de modelos deportivos de alta gama.

No son líneas rompedoras las que muestra el nuevo modelo de Alfa Romeo, pues se asemeja a un Stelvio a diferente escala, pero con algunos detalles únicos y diferenciadores. Llama la atención la función extendida de los grupos ópticos led matriciales adaptativos, capaces de ajustar el haz de luz en función de la velocidad y las condiciones de circulación y disponen de un módulo exclusivo para las luces de giro. Los grupos ópticos traseros también muestran cierta simetría de líneas con los delanteros, con tres lóbulos continuos en cada piloto.

Acabado deportivo

En función del acabado muestra el contorno de la parrilla delantera triangular y las molduras laterales en color negro piano y una bandera italiana en la carcasa de los retrovisores (Veloce) o aluminio anodizado (Ti) y, en todos los casos, la terminación de los aletines que recubren los pasos de rueda está rematado en plástico negro brillante.

El acabado Super, versión de acceso a la gama, se puede personalizar con el pack Sprint, que incluye opcionales de tinte deportivo, mientras que el Ti, con un aspecto más elegante, se puede enriquecer con el pack Veloce. También está disponible durante la fase de lanzamiento en la versión «Edizione Speciale», en ambos niveles de potencia, 130 y 160 CV, con mayor contenido tecnológico y de conectividad.

Opciones para todos

Los responsables de la marca han anunciado que quieren abrir el abanico de opciones para un gran número de usuarios, de forma que se ofrecerán versiones de gasolina, diésel, híbridas e híbridas enchufables con potencias comprendidas entre 130 y 275 CV. No se contempla que este modelo disponga de versión 100% eléctrica y no se descarta que más adelante puedan llegar unidades más deportivas tipo Quadrifoglio o GTA.

Interior diferente

Con un ambiente exclusivo y deportivo, destaca la utilización de una pantalla de 12,3 pulgadas para el cuadro de instrumentos principal digital –con formas convencionales- y una pantalla central de 10,25 pulgadas para la navegación, sistema de sonido, etc. Dispone de sistema operativo basado en Android con actualizaciones en la nube, capaz de actualizar el sistema y los programas en modo inalámbrico «over-the-air», asistente de voz Amazon Alexa, e integración con Amazon Delivery Service para servicio de entrega de paquetes, una funcionalidad que ya estrenó Volvo hace unos años con el XC40.

Incorpora las últimas tecnologías en referencia a la seguridad y ayudas a la conducción, con elementos como el control de crucero adaptativo inteligente, el sistema de centrado en el carril, ayuda en atascos, frenado de emergencia autónomo, detector de fatiga, detector de ángulo muerto, control de tráfico cruzado para facilitar la salida de aparcamientos en batería, etc.

También es novedad la tecnología de tokens no fungibles (NFT), una tecnología que se basa en un registro confidencial «blockchain card», no modificable, de las principales etapas de la vida del vehículo. El NFT registra los datos del vehículo, generando un certificado que puede utilizarse como garantía de que se ha llevado a cabo un mantenimiento correcto, en el que se certifica el modelo, su equipamiento, los kilómetros, el color, la versión, y todos los datos importantes que hacen referencia al vehículo y respaldan su valor residual.

Buen comportamiento

El buen reparto de pesos, la rapidez de la dirección y la eficacia de las suspensiones contribuyen a proporcionar un comportamiento dinámico de primer orden. Es un coche muy fácil de conducir, que transmite enorme confianza y que "perdona" posibles errores cometidos por el conductor. Cuenta con un eficiente sistema de frenado regenerativo por cable, capaz de recargar rápidamente la batería, suspensiones activas opcionales y sistema de control de par vectorial, funciones poco habituales en modelos de su segmento.

Las versiones de acabado deportivo ofrecen levas de cambio de aluminio de grandes dimensiones incorporadas en la columna de dirección, además de pinzas de freno Brembo de 4 pistones con discos autoventilados delanteros. También incluye el selector de conducción Alfa D.N.A. que se estrenó en Giulietta, Mito y 4C, ahora con funciones específicas relacionadas con el sistema de propulsión eléctrico. El modo «Dynamic» tiene una calibración específica del acelerador, gestión del cambio y control de estabilidad junto a una respuesta más directa de la dirección, mientras que el modo «Natural» gestiona el compromiso entre el uso del motor eléctrico y el de combustión, y el modo «Advance Efficiency» se ha calibrado para obtener la máxima eficiencia energética.

Durante la toma de contacto por zonas montañosas del norte de Italia logramos un consumo medio inferior a los 4 l/100 km circulando a velocidad moderada. Se nota claramente el intenso uso de la energía eléctrica, pues en los arranques se puede lograr el movimiento exclusivamente por este medio, hasta alcanzar una velocidad de unos 30 km/h y, en marcha, se nota el aporte de par extra ante una demanda puntual de potencia. Además, el indicador del cuadro de instrumentos refleja claramente el uso de la batería, viéndose perfectamente cómo se producen los flujos de carga y descarga de forma continua.

Solo hemos tenido la oportunidad de probar la variante híbrida de 160 CV, que transmite una sensación de conducción muy gratificante, especialmente por la respuesta de los motores y de la rápida dirección. El Tonale gira bastante plano, con una calibración de las suspensiones eficaz, que no castiga a los ocupantes en ningún momento, pues su tarado no resulta especialmente duro. Quizá esperábamos un carácter un poco más "Alfa Romeo", algo más deportivo y menos burgués, aunque el comportamiento es muy bueno y muy predecible. Tendremos que esperar un poco para ponernos a los mandos de la variante híbrida enchufable de 275 CV, que promete ser mucho más enérgica y prestacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky